Generales Escuchar artículo

Los próximos cambios en las visas de trabajo en EE.UU.: a quiénes alcanza y cuáles son los nuevos beneficios

El gobierno de Estados Unidos...

El gobierno de Estados Unidos prepara importantes cambios en las reglas para la emisión de visas H-2, que sirven para que un ciudadano extranjero pueda trabajar temporalmente en el país. Ahora tendrán más candados para proteger a las personas inmigrantes ante la explotación y el abuso laboral, al mismo tiempo que se pretende generar una solución a la escasez de trabajadores en diferentes industrias.

Es argentina, le negaron la visa para EE.UU. y contó cual cree que fue el motivo

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) explicó que las modificaciones forman parte de su esfuerzo por la modernización de los programas de visas temporales. Las nuevas reglas buscan impulsar la eficiencia del programa y se estima que beneficiarán tanto a los trabajadores agrícolas (H-2A) como a los temporales no agrícolas (H-2B).

El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro N. Mayorkas, resaltó la importancia de estas reformas para garantizar los derechos de los trabajadores temporales y apoyar a las empresas que contratan a través de esta modalidad de visas. “Estas reformas propuestas ayudarán a los empleadores estadounidenses a abordar la escasez de trabajadores a través de nuevas flexibilidades en los programas. También ayudarán a brindar a esta población vulnerable de trabajadores la protección que merecen”, declaró a través de un comunicado.

“Los programas H-2 han experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. La Administración Biden-Harris ha ampliado el acceso a los programas H-2 como parte de su estrategia general para gestionar una inmigración segura, ordenada y humana a este país y para abordar la escasez de mano de obra a la que se enfrentan las empresas estadounidenses”, complementó el DHS.

El motivo por el que los latinos son burlados por sus compatriotas en EE.UU.

Las reformas propuestas por el DHS para el programa de visas temporales incluyen varias disposiciones para garantizar el bienestar de los trabajadores temporales, así como mayores obligaciones para los empleadores:

Protección para los denunciantes: se introducirán protecciones para los denunciantes de explotación laboral y abusos, que ya están vigentes para titulares de visas H-1B (Trabajos Especializados) y ahora se harán extensivas a quienes tengan visas H-2A y H-2B.Prohibición de pago de tarifas: se propone una prohibición estricta del pago de tarifas o compensaciones impuestas por parte de los empleadores o reclutadores de empleados hacia los interesados en conseguir un trabajo temporal en EE.UU.Mayor flexibilidad para los trabajadores temporales: se pretende extender el período de gracia para cambiar de empleo con una misma visa o prepararse para salir de Estados Unidos, en caso de que se requiera, así como los trámites para cambiar su estatus migratorio.Portabilidad H-2 permanente: los empleadores podrán contratar trabajadores que ya se encuentran legalmente en Estados Unidos mientras su petición de visa H-2 está pendiente de resolución, lo que según el DHS ayudará a reducir las brechas laborales.Sanciones más severas para los empleadores que incumplan: se modifican las consecuencias para los empleadores que violen los requisitos del programa H-2B, incluyendo la pérdida de la elegibilidad para visas y la eliminación de excepciones previas.¿Cuándo entran en vigor las nuevas reglas de visas temporales?

Tras la publicación de la reglamentación propuesta en el Registro Federal, se abrió un importante período de comentarios donde cualquier persona puede revisar las directrices y participar en una conversación pública que durará 60 días antes de que las nuevas reglas puedan entrar en vigor. Con este lapso de revisión, se da la oportunidad a que todas las partes interesadas comprueben y aporten sus opiniones sobre el programa de visas H-2.

El programa de visas para trabajadores temporales tiene como objetivo gestionar una migración segura y ordenada, al tiempo que brinda mano de obra para las empresas estadounidenses que no encuentran trabajadores locales disponibles o dispuestos a realizar determinadas actividades.

Para solicitar estas visas, los empleadores estadounidenses deben presentar el Formulario I-129, Petición para un trabajador no inmigrante, junto con una certificación del Departamento de Trabajo que certifica las razones de no contratar trabajadores locales.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/los-proximos-cambios-en-las-visas-de-trabajo-en-eeuu-a-quienes-alcanza-y-cuales-son-los-nuevos-nid22092023/

Comentarios
Volver arriba