Generales Escuchar artículo

Los precios ofrecidos por el maíz a cosecha son menores a los del año pasado, pero mayores a los del último quinquenio

En estos días los productores avanzan con el diseño del plan de siembra de granos gruesos, con el maíz temprano como el primer desafío. Según Catalina Ferrari, analista de mercados de la consu...

En estos días los productores avanzan con el diseño del plan de siembra de granos gruesos, con el maíz temprano como el primer desafío. Según Catalina Ferrari, analista de mercados de la consultora AZ-Group, los precios que se ofrecen para la época de cosecha, en abril próximo, con US$194 por tonelada como promedio de la primera quincena de julio, se ubican debajo de igual fecha del año pasado, cuando promediaban US$237, pero por encima de los US$175 de los últimos cinco años. Para el maíz tardío se ofrecen US$170 para julio de 2024, por debajo de los 195 de igual mes de 2022, pero también arriba del promedio del último quinquenio, de US$160 por tonelada.

Hacia adelante el mercado de maíz internacional tiene final abierto. Por un lado, “los precios están siendo beneficiados por el mercado climático estadounidense, que transita un momento crítico de la polinización de los cultivos con necesidad de nuevas lluvias”, describe Ferrari.

Soja y sequía: las enseñanzas que dejó la campaña 2022/23

Sin embargo, aclara que el Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó una producción récord para ese país, de 389 millones de toneladas, que, de concretarse, generaría una recuperación de stocks con efecto negativo sobre los precios.

Hacia adelante, volatilidad

Por otro lado, el lunes el presidente de Rusia, Vladimir Putin, resolvió no prorrogar el acuerdo que permitía la salida de granos de Ucrania por un corredor seguro sobre Mar Negro. Esa decisión, y los ataques al puerto de Odesa, que dificultarán las exportaciones marítimas ucranianas, provocaron saltos importantes en las cotizaciones del cereal.

En la Argentina la comercialización de la campaña 2022/2023 viene atrasada. Al finalizar se contabilizará una producción recortada por la sequía, pero que enfrenta una demanda débil del sector exportador, que tiene comprada una cantidad semejante a la disponible para embarcar, lo que da como resultado precios flojos. Además, Brasil está cosechando un volumen récord en su safrinha, que también presiona negativamente sobre los precios al competir con la salida de nuestro maíz tardío.

Respecto del margen bruto de la campaña 2023/2024, el maíz temprano es uno de los cultivos que promete los mejores resultados con los precios vigentes al principio de la semana, pero los productores deberían actualizar los cálculos semanalmente, al ritmo de lo que pase en los Estados Unidos y en la zona del Mar Negro.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/agricultura/los-precios-ofrecidos-por-el-maiz-a-cosecha-son-menores-a-los-del-ano-pasado-pero-mayores-a-los-del-nid22072023/

Comentarios
Volver arriba