Generales Escuchar artículo

Los vecinos de Villa Marcardi apelaron la extinción de las causas penales contra grupos mapuches

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Asociación Vecinal Lago Mascardi apeló hoy ante el Juzgado Federal de esta ciudad la homologación del acuerdo de conciliación que extingue los procesos penales cont...

SAN CARLOS DE BARILOCHE.- La Asociación Vecinal Lago Mascardi apeló hoy ante el Juzgado Federal de esta ciudad la homologación del acuerdo de conciliación que extingue los procesos penales contra los miembros de la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu.

El acuerdo -por el que el Estado reconoció el “rewe” como sitio sagrado de la comunidad mapuche en los predios que permanecieron ocupados durante cinco años sobre la ruta 40- fue alcanzado a principios de junio durante un encuentro en la ex Esma. De aquella reunión participaron representantes de comunidades mapuches de Río Negro, Chubut y Neuquén y el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla.

Los propietarios de viviendas de Villa Mascardi ya habían presentado un pedido de nulidad ante la Administración de Parques Nacionales (APN). Ahora, los vecinos apelaron la conciliación homologada este lunes por el juez Hugo Greca ante el Juzgado Federal de Bariloche.

“Somos víctimas y damnificados directos e inmediatos por el accionar ilícito de los integrantes de Lafken Winkul Mapu”, indicaron los vecinos en la presentación, firmada por el presidente de la asociación, Diego Frutos. Además de considerar que la homologación del acuerdo les causa un daño irreparable, sostienen que la conciliación “debe ser revocada por ilegal y arbitraria”.

Algunos integrantes de la comunidad mapuche están imputados por las usurpaciones de dos predios de la APN. La homologación del acuerdo realizada por el juez Greca dejó sin efecto el juicio pendiente contra las mujeres imputadas por la ocupación de esos dos terrenos. Las mujeres fueron detenidas en octubre del año pasado durante el operativo de desalojo.

La asociación vecinal afirma que, “al desviar reclamos de los procedimientos legales establecidos y no sancionar la adopción de vías de hecho, el acuerdo violenta el estado de derecho”. Asimismo, señalaron que, “según el juez, el acuerdo implica renunciar a futuros comportamientos de ocupación, como si pudiera reservarse ‘el derecho de delinquir’”.

De acuerdo con la presentación realizada esta mañana, el compromiso alcanzado entre el Estado y la comunidad Lafken Winkul Mapu “es incompatible con las leyes que regulan el procedimiento de reconocimiento territorial a comunidades indígenas y el destino de los parques nacionales así como de los bienes del dominio público”.

También consideraron “inexplicable” que ni los vecinos de Villa Mascardi afectados por las ocupaciones ni la provincia de Río Negro hayan sido convocados a participar de las mesas de diálogo. En ese sentido, el acuerdo “no restaura la paz social”, advirtieron.

El convenio “contraría la naturaleza y finalidad de la conciliación penal de un sistema de justicia restaurativa, porque insólitamente consiste en una serie de concesiones de la víctima en favor de los imputados: se les ofrece aquello de lo que pretendieron apropiarse mediante el delito”.

En tanto, en un comunicado difundido por la Junta Vecinal de Villa Mascardi, dijeron que “la violación de nuestros derechos como víctimas de parte de los funcionarios intervinientes en el acuerdo y del juez Greca es alarmante e inconcebible”.

Además de la apelación, la Asociación Vecinal Lago Mascardi hizo hoy presentaciones ante el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) y la Secretaría de Derechos Humanos para que desistan de aplicar el acuerdo surgido de la mesa de diálogo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/los-vecinos-de-villa-marcardi-apelaron-la-extincion-de-las-causas-penales-contra-grupos-mapuches-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba