Generales Escuchar artículo

Luis Ovsejevich: “Una Argentina mejor es posible”

Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex, exdirector del Teatr...

Luis Ovsejevich, presidente de la Fundación Konex, exdirector del Teatro Colón, abogado, exprofesor universitario, empresario, escritor, ajedrecista y pianista, fue declarado este miércoles Personalidad Destacada de la Cultura por la Legislatura Porteña. El homenaje pone en valor la extensa trayectoria en beneficio de la cultura del creador de los prestigiosos Premios Konex.

"¡Viva la pepa!": cuando el psicoanálisis argentino descubrió el LSD

La distinción, que se concede a figuras ejemplares en su vida pública y profesional por sus valores y legado para las generaciones presentes y futuras, fue impulsada por los legisladores Roy Cortina y Jessica Baretto, del Partido Socialista y aprobada por unanimidad.

“Una Argentina mejor es posible. Lo sé porque tengo el privilegio de conocer cada año a argentinos que sobresalen en lo que hacen, que trabajan con dedicación, compromiso y con mucho amor por nuestro país”, destacó el homenajeado durante el acto, en el que estuvo acompañado del presidente de la Corte Suprema de Justicia Horacio Rosatti; el investigador del CONICET Gabriel Rabinovich; el secretario de la Fundación Konex, Ernesto Orlando; Ernesto Santamarina; Nora Iniesta; Javier Negri; Mercedes Morán; Paloma Herrera y María Sáenz Quesada, entre unos doscientos invitados.

En sus agradecimientos, Osejevich hizo mención a sus afectos, a sus exalumnos en las facultades de Derecho y Ciencias Económicas de la UBA, a quienes lo acompañaron durante su gestión ad honorem a finales de los años 90 en el Teatro Colón, a sus socios en el Rotary Club de Buenos Aires y, entre otros, a quienes fueron jurados y galardonados en los Premios Konex.

“Este acto me permite recordar a muchísimas personas que han pasado por mi vida. Por ello, quiero agradecer, en primer lugar, a mis padres, que desde mi nacimiento se preocuparon por inculcarme los mejores valores, entre ellos, el interés por la cultura. También a mis tres hijos y a mis cinco nietos, a quienes he tratado de transmitir los valores más altos que se deben tener en una sociedad”, destacó el abogado.

Ovsejevich también recordó a su mentor, el doctor Federico Videla Escalada, a sus colaboradores durante su labor empresarial en Konex-Canon y en la Fundación Konex, a las personas que lo acompañaron en el ciclo Vamos a la Música y en los diversos festivales que organizó a lo largo de las décadas, y a sus amigos, entre ellos a Ignacio Sztutwojner y Ernesto Orlando.

En 2014, una propuesta de la Legislatura proponía ya por aquel entonces nombrar a Ovsejevich como Personalidad Destacada de la Cultura de la ciudad. Sin embargo, el exdocente universitario decidió rechazarla. Según indica, la distinción había sido otorgada hacía poco a una persona que, a su criterio, “no representaba los valores de la cultura”. Hoy, quien está acostumbrado a entregar premios cada año, recibe este honor por ser “individual”, El reconocimiento está vinculado principalmente a sus tareas con la Fundación y los Premios Konex, distinciones que reconocen a los máximos exponentes del quehacer nacional en diez categorías.

“Quisiera decir que sigo teniendo el sueño con el que creé la Fundación en 1980, que es el de ‘sembrar el porvenir’, es decir, que el ejemplo de los mejores sea tomado por la juventud. En estos 44 años que cumplen los Premios Konex, nuestro país atravesó momentos de luces y sombras. Las diversas crisis económicas, el cortoplacismo político y los desvalores han conspirado para la construcción de una sociedad mejor. Considero que debemos volver a la meritocracia, un valor fundamental bajo el cual se forjó la mejor versión de la Argentina, hoy lamentablemente rezagado”, valoró.

Ovsejevich instó a la clase dirigente “a que conozca el mundo y aprecie sus progresos, que ponga los valores de la educación, la cultura, el trabajo y la ética como esenciales y que destierre la corrupción y el amiguismo. Pero la tarea no es sólo responsabilidad de la conducción sino también de la comunidad en su conjunto”, consideró.

Finalmente, el homenajeado concluyó: “Aún más grave que la decadencia económica es la grieta que existe en nuestra sociedad. Debe reinar la concordia. Los argentinos tenemos que volver al diálogo aún en el disenso, siempre con educación y respetando las opiniones diversas”.

Arte, ajedrez y docencia

Nacido en Buenos Aires en 1941, el abogado y empresario perteneció a una familia con una gran inquietud por la cultura y, desde joven, se involucró en distintas iniciativas culturales. Se graduó en Abogacía a los 19 años, mientras obtenía el título de profesor de piano. Ante el deseo de devolverle a la sociedad aquello que ésta le había dado, fue profesor adjunto de la Facultad de Derecho -donde impulsó la restauración del Salón de Actos en 2019- y de la de Ciencias Económicas de la UBA.

A finales de los años 60, Ovsejevich creó la empresa Konex-Canon, destinada a la comercialización de equipos de oficina. Contribuyó a la formación intelectual y la promoción de la cultura a través de múltiples iniciativas y mantuvo una política de apoyo a instituciones y actividades, siendo una de las más importantes el patrocinio de torneos de ajedrez de carácter internacional.

Con este bagaje, creó la Fundación Konex, que entrega sus destacados premios a personalidades inspiradoras de la cultura argentina desde 1980. Más tarde, puso en marcha el ciclo Vamos a la Música, los festivales Konex de la Cultura y Konex de Música Clásica y muchos otros proyectos concretados con éxito. Durante 1998 y 1999, fue director general ad honorem del Teatro Colón. En 2006, creó la Ciudad Cultural Konex. Tres lustros más tarde, en 2022, fue el único latinoamericano convocado por el Conservatorio della Svizzera Italiana en Lugano, Suiza, para participar del Foro de Filantropía Estratégica para las Artes.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/luis-ovsejevich-una-argentina-mejor-es-posible-nid06122023/

Comentarios
Volver arriba