Generales Escuchar artículo

Los goles de Pratto y Cano: la increíble coincidencia entre la final de 2018 en el Santiago Bernabéu y la de 2023 en el Maracaná

El golpe que recibió Boca en el Maracaná tras caer ante Fluminense despertó todo tipo de consideraciones y también en las redes sociales los fanáticos jugaron su papel, hasta tal punto que enc...

El golpe que recibió Boca en el Maracaná tras caer ante Fluminense despertó todo tipo de consideraciones y también en las redes sociales los fanáticos jugaron su papel, hasta tal punto que encontraron que en esta final en Brasil tiene una coincidencia con la derrota que sufrió el conjunto xeneize con River en Madrid: la elaboración y la definición para el gol de Germán Cano tiene varias similitudes al tanto del empate del equipo millonario en el Santiago Bernabéu y que tuvo a Lucas Pratto como protagonista.

En 2018, tras el 2-2 en el encuentro de ida que se disputó en la Bombonera, el equipo de Marcelo Gallardo perdía por 1-0, ya que Boca se había puesto en ventaja con un tanto de Darío Benedetto en el primer tiempo. A los 22 minutos del segundo tiempo, el empate vino de los pies de Lucas Pratto, pero el gran mérito en esa jugada fue lo que construyeron Juan Fernando Quintero, Nacho Fernández y Exequiel Palacios. La acción la comenzó el colombiano y después entre Fernández y Palacios se combinaron a la perfección para ingresar al área con una pared y con un centro atrás le cedieron el pase a Pratto, que definió sin marca y poca reacción de Esteban Andrada.

Una acción muy similar, pero cinco años después, le permitió a Fluminense abrir el marcador ante Boca en el Maracaná. Keno y Jhon Arias fueron los responsables de la jugada que terminó en la conquista de Cano. Tras recuperación en campo contrario, el brasileño y el colombiano triangularon dejando lejos de acción a Valentín Barco y Frank Fabra. La jugada terminó con el gol del delantero argentino, que hizo un movimiento perfecto para quedar sin marca y encontrar la pelota en el corazón del área tras un centro atrás. Cano definió cruzado y Sergio Romero no tuvo demasiado para hacer.

Germán cano 🤝 lucas prato pic.twitter.com/RTxN23Zw4Y

— Damian Emanuel (@DamianEmanuel_) November 5, 2023

En las redes sociales se encargaron de cortar las dos acciones y demostraron que las dos jugadas se gestaron por el sector izquierdo de la defensa de Boca y que terminaron con jugadas profundas y un centro atrás para las definiciones de los centro delanteros de River y Fluminense. Incluso, algunos se tomaron el trabajo de mezclaron las jugadas y fundir a Cano con Pratto.

Germán Cano, un goleador letal

El goleador invisible. El goleador desconocido en las grandes ligas del mundo. El goleador implacable de la Copa Libertadores, con 13. Germán Cano lo hizo. Dejó en el arcón de los recuerdos su antigua pasión xeneize y se vistió de héroe de Fluminense. Hizo rugir el Maracaná, de una vez y para siempre. Y un dato más que agiganta su obra: tiene 16 goles en 16 partidos jugados en su vida en la Copa que ahora abraza.

Se desmarcó, corrió hacia adelante y transformó un buen centro en un disparo fundacional. Cruzado, difícil para Chiquito Romero. Marcó el 1-0 y abrió el camino de la gloria eterna. Un 2 a 1 para toda la vida: Para Fluminense, es su primera vez. Con la camiseta Tricolor, frente a las pasiones desbordantes de una camiseta, la xeneize, que le trae recuerdos de su infancia. De su propia vida, sin la trampa del profesionalismo. Jugó como un campeón.

Germán Ezequiel Cano Recalde es un hombre de 35 años nacido en Lomas de Zamora. Es más: tiene la doble nacionalidad, argentino y colombiano. Porque después de un par de temporadas enemistado con la red (dos goles en Lanús, un grito en Chacarita, ni uno en Colón), buena parte de su carrera la creó en Colombia. Seis temporadas con el colmillo afilado, el Depredador.

En el medio, algunos años entre Paraguay y México, hasta aterrizar en Brasil en 2020. Siempre en la ciudad maravillosa: primero, en Vasco da Gama, más tarde en Fluminense, en donde marcó 81 goles en 125 partidos. Casi, casi un tanto por encuentro. Esta efervescencia por la red, más allá de alguna temporada de ensueño en versión cafetera, empezó hace cuatro temporadas. Las playas de Río de Janeiro le cambiaron la vida para siempre.

El boom que Cano genera es exageradamente reciente. También, su rechazo a otras selecciones y su no tan escondido amor por Boca. Justo el gigante argentino, el rival de este sábado de Fluminense, por la final de la Copa Libertadores. “Tengo sentimientos encontrados”, reconoce, entre el calor de su historia de vida y el fuego profesional.

Doce partidos y 13 goles. Tres le marcó a River, en un fatídico 5-1, también en el Maracaná. Tres, también, en la serie de las semifinales, frente a Inter, de Porto Alegre. Se apoya en la mística de la camiseta número 14. “Lanús es un club que siempre voy a llevar en mi corazón y en mi espalda, porque uso la 14 por la hinchada de Lanús”, aclara. Se abraza a causas nobles, como recetas solidarias de variado destino y hasta es un ferviente defensor de la causa LGBT. Evidentemente, no tiene una pelota en la cabeza las 24 horas del día.

Mide “solo” 1,76 metro, pero es buenísimo en el área, por arriba y abajo. Aprendió con los años, como la certeza de un buen vino. Resulta un mensaje extraordinario para las nuevas generaciones: se puede ser campeón (y no solo se trata de vueltas olímpicas) más allá de los 30 años. Debe ser, también, la edad: su pase vale sólo 2 millones de dólares. Prácticamente, no tiene valor de reventa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/los-goles-de-pratto-y-cano-la-increible-coincidencia-entre-la-final-de-2018-en-el-santiago-bernabeu-nid05112023/

Comentarios
Volver arriba