Generales Escuchar artículo

Los autos de los candidatos: qué vehículos manejan quienes compiten por la presidencia

Javier Milei (La libertad avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el cambio), Sergio Massa (Unión por la patria), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y Myriam Bregman (Frente de izquierda y...

Javier Milei (La libertad avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el cambio), Sergio Massa (Unión por la patria), Juan Schiaretti (Hacemos por nuestro país) y Myriam Bregman (Frente de izquierda y de los trabajadores) competirán por la presidencia de la Nación el próximo 22 de octubre. Tal y como lo establece la ley, ahora que ya están definidas las candidaturas, todos los candidatos a cargos nacionales, ya sean ejecutivos o legislativos, deben presentar su declaración jurada patrimonial ante la Oficina Anticorrupción (OA).

Las multas impagas en CABA ahora serán más caras: qué pasó tras la actualización de valores

De lo ya presentado se desprenden varios datos, como que Schiaretti fue el candidato que más dinero declaró, o, en este caso, qué autos tiene cada uno de ellos. Con la lupa puesta en las cuatro ruedas, se encuentran algunos datos interesantes que dan cuenta, quizás, del fanatismo de uno de los candidatos por los vehículos y la “particularidad” que dos de ellos tienen el mismo modelo, con un año de diferencia.

Comenzando en orden por los votos obtenidos en las PASO, el primero en aparecer es Javier Milei. El candidato de La libertad avanza declaró ser dueño del 100% de dos vehículos: una Mercedes-Benz Sprinter fabricada en 2015 que adquirió en febrero de 2019 y el auto más destacado de la lista: un Peugeot RCZ Coupé fabricado en 2013 y adquirido en enero de ese mismo año. Estos modelos están valuados en $2.705.700 y $2.441.900, respectivamente, según la declaración presentada por el candidato.

El RCZ es conocido por tratarse de uno de “los autos más atractivos que fabricó Peugeot” en su historia, según consignan los expertos y amantes del motor. La coupé deportiva más exclusiva del león (coincidencia entre el apodo de la marca y el del candidato) se lanzó al mercado en 2011 y contabilizó 650 ventas en el país hasta el 2013, año en el que arribó a tierras argentinas una versión mejorada y rediseñada del clásico francés. Si bien se desconoce si Milei posee la versión manual o automática, el precio de lanzamiento en aquel entonces rondaba los $290.000 y, según cuentan quienes lo conocían en esa época en que trabajaba en el sector privado, “llegaba en el auto escuchando música clásica a todo volumen”.

Estos son los 10 autos automáticos más baratos de septiembre

En segundo lugar aparece Sergio Massa. Si bien Unión por la patria quedó en tercer lugar, si se toma la referencia única de los votos por candidato, el actual ministro de Economía quedó en la segunda posición. Quien hoy administra desde el Palacio de Hacienda, declaró ser poseedor de un único vehículo: un Volkswagen Tiguan 2.0 que se fabricó en 2011 y él adquirió en junio de ese mismo año. Según se indica en la declaración jurada, tendría un valor de $1.278.100 y en ese momento, su precio de compra rondaba los $184.910.

Patricia Bullrich ganó la interna de Juntos por el cambio. Si bien ella fue tercera candidata más votada, su partido quedó en segunda posición al contabilizar en conjunto sus votos con los de Horacio Rodríguez Larreta. De esta manera, Bullrich se convirtió en la representante de la oposición para competir en octubre. Su declaración jurada incluye un SUV, el Ford EcoSport en su versión Titanium 1.6L, fabricado en 2013 y adquirido por ella en enero de ese año. Según su declaración, es dueña del 50% de ese vehículo, siendo acreedora de un monto de $535.500 (no se aclara a quién pertenece el porcentaje restante). Ese modelo se vendía en esa época a $129.700.

En la declaración de Bullrich figura también que está pagando un plan de ahorro de la marca Fiat, sin especificar el modelo (el más vendido de la marca es el sedán Cronos).

En lo que refiere a Juan Schiaretti, se detectó una coincidencia con Massa. El actual gobernador de la provincia de Córdoba declaró poseer el 50% de un Volkswagen Tiguan 2.0 TDI, el mismo auto que el ministro pero un modelo más viejo. El vehículo del cordobés fue fabricado en 2010 y adquirido por el candidato en agosto, también de ese año. Según consta en su declaración jurada, el porcentaje que le pertenece equivale a $737.500. Ese vehículo, en aquella época, rondaba el mismo valor antes destacado, con una variación posible de $10.250 menos.

VTV: todos los cambios que sufrió el trámite durante 2023

Por último, Myriam Bregman, candidata a presidente por el Frente de izquierda y trabajadores, no declaró ningún auto, además de ser la candidata que menos patrimonio indicó tener. Vale aclarar, por último, que los montos que adjudican los candidatos a sus bienes hacen referencia a valores fiscales y no de mercado, motivo por el cual pueden variar si se constata con precios de reventa. Para clarificar esto, el Tiguan que figura en la declaración de Sergio Massa se puede conseguir hoy a $5.409.000 según indica la lista de precios de la Cámara del Comercio Automotor (CCA).

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/los-autos-de-los-candidatos-que-vehiculos-manejan-quienes-compiten-por-la-presidencia-nid21092023/

Comentarios
Volver arriba