Generales Escuchar artículo

Los hijos del fundador de Globant crearon una solución para impedir la reventa ilegal de entradas

¿Cuántas personas aprendieron a minar criptomonedas alrededor de los 20 años? Los hermanos Facundo (21) y Miguel Migoya (18), quienes llevan la tecnología en los genes, forman parte de esta aco...

¿Cuántas personas aprendieron a minar criptomonedas alrededor de los 20 años? Los hermanos Facundo (21) y Miguel Migoya (18), quienes llevan la tecnología en los genes, forman parte de esta acotada lista. Hijos de Martín, cofundador y CEO del unicornio argentino Globant, ambos se interesaron por el mundo de los NFTs y, apoyados en la tecnología blockchain, le dieron forma a una plataforma enfocada en la industria del entretenimiento.

Para el desarrollo, no estuvieron solos. Amante de la música e integrante de la banda Sonic Diamonds, su padre actuó de mentor. Y en el proceso también hicieron match con Matías Loizaga, de Popart Music, y con Federico Lauria, de Dale Play, quienes se sumaron como socios.

La primera versión fue lanzada en noviembre de 2021, bajo el nombre de Enigma, como un marketplace de activos digitales y experiencias de criptoarte. Y más tarde, en abril de este año, la misma incorporó una solución para la adquisición y la reventa de entradas para espectáculos nacionales e internacionales, para algunos de los cuales se integra con sistemas como Ticketek y Turbo Entrada. La nómina de artistas y festivales ya incluye a Primavera Sound Buenos Aires, Messi10 by Cirque du Soleil, Bizarrap en el Hipódromo, Babasónicos en el campo de Polo, Miranda en Ferro, y el Abierto de Polo, entre otros.

El proyecto fue puesto en marcha mediante una inversión inicial de US$3 millones, con el apoyo de venture capitals como Newtopia, Firstminute, FJ Labs, y Alchemy. Además, en 2022, la startup fue elegida por Acelerar España como una de las compañías más innovadoras del mercado. Actualmente, Enigma cuenta con más de 300.000 usuarios, y prevé la expansión a nuevos mercados, como Estados Unidos, España, México, Colombia y Perú, para 2024.

Una solución contra el mercado paralelo de entradas

Enigma apuntó directamente contra uno de los problemas que la industria de la música enfrenta: la falsificación y la reventa de entradas. “En la euforia post pandemia, llegamos a índices del 15-20% de tickets manipulados por evento”, señaló Matías Loizaga, también CEO de Enigma. Y precisó: “Hay una forma muy segura de evitar esa falsificación: en la medida que las entradas son convertidas en código QR y son tokenizables, también se vuelven trazables y revendibles: es posible identificar quién las compró y a quién se las transfirió. Además, tanto el promotor como los artistas se benefician en esa reventa”.

De acuerdo con Loizaga, otro de los “problemas endémicos” de la industria y contra el que la solución apunta es el botón de arrepentimiento. Se trata del link que, por normativa y desde 2020, todas las páginas web que comercializan productos o servicios deben incluir, a fin de que los clientes puedan revocar sus compras. “El botón de arrepentimiento era utilizado de manera provechosa: en algunos casos, no conllevaba un arrepentimiento real, sino una estafa. Las personas adquirían la entrada, asistían al evento y luego solicitaban la devolución”, explicó.

Una oportunidad para el upgrade de servicios

Enigma fue también planteada como una solución integral, con foco en la experiencia de compra, tanto en la previa como en el desarrollo de los eventos. Para el reciente festival Primavera Sound Buenos Aires, por caso, Enigma tuvo la exclusividad de la venta de las tickets; y desde la aplicación, los usuarios podían realizar consumos en gastronomía y merchandising de forma anticipada, a precios promocionales. La plataforma también incluye la posibilidad de acceder a contenidos digitales exclusivos, a upgrades de entradas de mejor ubicación, al parking, y a meet & greets.

“Vimos una oportunidad para maximizar los lazos entre los fans y los artistas”, señaló Loizaga. Entre las iniciativas, destacó la comunidad de trading cards, generada en torno del show de Bizarrap. Asimismo, resaltó: “Ante recitales como el de Taylor Swift o Luis Miguel, los especuladores compran entradas para la reventa, y los fanáticos reales se quedan afuera. Eso es lo que venimos a combatir”.

Para el CEO de Enigma, el uso de la aplicación implica un cambio cultural. “En América del Sur no hay soluciones de este tipo. Sin embargo, casi todos los grandes eventos del mundo, desde la Fórmula 1 hasta el Mundial de la FIFA, utilizan entradas digitales. Se trata de una tendencia que está llegando”, concluyó.

De acuerdo con el Informe Mundial de la Música, elaborado por la organización IFPI, el mercado de música grabada registró ingresos por US$26.200 millones en 2022, lo que representó un crecimiento de 9% respecto del año anterior, impulsado por el streaming. Asimismo, de acuerdo con el documento, América Latina sostuvo una racha positiva de 13 años, con US$1.300 millones y un alza de 25,9%.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/negocios/los-hijos-del-fundador-de-globant-crearon-una-solucion-para-impedir-la-reventa-ilegal-de-entradas-nid05122023/

Comentarios
Volver arriba