Generales Escuchar artículo

Mañana se hará una marcha para recordar el atentado de los Montoneros al comedor de la Policía Federal

Distintas asociaciones civiles se movilizarán mañana, a partir de las 11, para recordar a los 24 muertos del atentado perpetrado por los Montoneros al comedor de la Superintendencia de Seguridad ...

Distintas asociaciones civiles se movilizarán mañana, a partir de las 11, para recordar a los 24 muertos del atentado perpetrado por los Montoneros al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal, cuando agentes de la organización guerrillera colocaron una “bomba de tipo vietnamita”, que estalló el 2 de julio de 1976, en pleno horario del almuerzo, en el edificio de la calle Moreno 1431, a una cuadra del Departamento Central de la Policía Federal.

Fue el más cruento ataque terrorista hasta la voladura de la AMIA y se ejecutó cuando un agente infiltrado -identificado como José María Salgado- dejó activada la bomba en una silla del comedor, dentro de un maletín cubierto por un sobretodo. La explosión mató a tres oficiales de la Policía Federal, veinte suboficiales y una mujer civil que había ido a la sede policial para visitar a una amiga. Familiares de las víctimas y las organizaciones que realizarán el homenaje atribuyen la planificación del atentado al escritor Rodolfo Walsh, responsable del área de Informaciones e Inteligencia de Montoneros.

Caso Cecilia Strzyzowski: dictan la prisión preventiva para todo el clan Sena y precisan la ventana temporal en que la asesinaron

La marcha es organizada por la Asociación de Abogados por la Justicia y la Concordia, la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas del Terrorismo en Argentina (Afavita) y el Centro de Estudios Cruz del Sur. Presentarán, además, un proyecto propuesto a la Legislatura porteña para suprimir, en señal de desagravio, el nombre de “Entre Ríos-Rodolfo Walsh” de la estación de subterráneo de la Línea E, ubicada en el cruce de las avenidas Entre Ríos y San Juan, y reemplazarlo por el de “Víctimas del terrorismo”.

Al igual que el año pasado, la movilización partirá de la esquina en que se encuentra la citada estación del subte hasta la sede de la dependencia policial víctima del atentado. El nombre de Walsh fue incorporado a la nomenclatura del subterráneo por la ley porteña 4504, sancionada en marzo de 2013 por la Legislatura.

El objetivo de la marcha es “reclamar justicia y apoyar a las víctimas que son humilladas y revictimizadas cada día, desde que su victimario es homenajeado en esa estación, a pocas cuadras del lugar del atentado. Volveremos a reclamar que se quite ese nombre y que se nombre a la estación en recuerdo de quienes murieron a causa de ese salvaje accionar”, expresaron los organizadores en una carta enviada a legisladores porteños, para sumar adhesiones al proyecto enviado a la Legislatura.

“Siempre se supo que el ideólogo y autor intelectual del más grande y cruento acto terrorista cometido en nuestra patria hasta la voladura del edificio de la AMIA (julio de 1994), se llamaba Rodolfo Walsh. Ello no fue obstáculo, sin embargo, para que el nombre de semejante asesino pasara a integrar la toponimia de muy variados lugares de la Argentina y, entre ellos, la mentada estación del subterráneo porteño.

Periodista y miembro de Montoneros, Walsh fue secuestrado por la dictadura militar el 25 de marzo de 1977, en el barrio de San Cristóbal, luego de publicar una carta abierta a la Junta Militar e integra la lista de desaparecidos.

El atentado al comedor de la Superintendencia de Seguridad Federal dejó casi un centenar de heridos, muchos de ellos de gravedad, y destrozos en el edificio. La bomba, colocada dentro de un maletín, tenía una carga explosiva de nueve kilos de TNT y bolillas de acero. Hace pocos años, el periodista Ceferino Reato reconstruyó el atentado en su libro “Masacre en el comedor”, publicado en 2021.

Dos semanas antes, el 18 de junio de 1976, una bomba había asesinado al jefe de la Policía Federal, general Cesáreo Cardozo, en otro hecho que conmocionó al país, cuatro meses después del golpe militar. El artefacto explosivo fue colocado debajo de su cama por la militante montonera Ana María González, que había trabado amistad con una hija del jefe policial.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/manana-se-hara-una-marcha-para-recordar-el-atentado-de-los-montoneros-al-comedor-de-la-policia-nid30062023/

Comentarios
Volver arriba