Generales Escuchar artículo

Los motivos detrás de la sorprendente recuperación de la Bolsa porteña en octubre

La bolsa porteña arrancó la última semana antes de las elecciones con subas que superaron el 10%. Así, acumula en el último mes una ganancia del 46% medido en pesos, mientras que si se toma co...

La bolsa porteña arrancó la última semana antes de las elecciones con subas que superaron el 10%. Así, acumula en el último mes una ganancia del 46% medido en pesos, mientras que si se toma como referencia la cotización en dólares, los aumentos son del 8,8% en términos diarios y del 25% en el mes.

Mientras tanto, los papeles argentinos que cotizan en Nueva York (ADR) también subieron hoy hasta 6,8%, lo que da lugar a distintas interpretaciones por parte de los analistas. Para algunos, este boom preelectoral se debe a las restricciones que hay actualmente para operar en el mercado financiero, mientras que otros hacen referencia a la búsqueda de cobertura por temor a un nuevo salto devaluatorio o al trade electoral.

Gabriel Caamaño, director de Consultora Ledesma, figura en el primer grupo. Según el economista, es difícil encontrar razones positivas para explicar el escenario de alza en el mercado financiero. “Cada vez hay más restricciones para operar incluso cuenta propia. Hoy las alycs tienen restricciones para operar bonos y cedears, entonces buscan alternativas para cubrirse, algunas pueden ser determinadas acciones”, apuntó.

“No te acompaña el clima ni el Gobierno”: la profunda tristeza de un joven porque no lo contratan para hacer un trabajo

En este sentido, dijo que hoy se conoció un informe del Citi con visiones positivas sobre los bancos argentinos, y eso llevó a algunos inversores minoristas a buscar alternativas para colocar sus pesos para intentar tener alguna cobertura de cara a las elecciones. “Hay algunas acciones que se entiende que pueden reaccionar mejor a la nominalidad. Y puede ser que los pesos que no están pudiendo ir a dólar -porque cada vez hay mayores restricciones para operar- estén impactando en el Merval, pero la verdad que es un dato diario, dentro de un contexto de altísima volatilidad, con caídas fuertes también desde la PASO para acá”, agregó.

Citi: positivos con bancos ARGYs. Infernal
Buy $GGAL y $BMA pic.twitter.com/Wnso84DeZ9

— Cristian (@cristiannmillo) October 17, 2023

En cuanto a los ADR, Caamaño señala que los bancos son uno de los sectores en alza y lo adjudica también al informe del Citi, con una visión positiva frente al contexto económico que atraviesa el segmento financiero en la Argentina.

Por otro lado, un informe de Delphos Investment de la semana pasada señalaba que los mercados locales continuaban cruzados por una variable común a todos ellos: la búsqueda de cobertura a través de instrumentos como los dólares financieros, el Rofex, bonos dollar-linked y acciones. “Dentro del mundo de las acciones, los rubros favoritos son claros: metales industriales y alimentos, es decir, commodities... al sector petrolero le cuesta entrar, debido al atraso del barril criollo. Pero, en algunos casos, las valuaciones ya lucen extremadamente elevadas; Ternium Argentina ($1148) y Aluar ($1281,50) cotizan en máximos históricos medidos al contado con liquidación”, apuntaron.

En tanto, una fuente de otra compañía que analiza los mercados coincidió en que la suba de las acciones en el Merval responde en parte a cobertura porque, en contextos de inflación, el valor de las empresas ajusta en línea. “No veo nada más que no sea la coyuntura actual y pesos sobrantes. Puede ser que alguno se la juegue al trade electoral, pero la verdad tampoco lo veo muy claro y es real que el mercado local es de poca profundidad, con lo que lo movés fácil para arriba o para abajo”, explicó.

Por su parte, el economista Gustavo Ber apuntó a que en las últimas ruedas parecería haber un mayor apetito por apuestas de último momento antes del 22 de octubre, ayudadas también por un mayor envión del norte.

Por último, Fernando Marull, director de FMyA, dijo que la suba de las acciones en el plano local y en el exterior se debe al contexto global y a la búsqueda de cobertura frente a la suba del dólar.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/los-motivos-detras-de-la-sorprendente-recuperacion-de-la-bolsa-portena-en-octubre-nid17102023/

Comentarios
Volver arriba