Generales Escuchar artículo

Los autos chicos se siguen despidiendo: cuáles desaparecieron en el último tiempo

La confirmación del final para el ...

La confirmación del final para el Toyota Etios, uno de los autos más vendidos del mercado local en los últimos 10 años que la automotriz japonesa dejará de fabricar en Brasil el próximo 31 de agosto, volvió a poner sobre la mesa la situación que atraviesan los autos chicos, la primera opción para quien necesita comprar un vehículo. Pese a que la categoría recibió novedades en los últimos meses, la realidad muestra que el segmento, otrora el más importante para las automotrices, fue perdiendo peso específico y se quedó con cada vez menos modelos.

Los datos de ventas son contundentes. Según un informe del Siomaa (el sistema de información online del mercado automotor, dependiente de la asociación de concesionarios), la franja de los autos chicos hatchback (cinco puertas), que en 2013 representaba el 33% del mercado de los 0km, cayó al 24,4% este año, tras tocar un piso del 21,2% en 2021. En 2013 se patentaron 955.023 vehículos, el mayor número de la historia local, y el ranking de los más vendidos fue encabezado por el Chevrolet Classic, el Volkswagen Gol Trend y el Renault Clio Mio. Los tres, del segmento chico.

De hecho, de los 10 vehículos más patentados hace 10 años, nueve pertenecían al segmento, al sumar los B-SUV como el Ford EcoSport y el Renault Duster, y la rural Volkswagen Suran. Hoy, la situación es distinta: por las restricciones al ingreso de autos importados, entre otras razones, las ventas son encabezadas por dos modelos del segmento chico –Fiat Cronos y Peugeot 208-, pero entre los 10 más vendidos abundan las pick ups y aparecen además SUV medianos (Toyota Corolla Cross, Volkswagen Taos) acompañando a los B-SUV, y utilitarios (Renault Kangoo II).

Pero las trabas al ingreso de autos (principalmente brasileños) por la falta de dólares no es la única explicación del retroceso que viene sufriendo la categoría. En los últimos años, confluyeron decisiones empresarias de dejar de fabricar modelos o no encarar una renovación generacional aun cuando muchos de ellos –como el reciente ejemplo del Etios- tenían un buen suceso de ventas. También se juntaron cierres de plantas que aceleraron procesos y un avance incontenible de la moda de los SUV, que fue carcomiendo varias de las categorías a su paso (los sedanes y las rurales pueden dar fe de ello).

A continuación, un repaso por los autos chicos que se dejaron de producir o de vender en la Argentina y en la región, con la aclaración de que algunos de ellos continúan su vida en otros mercados, como el europeo.

Volkswagen Gol

Es el más emblemático. Líder en ventas durante casi 20 años en el mercado argentino, con más de 830.000 patentamientos, se produjo por última vez en Brasil a fin del año último. En el mercado local ya no se vendía desde fines de 2020. Volkswagen le dijo adiós al Gol luego de 30 años de presencia en la región para reemplazarlo por el flamante Polo Track, que llegó a los salones argentinos hace dos meses. La razón principal del cambio fue la dotación de seguridad que el Polo Track trae –cuatro airbags, control de estabilidad, ABS y asistente de arranque en pendiente- y que no ofrecía el antiguo Gol.

Otro modelo chico, en este caso citadino o del segmento A que dejó de vender la automotriz alemana en los últimos años es el Up!. Presentado a nivel regional en 2014, el VW más pequeño salió de la línea de producción en Brasil en 2021. En la Argentina ya no estaba a la venta desde hacía tiempo antes. Nunca logró el suceso del Gol.

Ford Ka y Fiesta

Los modelos de Ford ocupan un lugar preponderante en esta lista desde el momento en que la automotriz del óvalo decidió a escala global dejar de fabricar autos chicos y medianos para concentrarse en pick ups, SUVs y vehículos comerciales. El Ford Fiesta fue uno de los principales competidores del segmento B en las últimas dos décadas. En la Argentina se vendió hasta 2019, cuando Ford dejó de importarlo de Brasil. En 2021, la automotriz estadounidense cerró sus fábricas en el país vecino –donde producía modelos como el EcoSport, el Fiesta y el Ka-, como resultado de su cambio de estrategia global.

El Fiesta tuvo siete generaciones a lo largo de 50 años en el mundo y se produjo por última vez este año en Alemania. En 2022 se despidió del mercado europeo con un emotivo video en las redes sociales.

El Ford Ka, que nació como modelo citadino del segmento A en la década del 90 y luego creció en tamaño, siguió el mismo camino que el Fiesta. Su final fue anunciado en enero de 2021.

Renault Clio

Un ejemplo de auto chico que, a diferencia de los anteriores, se sigue fabricando en Europa. El Clio fue un modelo clave para la automotriz del rombo durante más de dos décadas. Llegó a la planta de Santa Isabel en el año 2000 y se produjo hasta 2016. En ese tiempo, salieron de la línea de producción casi 550.000 unidades del modelo, que tuvo solo dos generaciones en el nivel local, la primera y la segunda (en Europa llegó a la quinta). En sus últimos años, el Clio nacional se transformó en el Clio Mio, una versión más económica.

Renault vendió también en el segmento citadino entre 2016 y 2021 el Kwid, que llegaba de Brasil y se dejó de importar por las mencionadas restricciones a la entrada de autos extranjeros. El pequeño modelo retornará en los próximos meses al mercado local pero reconvertido en 100% eléctrico.

Nissan March

El Nissan March es otro de los chicos hatchback que desapareció en los últimos años. El modelo de entrada de la automotriz japonesa para el mercado local durante la última década se dejó de fabricar a fines de 2020 en Brasil, y se agotó en la Argentina 2021. En otros países, como México, sigue en pie y tuvo un rediseño.

Honda Fit

El modelo japonés que supo venderse con éxito en la Argentina en los últimos 20 años se suma a esta lista. La automotriz dejó de fabricarlo en Brasil a fines de 2021, para concentrarse en otros modelos. En el resto del mundo sigue adelante y ya va por la cuarta generación.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/los-autos-chicos-se-siguen-despidiendo-cuales-desaparecieron-en-el-ultimo-tiempo-nid07082023/

Comentarios
Volver arriba