Generales Escuchar artículo

Los cinco peores trabajos y qué tienen en común, según un estudio de Harvard

La Universidad de Harvard reali...

La Universidad de Harvard realizó un estudio para descubrir cuáles son los puestos laborales que causan mayor infelicidad y por qué producen ello. Increíblemente, este estudio tuvo una duración de 85 años y contó con la participación de más de 700 personas.

Cómo es el dólar “de pelo suelto” por el que pueden pagar más de US$10 millones

Un aspecto común que se encontró entre los trabajos infelices fue que las personas se encontraban en situación de soledad durante largos períodos de tiempo. En otras palabras, la falta de interacción con la sociedad les causaba infelicidad, según recoge La Tercera.

A continuación, te contamos cuáles fueron los resultados del estudio realizado por Harvard.

Mostró lo que le dictaban a su papá cuando iba al colegio durante el gobierno de Perón y se volvió viral

¿Cuáles son los cinco empleos que causan infelicidad?Repartidores o “Delivery”: mayormente no cuentan con un espacio de interacción y vida social. Muchas veces trabajan bajo la lluvia o el sol, e incluso arriesgan su vida en caso de que se movilicen en motos.Conductores de camiones a largas distancias: suelen pasar mucho tiempo solos mientras se desplazan por largos caminos. En este caso hay un factor negativo en el tema de salud, pues el hecho de que estén mucho tiempo sentados puede ocasionarles problemas circulatorios o musculares.Guardias de seguridad: suelen ubicarse solos en lugares apartados e incluso experimentan la soledad durante horarios nocturnos.Trabajos nocturnos: considerando que en la noche circulan poquísimas personas, es difícil que las que tienen este tipo de empleo socialicen con alguien, por lo que pueden entrar en estados de depresión. Además, no pueden coincidir o convivir con sus seres queridos con normalidad debido a que tienen un horario distinto.Atención al cliente: contrario a la soledad, en este tipo de trabajo sí hay interacción con las personas, pero este caso presenta un alto nivel de descontento debido a que se debe lidiar con personas prepotentes, groseras e impacientes.¿Cuáles son algunos de los trabajos más raros del mundo?

En el caso de que quieras dejar tu trabajo y probar algo innovador, te contamos que la tiktoker Laura Casquero realizó un video sobre los trabajos más extraños y curiosos que existen en el mundo.

Los mejores memes y mensajes por el Día del Hincha de Boca

Su clip publicado con el título “Trabajos absurdos que me gustaría haber conocido antes de empezar a estudiar mi carrera”, se hizo viral en las redes sociales, según recoge La Vanguardia.

A continuación, te compartimos una lista de empleos extraños que debes conocer y el salario que reciben sus trabajadores por realizarlo.

Abrazador profesional: un abrazador profesional gana una media de 1600 euros por semana (unos 67.000 pesos uruguayos), informa la influencer agregando la siguiente frase: “Explicadme, por favor, donde tengo que echar currículum”.Oledor de axilas: se trata de las personas que se encargan de evaluar los olores de los desodorantes. Estos pueden ganar 2500 euros al mes (unos 105.000 pesos uruguayos).Probador de camas: en los últimos años, las empresas están en busca de dormidores profesionales. Esta profesión podría ser perfecta para muchos y más cuando se enteren que pueden percibir un salario de 2500 euros por test.Otras profesiones

Entre otros trabajos se encuentran el de catador de helados, que pueden pagar 4.500 euros al mes (alrededor de 190.000 pesos uruguayos); rescatador de pelotas de golf, que puede estar valorado en 5.000 euros al mes (unos 210.000 pesos uruguayos); y catador de comida de perros, que estaría cotizado en 5.000 euros al mes. Estos son otros de los curiosos oficios con buena remuneración, pero algo complicados para realizar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-cinco-peores-trabajos-y-que-tienen-en-comun-segun-un-estudio-de-harvard-nid12122023/

Comentarios
Volver arriba