Generales Escuchar artículo

Luis Machín recibió su Cóndor a mejor actor de drama y dedicó un fuerte mensaje de apoyo a la industria audiovisual argentina

Los Premios Cóndor a las Series estuvieron atravesados por la política y el actor Luis Machín, al igual que varios de sus colegas, le dedicó un fuerte mensaje de apoyo a la industria audiovisua...

Los Premios Cóndor a las Series estuvieron atravesados por la política y el actor Luis Machín, al igual que varios de sus colegas, le dedicó un fuerte mensaje de apoyo a la industria audiovisual argentina. Machín compuso a Domingo Cavallo en la serie Diciembre 2001 -emitida por Star+- y a lo largo de la ficción supo sumergirse en el espíritu obsesivo, la mirada extraviada y el aspecto mesiánico del exministro. El resultado fue exquisito y anoche, en el Centro Cultural Kirchner, el intérprete fue galardonado como mejor actor de drama por su labor. De cara a las elecciones presidenciales, el nombre y las ideas económicas de Cavallo vuelven a rumiar por los medios de comunicación y las plataformas políticas y -con la ironía propia del destino- Machín se pronunció en contra de las ideas del economista al que personificó en la ficción.

Al recibir su premio como mejor actor de drama, Machín destacó la importancia de la industria dedicada a la ficción y exclamó: “Quiero dedicárselo a todos los que levantaron la voz en diciembre 2001, en medio de las medidas neoliberales que nos llevaron a una encrucijada. Hoy la democracia cumple 40 años y, a todos los que quieren arrasar con la industria audiovisual, quiero decirles que somos fuertes y vamos a resistir”. Como era de esperar, el público recibió con gran entusiasmo esas palabras, y abucheó enfáticamente la posibilidad de cerrar las puertas del Incaa.

En diálogo con LA NACION, Machín profundizó su mirada y admitió vivir con inquietud el futuro de la cultura en la Argentina: “Lo vivo con la misma preocupación que mis colegas, sobre todo por el desconocimiento de algunos candidatos que hablan de desfinanciar o directamente cerrar el Incaa. Eso habla de una ignorancia en cuanto a cómo se sostiene el Instituto”, señaló en referencia al desfinanciamiento del Incaa propuesto en la plataforma del candidato presidencial Javier Milei, y agregó: “El Incaa es un ente autárquico que no depende de ningún financiamiento del Estado, ni de ningún subsidio, sino que cuando pagamos una entrada para ir al cine estamos aportando para sus fondos. Esa propuesta habla de un profundo desconocimiento de la industria audiovisual, por eso mismo es muy preocupante”. El actor continúo explicando, firme, su postura: “No van a poder hacerlo, son derechos conseguidos hace muchos años y con mucho esfuerzo. La cultura siempre ha sido un espacio de enorme resistencia. Que sepan que nosotros vamos a resistir fuertemente cualquier política que intente desfinanciar de alguna manera -aunque sea inteligente o suspicaz- a la cultura. Vamos a resistir esos embates de manera muy fuerte”, remató, tajante.

El actor al que le tocó interpretar a Domingo Cavallo y representar la crisis económica del gobierno de De la Rúa en Diciembre 2001 siente que hay cierto clima de los 90 que vuelve, tanto en términos políticos, como en el mundo del espectáculo. “Los guionistas de cine hablarían de un loop; Nietzsche diría que es el eterno retorno. Parece una especie de maldición, como si no aprendiéramos de los errores del pasado, pero es lo que nos toca vivir. Todos tenemos que reflexionar sobre los errores que hemos podido tener en estos 40 años de democracia, pero nada tiene que hacernos volver atrás. Justamente, en la serie Diciembre 2001 se plantea este problema, se ven las consecuencias de haber abrazado las ideas políticas y económicas neoliberales. Resistiremos todo lo que se pueda. Tenemos una enorme capacidad de resistencia y haremos fuerza para que nada de eso suceda.

La noche estuvo teñida por una misma consigna que se repitió en los discursos de varios integrantes de la industria audiovisual: “Defender la producción audiovisual argentina y la cultura”. Mercedes Morán consideró que “la cultura no es un gasto sino una inversión”, a cuya preocupación se sumaron, entre otros, Mónica Gonzaga, Alejandra Flechner y el presidente de la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina (ACCA), Juan Pablo Russo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/espectaculos/personajes/luis-machin-recibio-su-condor-a-mejor-actor-de-drama-y-dedico-un-fuerte-mensaje-de-apoyo-a-la-nid10102023/

Comentarios
Volver arriba