Generales Escuchar artículo

Los gobernadores del PJ del Norte le prometieron a Sergio Massa una nueva estrategia de campaña, pero advierten que no es fácil

CÓRDOBA.- A una semana de las elecciones presidenciales, el ministro y candidato ...

CÓRDOBA.- A una semana de las elecciones presidenciales, el ministro y candidato Sergio Massa se vio obligado a reorganizar su agenda de campaña urgido por la coyuntura. A contrarreloj y presionados por la inflación de los últimos dos meses y el dólar informal en torno a los $1000, los gobernadores peronistas intentan cumplir con el compromiso asumido de trabajar más que para las PASO. Admiten que es “muy complejo” sostener un discurso “esperanzador”. Es lo que ellos mismos le reclamaron a Massa. En estas semanas priorizan el “casa por casa; buscar los votos; micro militancia”, relatan.

No hay, por el momento, grandes actos de cierre diseñados con Massa presente para el interior; el 17 de octubre será en Buenos Aires y sí irían varios gobernadores peronistas. “La demostración de unidad ya se hizo; ya nos reunimos, ya hablamos, ya hubo fotos. Ahora es militancia de base, hay que ir a buscar al votante perdido”, asegura un mandatario norteño a LA NACION.

Esta es una campaña “de abajo hacia arriba, de menor a mayor”, define a este diario el vocero de un gobernador oficialista. A lo que apunta es a que los intendentes sacaron más votos que los mandatarios provinciales y estos sacaron más que Massa. Entonces, agrega, la “lógica” es que la “militancia del voto” vaya en esa misma dirección.

La expectativa del oficialismo nacional apunta a recuperar votos en los distritos del norte donde, tradicionalmente, el peronismo era líder. El que más creció fue Javier Milei y eso explica por qué algunos mandatarios optaron por ir directamente al choque con el libertario y plantearles a los habitantes las consecuencias que tendría para ellos elegir a un Presidente que corte los recursos que manda Nación.

Dos gobernadores peronistas confiaron a este diario que ese eje de campaña se conversó entre ellos y también con Massa pero “no se ajustó” una decisión. “Cada uno sabe cómo manejarse en su territorio; lo que se resolvió es manejarse de la manera que pueda ser más provechosa”, admite uno.

La promesa de los mandatarios peronistas a Massa, después de varias comunicaciones tensas en las que el candidato les reclamó “más compromiso”, fue aportar un millón de votos más que en las PASO. Con esa cifra están convencidos de que entran al ballottage. Ese cálculo fue hace un mes, “en el medio -dice un ministro de Gobierno de la región centro- pasaron cosas. Hay que ver hasta dónde se llega”.

En Tucumán, La Rioja, Salta, Misiones y Formosa es donde creen que habrá crecimiento. Solo entre las dos primeras, la brecha entre lo que lograron los gobernadores y Massa es de 360.000 votos. También allí, precisamente, es donde el discurso de campaña se centra en “asustar” con una posible administración de Milei.

En la tierra de Juan Manzur se viralizó en las redes un supuesto discurso de una docente ante los estudiantes advirtiéndoles lo que implicaría para ellos que el libertario llegara al poder. En La Rioja el propio Ricardo Quintela amenazó con renunciar y hace poco condicionó la entrega de un bono de $15.000 a los estatales a un triunfo el 22.

En Catamarca y Santiago del Estero, donde el peronismo se impuso en las PASO, Ricardo Jalil y Gerardo Zamora optaron por planteos más moderados. El próximo domingo los catamarqueños eligen gobernador y la expectativa es que no habrá sobresaltos a nivel provincial.

“Agudicé mi capacidad de escucha”, dice Armando Molina, el secretario de la Gobernación de La Rioja e intendente electo de la capital. De esa manera se refiere a cómo están encarando ahora el vínculo con los votantes “agenda, propuestas, sin vidrios polarizados”.

En las provincias del norte, los dirigentes peronistas casi no hacen referencias a la candidata de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich. Directamente apuntan a los libertarios. También esa es una estrategia de campaña.

“De JxC que se ocupen en Santa Fe, en Córdoba, en Entre Ríos -sostiene un diputado nacional involucrado en un comité organizador que habla con Massa-. En el norte el que apareció y creció es Milei. Es mejor no dispersar energía; otro que tiene que hacer un gran esfuerzo es Axel . En su territorio se juega gran parte del destino”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-gobernadores-del-pj-del-norte-le-prometieron-a-sergio-massa-una-nueva-estrategia-de-campana-pero-nid16102023/

Comentarios
Volver arriba