Generales Escuchar artículo

Los hábitos únicos que la gente adquiere al vivir en Miami: del tránsito a la forma de hablar

Muchas personas llegaron a vivir a Miami, Florida, en lo...

Muchas personas llegaron a vivir a Miami, Florida, en los últimos años, mientras que otras analizan esta opción. Para facilitar su proceso de integración, una publicación especializada en recomendaciones de estilo de vida hizo una lista de algunos hábitos comunes de los residentes de este popular destino del sureste de Estados Unidos, mismos a los que cualquiera que aspire a mudarse ahí debería conocer y acostumbrarse.

Cómo es el barrio de Miami que fue nombrado entre los cinco más “cool” de EE.UU.

Entre las reglas no escritas del estilo de vida miamense, el comportamiento de los conductores en medio del tráfico puede ser una de las que más contrastan respecto a otras ciudades estadounidenses. Tocar el claxon en cuanto la luz del semáforo cambia a verde, dar vueltas prohibidas sin usar las luces direccionales y rebasar por el carril de la derecha son algunas de las actitudes negativas con las que los recién llegados deben lidiar, según reseñó un artículo de la revista Time Out.

Derivado de la problemática del caos vial, los expertos locales explicaron que la puntualidad es un concepto relativo en Miami y no solo es aceptable llegar tarde a las citas, sino que de alguna manera también es lo acostumbrado. De hecho, algunos podrían considerar más grosero si se llega a tiempo a una reunión y la justificación de “ya voy llegando” puede significar cualquier cosa, desde unos minutos hasta una hora.

Sin embargo, no todo es negativo en la vida cotidiana del sur de Florida. Las noches de fiesta en Miami son legendarias, sin importar si es fin de semana o un día ordinario, la diversión suele comenzar cerca de las 11 de la noche, por lo que no debe extrañar ver grandes grupos de personas que disfrutan de bares y restaurantes hasta altas horas de la madrugada.

Además, el café cubano, que se caracteriza por una importante cantidad de azúcar, se convierte en una necesidad y se consumen varias veces al día, como parte de las formas de lidiar con el calor sofocante que caracteriza el ambiente en Miami y que también influye en la manera de vestir con prendas ligeras y sandalias, incluso durante las salidas nocturnas.

De hecho, otra de las costumbres que resalta Time Out tiene que ver con el pronóstico del clima, que rara vez es importante para los residentes debido a que la mayor parte del año permanece estable a menos que se avecine un huracán. A pesar de esto, cuando la temperatura va por debajo de los 26 °C, los habitantes de Miami aprovechan de inmediato para lucir sus prendas invernales.

Entre los hábitos de los miamenses, también destaca su gusto por comer los “Pub subs”, un tipo de sándwiches que se venden en el supermercado regional Publix y se pueden personalizar con una variedad de ingredientes deliciosos que resuelven tanto un rápido almuerzo de trabajo o un refresco durante las idas a la playa.

El pegajoso acento miamense

Uno de los aspectos más emblemáticos de Miami es el spanglish que hablan los locales, una combinación de español e inglés que ha sido objeto de estudio por parte de académicos, con frases como: “pero like,” “bro” y “literally”.

Muchos de estos modismos vienen junto con el gusto de los miamenses por el género musical de reguetón, que según la reseña de la publicación ya es una parte fundamental de la banda sonora de la ciudad.

Buen gusto y estilo radiante: el restaurante italiano que reabre en la costa de Miami y genera expectativa

Un estudio reciente elaborado por Phillip M. Carter, de la Universidad Internacional de Florida (FIU, por sus siglas en inglés) y Kristen D’Alessandro Merii, de la Universidad de Buffalo, confirmó el nacimiento de un dialecto denominado Miami English, que incluye expresiones “prestadas” o frases traducidas directamente al inglés como “bajar del auto” que se convierte en “get down from the car” y conceptos como “super hungry” o “super big” que reemplazaron a las formas convencionales de “very hungry” o “really big”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/los-habitos-unicos-de-miami-que-la-gente-adquiere-al-vivir-alli-del-transito-a-la-forma-de-hablar-nid25102023/

Comentarios
Volver arriba