Generales Escuchar artículo

Los alimentos recomendados para mejorar la memoria, según una psiquiatra de Harvard

Uno de los problemas del día a día que tienen algunas personas es olvidar las cosas que acaban de hacer, por lo que hay quienes toman suplementos o vitaminas buscando mejorar su memoria....

Uno de los problemas del día a día que tienen algunas personas es olvidar las cosas que acaban de hacer, por lo que hay quienes toman suplementos o vitaminas buscando mejorar su memoria.

Mondongo: lo que hay que saber sobre este alimento con alto contenido en colágeno y muy beneficioso para salud

No obstante, según Uma Naidoo, psiquiatra nutricional de Harvard, experta en cerebro, los alimentos también influyen en la falta de concentración y confusión mental. Por lo que una buena dieta le ayudará a mejorar la salud del cerebro.

De acuerdo con un artículo publicado por Naidoo en CNBC, lo primero que deberá hacer es reconocer cuáles son los alimentos que tienen un efecto adverso en cuanto al aprendizaje y la memoria, además de malos hábitos que puede estar llevando a cabo.

Evitar alimentos fritos o con demasiado azúcar

Consumir en grandes cantidades alimentos fritos o con demasiado azúcar puede generar problemas para recordar las cosas, según estudios. Lo que resulta en una menor plasticidad del hipocampo, la parte del cerebro que controla la memoria.

Tres hierbas que ayudan a aliviar el dolor de muelas

En el caso de la comida cocinada con demasiado aceite, “en exceso puede causar inflamación, lo que a su vez puede dañar los vasos sanguíneos que van al cerebro”, explicó la psiquiatra nutricional.

Falta de tiempo al aire libre

La falta de vitamina D es un factor importante en el deterioro de la memoria, por lo que es necesario que las personas se tomen al menos 10 minutos al día para recibir el sol y la vitamina que aporta.

Esto según un estudio del 2022, en el que se afirma que los niveles más altos de vitamina D en el tejido cerebral se asociaban con las tasas más bajas de demencia y deterioro cognitivo leve.

Prevenir el estrés

Es importante no perder el control y mantener la paciencia para no dejarse llevar en una “espiral de estrés”, lo que puede causar confusión en el cerebro, y olvido de las cosas.

Según la neurocientífica Tara Swart Bieber, cada vez que sientas que está pasando por una situación de estrés, es importante que sigas estos pasos:

Inhalar profundamente y de forma prolongada por la nariz durante cinco segundos y sostenga.Inhalar nuevamente durante un segundo y mantenerlo así durante tres más.Exhalar de manera lenta y prolongada por la boca durante seis segundos.Repetir este ciclo tres veces.Horas de sueño adecuadas

En ocasiones, cuando se tiene un tipo de “laguna mental” es por falta de descanso, por lo que según expertos, es necesario dormir al menos siete horas al día para mejorar la salud física y cerebral.

Cuál es la vitamina que debés consumir por las noches para lograr un sueño reparador

También es importante acompañarlo con ejercicio físico regular, lo que le da un impulso de energía y ayuda a crear los procesos biológicos en el cerebro y el cuerpo que contribuyen a un sueño de calidad.

Entonces, ¿cuáles son los alimentos que le ayudarán a mejorar la memoria?

La psiquiatra nutricional, Uma Naidoo, tiene una técnica de lista de compras para que sea fácil de recordar los alimentos que te ayudarán a mejorar la salud de tu cerebro, con el acrónimo “Brains foods” (que traduce en alimentos para el cerebro):

B: bayas y porotos.R: colores del arco iris de frutas y verduras.A: antioxidantes.I: incluir proteínas magras y proteínas de origen vegetal.N: nueces.F: alimentos ricos en fibra y alimentos fermentados.O: aceites.O: alimentos ricos en omega.D: lácteos.S: especias.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-alimentos-recomendados-para-mejorar-la-memoria-segun-una-psiquiatra-de-harvard-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba