Generales Escuchar artículo

Marcelo Bonelli, Mariana Verón, Sergio Roulier y Soledad Larghi: uno por uno, los moderadores del debate

El segundo debate presidencial es hoy, domingo 8 de octubre, ...

El segundo debate presidencial es hoy, domingo 8 de octubre, en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA). El evento está a cargo de cuatro periodistas que actuarán como moderadores. Su trabajo consiste en introducir y explicar la dinámica de la disputa discursiva entre los candidatos a presidente, además de administrar los tiempos y pasar los temas en esta instancia preelectoral.

Horario del segundo debate presidencial 2023Todo lo que hay que saber sobre el segundo debate presidencial en CABA

Los moderadores seleccionados para el segundo debate presidencial son:

Marcelo Bonelli (eltrece)Mariana Verón (elnueve)Sergio Roulier (Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas)Soledad Larghi (América)

En tanto, los encargados de conducir el primer encuentro en Santiago del Estero fueron Rodolfo Barili (Telefé), Evangelina Ramallo (Canal 9 litoral), Esteban Mirol (elnueve) y Lucila Trujillo (TV Pública/C5N).

Los moderadores seleccionados para introducir y moderar el debate fueron propuestos por los principales canales de aire, la Asociación de Teleradiodifusoras Argentinas (ATA) y el Consejo Federal de la Televisión Pública. A través de un sorteo, la Cámara Nacional Electoral (CNE) determinó los ocho periodistas que conducirían las dos instancias de la puesta en común.

Cómo es el debate presidencial

El encuentro en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que durará dos horas aproximadamente, está organizado para que cada candidato tenga un minuto de inicio y otro de cierre. Además, durante el debate va a existir, tal como funcionó durante el primer debate en Santiago del Estero, la posibilidad de hasta cinco derechos a réplica de un máximo de 45 segundos. “Pensamos que puede ser más dinámico para la ciudadanía. Un debate que muchas veces se lo critica por el exceso de formalidad”, explicó el presidente de la Cámara Nacional Electoral, Alberto Ricardo Dalla Via.

Cada debate estará moderado por dos duplas de periodistas integradas obligatoriamente por un varón y una mujer.

La estructura está organizada en tres bloques. El primero es de apertura y presentación, que dura 12 minutos, y en él se expondrán los ejes temáticos “Seguridad y “Trabajo y producción”. En el bloque dos se discutirá el tercer tema, que es “Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente”, y habrá preguntas cruzadas. Se estima que este apartado dure 22 minutos, aunque se está sujeto a la cantidad de derecho a réplica que use cada candidato.

Finalmente, el tercer bloque es el de cierre y se prevé que dure ocho minutos. Además, habrá dos cortes de programa, para que cada candidato pueda conversar con sus asesores. El primer corte es de 12 minutos y el segundo, de ocho.

Cómo funciona el derecho a réplica del segundo debate presidencial 2023

La novedad del debate presidencial 2023, que ya se vio en la primera edición de este encuentro preelectoral, es que si un candidato se siente aludido por algo que se dijo en la exposición de los tres ejes temáticos, contará con hasta cinco oportunidades para pedir el derecho a réplica. Esta instancia tendrá una duración de 45 segundos, según consta en el reglamento de la CNE.

Cómo es el bloque de preguntas cruzadas

En este fragmento del debate presidencial, cada candidato puede efectuar en 15 segundos una pregunta a cada uno de los demás participantes. Quienes deben responder contarán con 45 segundos para su contestación. Así, todos los candidatos pueden hacer preguntas y todos deben responder a las inquisiciones de sus contrincantes.

Cada postulante, hacia el final del debate tiene la oportunidad de hacer un cierre de su exposición, durante un minuto.

Cuáles son los ejes temáticos del segundo debate 2023

De acuerdo a lo difundido por la CNE, los ejes del segundo debate, a realizarse en la Facultad de Derecho de la UBA en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), son:

“Seguridad”“Trabajo y Producción”“Desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente” (eje votado por la ciudadanía)Cómo ver el segundo debate presidencial en vivo

Tal como informa la CNE, el segundo debate presidencial será trasmitido en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (R.T.A.S.E.), y sus señales serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitirlo.

En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/marcelo-bonelli-mariana-veron-sergio-roulier-y-soledad-larghi-uno-por-uno-los-moderadores-del-debate-nid08102023/

Comentarios
Volver arriba