Generales Escuchar artículo

Los alimentos que afectan la memoria: evitá consumirlos y cuidá la salud del cerebro

La memoria es una parte crucial de la vida cotid...

La memoria es una parte crucial de la vida cotidiana y mantenerla en óptimas condiciones es fundamental para el bienestar físico y mental. Es por esto, que los alimentos que consume cada persona juega un papel importante en la salud cerebral. Un estudio, realizado por la doctora Uma Naidoo, directora de Psiquiatría nutricional de la facultad de medicina de la Universidad de Harvard, evidenció que existen cinco alimentos que pueden ser un riesgo en la capacidad de concentración y mejora de las personas.

Las seis razones por las que consumir en exceso este famoso condimento podría ser perjudicial para el organismo

La Asociación Estadounidense del Corazón plantea que una dieta equilibrada es el cimiento de la energía sostenible y un buen estado de ánimo. Esto significa que, además de suministrar calorías, la dieta debe proporcionar una variedad de nutrientes esenciales.

Es por esto, que una buena alimentación se torna esencial en el momento de prevenir enfermedades de salud física y mental. La investigación de la doctora Naidoo concluyó que dietas con gran cantidad de azúcares, alimentos procesados, fritos, aceites altamente procesados, y edulcorantes, ponen en riesgo la salud orgánica. La investigadora establece que aunque el cerebro necesita glucosa para su funcionamiento, en exceso puede ser perjudicial para el ejercicio de la memoria. Este componente está presente en diversos alimentos de consumo diario, como las golosinas, enlatados, ensaladas y salsas.

También, el consumo desmesurado de aceites altamente procesados, genera riesgo de inflamación del cerebro, debido a las altas cantidades de ácidos grasos. Asimismo, el consumo excesivo de fritos, puede incidir en presentar problemas de cognición.

Para eso mejor no haber ido. La gran aventura de Maximiliano I, el archiduque austríaco fusilado como emperador de México

La especialista recomienda, que aunque sean alimentos que sean prácticos de preparar, es mejor la utilización de otros métodos de preparación, como la freidora, el horno, o cocinar a vapor.

En cuanto al consumo de alimentos procesados, estudios de la doctora Naidoo, confirmaron que pueden desencadenar problemas de depresión. Y enfatiza que el uso de edulcorantes no trae beneficios al organismo, y puede provocar que se experimenten bacterias malignas en el estómago.

Alimentos que debe consumir a diario para mantener una buena salud

La dietista y nutricionista estadounidense Kimberly Melton en una entrevista con el medio Well+Good dio recomendaciones de alimentos que se deben consumir cada día en las comidas cotidianas de las personas para tener una salud óptima y prevenir enfermedades.

El primer alimento sugerido por Melton son las legumbres y verduras, que son fuente de proteínas y fibras con altos valores nutricionales. Están llenas de vitaminas, minerales y antioxidantes que fortalecen nuestro sistema inmunológico y protegen el cuerpo contra enfermedades.

Las legumbres son bajas en grasas saturadas y proporcionan aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita para funcionar correctamente. También, es necesario incorporar proteínas en cada comida para mantener la fuerza y la vitalidad.

Además, su alto contenido en fibra contribuye a la digestión saludable y a mantener saciado y limpio el organismo. Los frijoles, las lentejas y los guisantes ayudan a prevenir la ansiedad y otras patologías.

También, los frutos secos son una excelente fuente de hierro, calcio, magnesio y potasio, que actúan como antioxidantes. Además, proporcionan energía sostenible a lo largo del día, evitando los picos de azúcar en la sangre y los bajones de energía. Igualmente, contienen nutrientes que mejoran la salud digestiva y ayuda a controlar el apetito.

Estos son algunos frutos secos que mejoraran la salud cardiaca y funcional:

Nueces pecanas: Son ricas en ácidos grasos monoinsaturados, que ayudan a controlar el peso y previenen enfermedades coronarias.Nueces de macadamia: Su alto contenido en fibra ayuda a prevenir el estreñimiento.Almendras: Contrarresta la diabetes al ayudar a controlar los niveles de azúcar en la sangre, además de ser bajo en carbohidratos y alto en grasas saludables, proteína y fibra.Avellanas: Tiene alto contenido en vitaminas y minerales que fortalecen el sistema inmunológico.

La nutricionista recomendó consumir frutos rojos, ya que contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas como la diabetes y neurodegenerativas como el Alzheimer. Además, reducen el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Dentro de este grupo alimenticio están las frutillas, arándanos y moras, que tienen propiedades para la óptima función cerebral, mejorando la cognición y prevenir el deterioro neurológico que está relacionado con la edad. También los antioxidantes y las vitaminas de los frutos rojos pueden ayudar a mantener la piel sana, y combatir los daños causados por cambios radicales del clima.

La semilla que generalmente se tira y tiene un importante rol en la prevención de enfermedades

Es importante enfatizar que las necesidades nutricionales pueden variar según la edad, el género y el nivel de actividad física, así que es primordial consultar a un profesional de la salud o un dietista para obtener orientación personalizada, y combinar la alimentación con estilos de vida saludables y una rutina de sueño estable.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-alimentos-que-afectan-la-memoria-evita-consumirlos-y-cuida-la-salud-del-cerebro-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba