Generales Escuchar artículo

Los países de la OTAN le prometen a Ucrania que la guerra en Medio Oriente no la relegará al olvido

PARÍS.– Los países de la OTAN aseguraron este miércoles a Volodimir Zelensky que no flaquearán en su apoyo a Ucrania. El presidente ucraniano visitó sorpresivamente la sede de la Alianza Atl...

PARÍS.– Los países de la OTAN aseguraron este miércoles a Volodimir Zelensky que no flaquearán en su apoyo a Ucrania. El presidente ucraniano visitó sorpresivamente la sede de la Alianza Atlántica en Bruselas para expresar sus inquietudes en vísperas del invierno boreal y, sobre todo, ante el riesgo de que los occidentales “olviden” a su país en beneficio de Israel y su guerra contra Hamas.

“Necesitamos el apoyo de todos los dirigentes. Por eso estoy aquí”, afirmó el presidente ucraniano, que el martes se había declarado “inquieto” por las consecuencias que tendrá sobre la contribución de los aliados a su país la guerra entre Israel y Hamas.

Su participación a esa reunión de ministros de Defensa de la OTAN no estaba prevista. Pero el jefe de Estado ucraniano prefirió expresar personalmente sus inquietudes y sus necesidades antes de la llegada de los primeros fríos en Europa. El año pasado, Rusia había bombardeado las infraestructuras energéticas ucranianas, privando numerosas veces a la población de electricidad y de calefacción, una situación que Kiev y sus aliados quieren evitar.

“Continuaremos entregando los sistemas que necesiten”, aseguró el secretario de Defensa estadounidense, Lloyd Austin, cuyo país es el primer contribuyente de ayuda militar a Ucrania.

Austin precisó que Ucrania había reclamado el martes sistemas de defensa antiaérea y de artillería para protegerse de los ataques rusos y proseguir su contraofensiva. Poco antes, el funcionario norteamericano había anunciado una nueva ayuda militar de 200 millones de dólares, en forma de sistemas de defensa antiaérea.

Pero, con razón, el presidente ucraniano -que aportó desde un primer momento todo su apoyo a Israel tras los ataques de la organización terrorista Hamas- expresó en la OTAN su temor de que la guerra en Medio Oriente pueda desviar la atención internacional, en momentos en que Kiev necesita absolutamente ese apoyo para seguir enfrentándose a Rusia.

Desde hace semanas, Kiev se inquieta de un eventual debilitamiento del sostén que recibe de los occidentales, y de una posible lasitud provocada por el estancamiento del conflicto. Esas inquietudes fueron acentuadas, el sábado, por los ataques del Hamas contra Israel.

“Una guerra terrible azota nuestro país. En Israel, muchas personas perdieron a sus seres queridos. Esas tragedias son diferentes. Pero ambas inmensas”, declaró Zelensky en una entrevista difundida por la televisión francesa, negándose a comparar ambos conflictos.

Zelensky también acusó a Vladimir Putin de apoyar a Hamas en su brutal aventura contra Israel. “Estamos seguros de que Rusia aporta su apoyo, de una forma u otra, a las operaciones lanzadas por Hamas”, afirmó, asegurando disponer de informaciones en ese sentido gracias a los servicios de inteligencia ucranianos.

Técnicamente, Rusia no tomó una posición clara sobre los ataques de Hamas. Putin expresó su “inquietud” frente al “aumento catastrófico” de víctimas civiles en Israel y en la franja de Gaza. El martes, también llamó a la creación de un “Estado palestino” y juzgó que la actual escalada en la guerra entre Israel y Hamas era el símbolo evidente del “fracaso” de la política de Estados Unidos en Medio Oriente. Es verdad, en todo caso, que Moscú mantiene excelentes relaciones con Irán, principal financista y aliado del movimiento terrorista Hamas.

“La verdad es que los ataques de Hamas han sido pan bendito para Rusia, pues consiguieron distraer seriamente la atención internacional de Ucrania hacia Israel, un aliado histórico y privilegiado de Estados Unidos”, afirma Gérard Chaliand, especialista en Relaciones Internacionales y Estratégicas.

Y esos temores son aun más justificados ante la inestabilidad política que padece en este momento Estados Unidos, principal aliado de Ucrania. La semana pasada, fue destituido el presidente de la Cámara de Representantes del Congreso norteamericano, en el marco de un conflicto interno del Partido Republicano en torno a la ayuda militar a Ucrania.

Una parte de los diputados de la derecha dura de esa formación desea poner fin a la entrega de armas y la ayuda financiera a Kiev, para destinar esos fondos a la política interior. A la espera de la elección de un nuevo “speaker”, los trabajos parlamentarios de la Cámara están paralizados, lo mismo que la aprobación de una nueva partida de ayuda para Kiev.

El presidente Joe Biden afirmó estudiar la forma de sortear esa parálisis para continuar ayudando a Ucrania. Desde comienzos del conflicto, en febrero de 2022, los norteamericanos desbloquearon unos 110.000 millones de dólares en ayuda civil y militar para Kiev. Antes de la crisis en el Congreso, el mandatario estadounidense había previsto una partida de 24.000 millones de dólares suplementarios, que debía ser votada por los legisladores.

En cuanto a los otros países occidentales, nada indica que la guerra israelo-palestina vaya a afectar la ayuda a Kiev. “Nada afectará el actual apoyo de la Unión Europea. Estaremos junto al pueblo ucraniano el tiempo que sea necesario”, aseguró Eric Mamer, vocero de la Comisión Europea.

“Rusia trata de utilizar todo lo que sucede en el mundo tanto para alimentar la inestabilidad, como para reforzar su campaña contra Ucrania. Pero eso no significa que la atención de la UE se alejó de Ucrania”, afirmó a su vez Peter Stano, vocero de las Relaciones Exteriores y la Policía de Seguridad de la UE.

“Estados Unidos será capaz de permanecer concentrado en nuestra asociación y compromiso en favor de la seguridad de Israel y, a la vez, respetar nuestra promesa de seguir apoyando a Ucrania”, dijo por su parte Julianne Smith, la embajadora norteamericana ante la OTAN.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/el-mundo/los-paises-de-la-otan-le-prometen-a-ucrania-que-la-guerra-en-medio-oriente-no-la-relegara-al-olvido-nid11102023/

Comentarios
Volver arriba