Generales Escuchar artículo

Los 10 hechos que marcaron el camino entre las generales y el balotaje, y que pueden definir la elección

Fueron apenas cuatro semanas, pero pasó una eternidad, con el vértigo que suele caracterizar la realidad argentina. Desde las elecciones generales del 22 de octubre hasta ahora hubo una secuencia...

Fueron apenas cuatro semanas, pero pasó una eternidad, con el vértigo que suele caracterizar la realidad argentina. Desde las elecciones generales del 22 de octubre hasta ahora hubo una secuencia de al menos diez hechos relevantes que pueden tener incidencia en la definición electoral de este domingo entre Sergio Massa y Javier Milei. Decisiones políticas, crisis económica, escándalos, todos episodios de efecto incierto sobre el votante. Esta es una síntesis de esos momentos que marcaron el camino entre las dos elecciones.

24 de octubreEl “Pacto de Acassuso”

-En el más absoluto secreto, Mauricio Macri se reúne con Javier Milei en su casa de la localidad del partido de San Isidro para acordar su apoyo al candidato libertario de cara al balotaje. La jugada abrió una fuerte crisis en Juntos por el Cambio y un duro enfrentamiento con un sector del radicalismo y con la Coalición Cívica. A partir de entonces buscaron cooperar en el plano de la fiscalización. Se habló de un cogobierno, pero Milei pidió no desenfocarse de lo electoral.

27 de octubreLa crisis del combustible

-Empieza a hacerse sentir la falta de combustibles con largas colas en las estaciones de servicio. El faltante se extendería durante todo el fin de semana. El Gobierno acusa a las petroleras privadas por la crisis, pero una de las causas es el faltante de dólares para pagar la importación de petróleo. En el campamento oficialista admiten que este episodió frenó las expectativas electorales de Massa. Milei sale a hacer campaña en las estaciones de servicio.

6 de noviembreMassa, a la caza de los votos de Schiaretti

-El ministro de Economía visitó Córdoba en un intento por captar los votos peronistas que obtuvo el gobernador el 22 de octubre. La visita a la capital de la provincia mediterránea no dejó ningún apoyo nuevo para Massa. Por el contrario, Juan Schiaretti y el gobernador electo, Martín Llaryora, criticaron al candidato oficialista. No cayó bien su intento forzado por empatizar con un electorado muy refractario al oficialismo.

6 de noviembreEscándalo por el espionaje K

-Un dictamen del fiscal federal Gerardo Pollicita deja al descubierto una trama de espionaje ilegal a jueces, políticos y periodistas organizada por dirigentes vinculados con el kirchnerismo, como el diputado nacional Rodolfo Tailhade y el funcionario camporista Fabián “Conu” Rodríguez. Por sus vínculos con el caso la oposición pide el desafuero del legislador. Massa, también espiado, se despega del tema, aunque sean socios suyos los afectados.

7 de noviembreEl kirchnerismo posterga el dictamen contra la Corte

-En un claro intento por evitarle un problema a la campaña de Sergio Massa y acuciados por la denuncia de espionaje ilegal contra uno de sus diputados, el kirchnerismo abandona la Comisión de Juicio Político sin dar mayores explicaciones y aplazó la firma de la acusación contra los jueces del tribunal. Dos de los jueces de la Corte habían respondido en duros términos en la fase final de los alegatos. El tema quedó para después de las elecciones.

8 de noviembreTenso debate entre los candidatos a vicepresidente

-Ya se habían cruzado antes del 22 de octubre, pero ahora Victoria Villarruel y Agustín Rossi quedaron frente a frente y se dijeron de todo. “Funcionario serial” y “comodín de cargos públicos”, le dijo la libertaria. “La simbiosis con Milei la penetra, tiene mucha violencia”, devolvió el jefe de Gabinete. Dos concepciones políticas y dos personalidades muy antagónicas quedaron expuestas en los intercambios.

11 de noviembreMacri vs Morales, nuevo round político

-Enfrentados durante toda la campaña, Mauricio Macri y Gerardo Morales volvieron a cruzarse de manera pública. La chispa la encendió un tuit del expresidente en el que destacó la paradoja de que el jujeño y Milagro Sala “van a votar al mismo”, en alusión a Massa. “Tenés que estar muy enfermo para que saques un tuit así”, replicó el gobernador. Si bien después se sumaron otros actores del espacio, el episodio terminó de demostrar la fractura irreversible entre dos de los principales referentes de JxC.

12 de noviembreEl debate presidencial: Massa y Milei, cara a cara

-Los candidatos protagonizaron un debate frente a frente en el que Sergio Massa tomó la iniciativa apremiando a Milei con preguntas y definiciones sobre sus propuestas más polémicas y evitó, así, que el libertario pudiera hacer eje en la situación económica del país y la responsabilidad de Massa en la inflación. La percepción general fue que Massa salió mejor parado que su rival, aunque las encuestas posteriores marcaron que habría tenido tanta incidencia en la postura de los votantes.

14 de noviembreVictoria Villarruel contra la ESMA

-Como parte de una serie de declaraciones polémicas, la candidata a vicepresidenta de Javier Milei criticó el uso como museo de la memoria del predio de la exEscuela de Mecánica de la Armada al afirmar que es un espacio “de 17 hectáreas que podrían ser disfrutadas también por todo el pueblo argentino”. De ese modo reflotó un tema muy divisivo para la sociedad argentina vinculada con la revisión de la dictadura militar.

15 de noviembreMicrodevaluaciones diarias y el blue a mil

-Ya lo había anunciado el propio Massa casi diez días antes en una tensa entrevista con Luis Majul en LN+ y el día llegó: el Banco Central comenzó a las microdevaluaciones por día. Así, después de estar dos meses congelado en 350$ por unidad, el dólar pasó a cotizar a 353$. Como consecuencia, el dólar blue volvió a acercarse a los mil pesos. Sin embargo, nunca se volvió a instalar la psicosis dolarizadora que se había producido antes de la elección general de octubre.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-10-hechos-que-marcaron-el-camino-entre-las-generales-y-el-balotaje-y-que-pueden-definir-la-nid17112023/

Comentarios
Volver arriba