Generales Escuchar artículo

Los cinco pasajeros: quiénes eran los turistas que murieron en el submarino Titán

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó hoy las muertes de los cinco pasajeros que viajaban en el submarino que ...

La Guardia Costera de Estados Unidos confirmó hoy las muertes de los cinco pasajeros que viajaban en el submarino que desapareció el domingo, frente a la isla de Terranova (Canadá), en el océano Atlántico. Eran parte de una expedición que buscaba recorrer las ruinas del Titanic.

La cápsula se sumergió para llegar hasta los restos del legendario buque, asentados sobre el suelo marino a unos 3800 metros de profundidad. Una inmersión completa hasta el naufragio, incluido el descenso y el ascenso, dura ocho horas en total. Pero la tripulación de la nave Titán, perteneciente a la empresa OceanGate, perdió contacto con la base 1 hora y 45 minutos tras sumergirse en el mar.

Pampita Ardohain reveló cómo está hoy su relación con la China Suárez: “No concibo otra manera”

OceanGate cobra US$250.000 por persona para su expedición de ocho días, que parte de Canadá para ver los restos del famoso naufragio.

A bordo del sumergible viajaban el millonario británico Hamish Harding, presidente de la compañía Action Aviation; el paquistaní Shahzada Dawood, vicepresidente de Engro, y su hijo Suleman; el experto buceador francés Paul-Henri Nargeolet; y Stockton Rush, director general de OceanGate Expeditions, la compañía que opera el sumergible.

Hamish Harding

El multimillonario británico Hamish Harding, de 58 años, montó en el sumergible el domingo, según indicaron en redes sociales su empresa Action Aviation y su hijastro, Brian Szasz, en una publicación que posteriormente borró.

El explorador y turista espacial, que reside en Emiratos Árabes Unidos, fue fundador del Grupo Action y presidente de Action Aviation, una empresa de servicios de ventas y operaciones de aviación con sede en Dubái.

Graduado en Ciencias Naturales e Ingeniería Química en la Universidad de Cambridge, era desde joven un apasionado del cielo y el espacio, por lo que se hizo piloto y paracaidista. En 2022 fue condecorado entre las Leyendas Vivas de la Aviación y era miembro de la junta de The Explorers Club, un reconocido club internacional de exploradores y científicos.

Harding viajó varias veces a la Antártida, a donde acompañó en 2016 al exastronauta Buzz Aldrin cuando este se convirtió en la persona de más edad en llegar al polo sur con 86 años.

Cómo es el submarino que desapareció: 250 mil dólares y ocho horas en un espacio reducido para ver el Titanic

En 2017 colaboró con la empresa de turismo de lujo White Desert para introducir el primer servicio regular de aviones privados a la Antártida.

Su espíritu de aventura lo llevó también al espacio. En junio de 2022 viajó a bordo del New Shepard en un vuelo sub orbital como parte de la misión NS-21 de Blue Origin, la compañía de Jeff Bezos.

Harding logró tres récords Guinness: en 2019 dio en avión la vuelta al mundo más rápida a través de los polos; y en 2021, junto al estadounidense Víctor Vescovo, batió dos marcas de distancia y duración en máxima profundidad oceánica al descender a unos 11.000 metros en la Fosa de las Marianas.

Shahzada y Suleman Dawood

En un comunicado publicado este martes, la familia Dawood confirmó que Shahzada Dawood y su hijo, Suleman Dawood, se embarcaron en el viaje para visitar los restos del Titanic.

Shahzada Dawood, de 48 años, era de una de las familias más ricas de Pakistán. Vivía en Surrey, al sur de Londres, con su esposa, Christine, y sus hijos Suleman, de 19 años, quien también viajaba en el Titan, y Alina.

Nacido en Pakistán, se mudó al Reino Unido donde obtuvo una licenciatura en Derecho en la Universidad de Buckingham.

Hamish Harding, el multimillonario a bordo del submarino desaparecido rumbo al Titanic que anticipó las dificultades de la misión

Entre los roles que cubría, Dawood era miembro del Instituto SETI en California, cuya misión es explorar, comprender y explicar el origen y la naturaleza de la vida en el universo. Era miembro del Círculo de Fundadores del British Asian Trust, cuyo presidente es el monarca británico, Carlos III.

Las otras dos personas en el submarino eran Stockton Rush y Paul-Henry Nargeolet.

El estadounidense Stockton Rush era toda una figura en la exploración de las profundidades del mar y presidente de OceanGate, la empresa de submarinos tripulados para alquiler e investigación científica.

Desde su creación en 2009, esta compañía logró crear dispositivos capaces de alcanzar profundidades de 4000 y 6000 metros. Rush comenzó su carrera en el cielo, al convertirse en el piloto de jets de transporte más joven del mundo con solo 19 años, en 1981. Tres años después se unió a la corporación McDonnell Douglas como ingeniero de pruebas de vuelo en el programa F-15.

La Guardia Costera explicó que cuentan con poco más de 70 horas para encontrar el submarino perdido cerca del Titanic: “Se acaba el oxígeno”

Su experiencia en la industria aeroespacial y su pasión por los océanos cristalizaron en la fundación de OceanGate en 2009. Y en 2012 cofundó la Fundación OceanGate, una organización sin fines de lucro dedicada a impulsar avances en tecnología marina, ciencia, historia y arqueología.

En 1989 construyó un avión experimental Glasair III que sigue volando hoy. También creó un submarino para dos personas modificando un modelo Kittredge K-350.

El francés Paul-Henry Nargeolet era una figura muy respetada en el campo de la investigación submarina. Excomandante de la Armada francesa, se unió al Instituto Francés para la Investigación y Explotación del Mar (Ifremer) en 1986 y un año después lideró la primera expedición de recuperación del Titanic.

Destaca su extenso trabajo en el lugar del naufragio del Titanic: como director de investigación submarina de las empresas Experiential Media Group y RMS Titanic, se lo considera toda una autoridad en lo relativo al histórico naufragio que tuvo lugar en 1912.

Fascinación y visitas durante décadas a un cementerio bajo el mar

Nargeolet lideró varias expediciones al Titanic, completó 35 inmersiones y supervisó la recuperación de 5000 objetos, entre ellos una sección de 20 toneladas del casco del Titanic conocida como la “gran pieza” que hoy se exhibe en Las Vegas, EE. UU.

En 2010, lideró una expedición avanzada que creó el primer mapa de estudio integral del Titanic mediante un sonar de alta resolución, que produjo imágenes 3D de la proa, la popa y los restos esparcidos en el fondo del mar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/los-cinco-pasajeros-quienes-eran-los-turistas-que-murieron-en-el-submarino-titan-nid22062023/

Comentarios
Volver arriba