Generales Escuchar artículo

Los increíbles beneficios de andar en bicicleta: el ejercicio físico que potencia la salud mental

La ciencia demostró que realizar actividad física ayuda con la salud, no solo física, sino también mental. ...

La ciencia demostró que realizar actividad física ayuda con la salud, no solo física, sino también mental. Andar en bicicleta es una de estas actividades o deportes que puede practicarse para hacer ejercicio y despejarse del estrés del día a día.

Cuáles son los alimentos que contienen selenio, el mineral que elimina las toxinas y previene el daño celular

Shannon Brescher Shea es defensora de la bicicleta en familia y escritora en Maryland. Su hijo de nueve años tiene problemas de concentración, y la bicicleta lo ayudó a superar estos obstáculos para seguir instrucciones en la casa y el colegio, y ahora se siente más tranquilo.

“Lo llamamos meditación en movimiento; vimos lo increíblemente útil que es para su concentración, regulación emocional y capacidad para seguir instrucciones”, asegura Shea.

Asimismo, Allan Reiss, profesor de psiquiatría y pediatría y director de la División de Ciencias Interdisciplinarias del Cerebro de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, Estados Unidos, expresa que “el ejercicio, independientemente de la edad, es lo mejor que puede hacerse por todos los órganos del cuerpo, incluido el cerebro”.

¿Qué alimentos deberías comer y cuáles evitar, según tu signo del Zodíaco?

National Geographic anota que cada vez más estudios demuestran que andar en bicicleta ayuda a mejorar la salud mental si se hace varias veces a la semana, ya que según investigaciones, el ejercicio aeróbico tiene relación con la mejora del funcionamiento cognitivo, como la atención y el rendimiento académico.

“Nuestras investigaciones demuestran que los niños que salen en bicicleta al menos una vez a la semana presentan mayores niveles de bienestar mental”, afirma la científica cognitiva Esther Walker, directora del programa de investigación de Outride, una organización sin ánimo de lucro que investiga sobre el ciclismo.

Para Outride, puede deberse a las habilidades de la función ejecutora que deben utilizar los ciclistas, que están relacionados con el equilibrio y toda la información del entorno que se debe manejar. Al respecto, el profesor Reiss afirma: “Tenés que coordinar, sentir, procesar, integrar, inhibir y tomar decisiones continuamente”.

El ritual con limón para “limpiar energías” que muy pocos conocen y podría ayudarte a dormir mejor

Walker expresa que las actividades físicas, como el ciclismo, “fomentan el crecimiento de nuevas células en áreas del cerebro vinculadas a la memoria y la resolución de problemas, y pueden favorecer conexiones más fuertes entre neuronas, lo que en última instancia repercute en la memoria y el aprendizaje”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/en-las-redes/los-increibles-beneficios-de-andar-en-bicicleta-el-ejercicio-fisico-que-potencia-la-salud-mental-nid13092023/

Comentarios
Volver arriba