Generales Escuchar artículo

Los premios municipales “pagan” diez mil, cinco mil y tres mil pesos

Una buena noticia y una mala para escritores se dieron en forma simultánea esta semana. Por un lado, hasta el 18 de diciembre a las 18 se pueden postular obras editadas e inéditas de los bienios ...

Una buena noticia y una mala para escritores se dieron en forma simultánea esta semana. Por un lado, hasta el 18 de diciembre a las 18 se pueden postular obras editadas e inéditas de los bienios 2020-21 y 2022-23 para los Concursos de Teatro y Literatura de los Premios Municipales. Por otro, los montos serán de apenas $10.000 para el primero, $ 5000 para el segundo y $ 3000 para el tercero, lo que equivale a un viaje en taxi (no muy largo) y un café sin medialunas.

Picasso: ¿genio o monstruo?

En el concurso de teatro se pueden presentar producciones en tres categorías: obra estrenada (editada o inédita, con estreno en la ciudad de Buenos Aires), obra no estrenada (editada o inédita) y obra infantil (editada o inédita, estrenada o no estrenada en la ciudad de Buenos Aires y dirigida al público infantil). Y en el de literatura es posible postular obras de poesía, novela, cuento y ensayo.

Pueden participar personas con domicilio real en la Argentina, solo con obras en español. Si los jurados de ambas categorías lo consideran pertinente, se entregará también un premio único (de $ 2000) a una obra inédita en cualquiera de los géneros y una mención honorífica. Se presume que los honorarios de los jurados también volverán a ser de mil pesos.

Se entregaron los Premios Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes

Los artistas destacados en ambas categorías con el primer premio y el premio único a la obra inédita recibirán a partir de los 50 años un subsidio mensual y vitalicio equivalente a la asignación correspondiente al Agrupamiento Técnico, Tramo B, Nivel 01, del Convenio Colectivo de Trabajo vigente, que actualemte equivale a $ 290.003,78.

Desde el Ministerio de Cultura porteño, a cargo de Enrique Avogadro, informaron a LA NACION que, a diferencia de 2021, cuando los montos se pudieron elevar por el “contexto de pandemia” y porque se emitió una resolución específica, este año las cifras están congeladas a causa de “la normativa de los premios municipales”. En aquel momento, los premios pasaron de $ 10.000 a $ 70.000 para los primeros premios; de $ 5000 a $ 35.000 para los segundos, y de $ 3000 a $ 21.000 pesos para los terceros. Los premios únicos habían aumentado de $ 2000 a $ 14.000. Y en el caso del Salón Manuel Belgrano hubo un incremento del 60% (el primer premio de pintura y escultura pasó de $ 100.000 a $ 300.000).

Agregaron que esta decisión se había “consensuado” con las entidades de escritores. como Argentores, la Sociedad Argentina de Escritores (SADE), la Sociedad de Escritoras y Escritores de la Argentina (SEA) y la Unión de Escritoras y Escritores de la Argentina. Premios y Concursos es un área que depende de Impulso Cultural.

El presidente de la SADE, el escritor Alejandro Vaccaro, confirmó que una funcionaria del gobierno porteño se había comunicado con él días atrás para informarlo sobre la convocatoria. “Avalamos que salgan los premios pero no de esta manera -dijo Vaccaro a LA NACION-. Ese dinero no alcanza ni para tomarse un taxi para ir a cobrarlos”. Anticipó que desde la SADE reclamarían por una actualización de los montos. “Me voy a ocupar del tema”, concluyó.

La SEA se unirá al reclamo. “Es una vergüenza -dijo la escritora Graciela Aráoz, que preside la institución-. Apenas asuma el nuevo jefe de Gobierno, Jorge Macri, pediremos una entrevista”.

Desde la Unión de Escritoras y Escritores negaron que se hubiera consensuado con la entidad y que también reclamarían por la actualización de los premios. “No estábamos al tanto -dijo el escritor Enzo Maqueira, miembro fundador de la organización-. Solo nos informaron que se abría la convocatoria, por gestión de la Defensoría del Pueblo para que se pusieran al día. Los importes de los premios son ridículos y no alcanzan ni para cubrir los costos de lo que se debe presentar para concursar”.

En 2021 se regularizaron los premios municipales que estaban pendientes. Durante 2022, se plantearon cambios que, rechazados por el sector de la cultura, no prosperaron y se suspendió el tratamiento en la Legislatura. Desde el Ministerio informaron que uno de los puntos que se había planteado en el proyecto de modificación de ley elevaba “considerablemente” el monto de los premios y establecía un mecanismo para su actualización. Al dejarse sin efecto los cambios propuestos por el gobierno porteño, este año se mantiene la estructura normativa anterior, donde se fija esa insólita escala de valores.

Fuentes ministeriales remarcaron que, para poder elevar el monto de los premios, hay que sacar un decreto y al ser este un año de cierre de gestión no sería lo que corresponde, atento a lo que se sugiere en la ley 25917 respecto al fin de mandato.

Más información sobre los concursos en este enlace.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/los-premios-municipales-pagan-diez-mil-cinco-mil-y-tres-mil-pesos-nid18112023/

Comentarios
Volver arriba