Generales Escuchar artículo

Luis López Carrasco y Camila Fabbri, ganador y finalista del Premio Anagrama de Novela

Después de que en 2022 y por primera vez en su historia fuera...

Después de que en 2022 y por primera vez en su historia fuera declarado desierto por “falta de consenso” entre los integrantes del jurado, el Premio Herralde de Novela volvió a concederse a un creador español: el cineasta y escritor murciano Luis López Carrasco (1981) ganó esta edición con El desierto blanco, ambientada en un desasosegante futuro cercano. Y la escritora, actriz y flamante directora Camila Fabbri (Buenos Aires, 1989), seleccionada por Granta en Español como una de las veinticinco promesas de la literatura hispanoamericana menores de 35 años, resultó finalista con su primera novela de ficción, La reina del baile.

En la actual edición del Festival de Cine de Mar del Plata, se presentará miércoles y jueves la película Clara se pierde en el bosque, con guion y dirección de Fabbri que, como escritora, publicó los libros de cuentos Los accidentes y Estamos a salvo, y la “novela de no ficción” El día que apagaron la luz, sobre la tragedia de Cromañón. Participó en las películas Dos disparos, de Martín Rejtman, Marea alta, de Verónica Chen, y Las Vegas, de Juan Villegas. Es coatura con Eugenia Pérez Tomas de la obra teatral En lo alto para siempre.

Nos complace anunciar que el jurado del 41.º #PremioHerraldeDeNovela ha concedido el galardón a #ElDesiertoBlanco de Luis López Carrasco.#LaReinaDelBaile, de Camila Fabbri ha resultado finalista.
¡Enhorabuena y bienvenidos al catálogo de Anagrama!
El 22/11 en librerías 🔥 pic.twitter.com/vVBxee0ipz

— Editorial Anagrama (@AnagramaEditor) November 6, 2023

Gracias al Herralde, López Carrasco, director del premiado documental El año del descubrimiento y autor de la novela breve Europa, se llevará 25.000 euros. Tanto su novela como la de Fabbri serán publicadas por Anagrama; se confirmó que La reina del baile saldrá en diciembre. Es la novena finalista de autor argentino en este premio creado en 1983; comparte esta instancia con novelas de Luisa Futoransky, Andrés Neuman (dos veces finalista), Eduardo Berti, Carlos Busqued, Federico Jeanmaire, Diego Vecchio y, el más reciente, Federico Falco, con Los llanos. Cuatro argentinos ganaron el Premio Herralde de Novela: Alan Pauls, Martín Kohan, Martín Caparrós y Mariana Enriquez.

Este año, España plantó bandera en el jurado del premio, compuesto por la librera Ana Cañellas (de Cálamo, ubicada en Zaragoza), el catedrático Gonzalo Pontón Gijón, la escritora Marta Sanz (ganadora del Herralde en 2015), la editora española Silvia Sesé, y el escritor colombiano residente en Barcelona Juan Pablo Villalobos, ganador del Herralde en 2016. De las 1566 novelas presentadas con seudónimo al concurso, se seleccionaron cinco. El seudónimo del López Carrasco era F. Román, y el de Fabbri, Sarah Connor, como el nombre de la aguerrida heroína de Terminator.

“Situaciones extremas, enigmas sin resolver -dijo Cañellas sobre la novela ganadora-. Luis López Carrasco no da tregua, hipnotiza y arrastra”. Su compañero de jurado, Gonzalo Pontón Gijón, anticipó que en El desierto blanco “discurre una historia que es la de nuestras vidas: el trabajo moderno, el turismo organizado, la amistad y sus rituales, el relato familiar, la memoria como dolor y como consuelo”. La novela narra la historia de un grupo de sobrevivientes que huyen en globo de un conflicto bélico hasta que llegan a una isla.

Sobre la novela finalista, Sanz señaló: “La voz de la novela de Camila Fabbri combina violencia y ternura, costumbrismo y tono alucinatorio, sororidad y soledad profunda, la apariencia de un cuerpo anestesiado y la revuelta interior: la voz de la novela de Camila Fabbri es la de una extranjera, a lo Camus, que puede ponerse a gritar en cualquier momento”. Juan Pablo Villalobos destacó que Fabbri “lleva a sus protagonistas a buscar la redención y la esperanza sin engañarse pensando que la identidad o los afectos sean algo que pueda fijarse de manera definitiva”, y que la novela “interpreta la inestabilidad, lo fugaz e inaprensible como tesoros que bien pueden valer una vida”.

En La reina del baile, una mujer despierta en un auto volcado en una avenida, junto con una adolescente y un perro, a quienes no reconoce. “La historia comienza cuando volvemos al pasado, ahí donde la narradora, Paulina, todavía está ilesa”, anticiparon desde Anagrama.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/luis-lopez-carrasco-y-camila-fabbri-ganador-y-finalista-del-premio-anagrama-de-novela-nid06112023/

Comentarios
Volver arriba