Generales Escuchar artículo

Más de cien Premios Nobel exigen la “liberación inmediata e incondicional” de un referente de la paz, Ales Bialiatski

La defensa de los derechos humanos y la libertad no está bien vista por las autoridades de gobiernos autoritarios. Hoy, 103 Premios Nobel, entre los que se encuentran los Nobel de Literatura ...

La defensa de los derechos humanos y la libertad no está bien vista por las autoridades de gobiernos autoritarios. Hoy, 103 Premios Nobel, entre los que se encuentran los Nobel de Literatura Annie Ernaux, Mario Vargas Llosa, Svetlana Alexievich, J. M. Coetzee, Kazuo Ishiguro y Orhan Pamuk, suscribieron una carta en solidaridad con el Premio Nobel de la Paz 2022, Ales Bialiatski, condenado el 3 de marzo a diez años de prisión por un aliado de Vladimir Putin, el presidente bielorruso Alexander Lukashenko y exigen su liberación “inmediata e incondicional”. Bialiatski y otros altos cargos del Centro de Derechos Humanos Viasna (”Primavera”), fundado por el Nobel de la Paz, fueron condenados por la “financiación de protestas antigubernamentales que atentan gravemente contra el orden público”. Bialiatski, de 60 años, había sido detenido en julio de 2021.

“Nosotros, los Premios Nobel abajo firmantes, pedimos la liberación inmediata e incondicional de nuestro colega, el escritor, defensor de los derechos humanos, Premio Nobel de la Paz y miembro de PEN Ales Bialiatski”, comienza el comunicado. “En diciembre de 2022, se impidió a Bialiatski pronunciar su discurso de aceptación en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo, donde fue aclamado como un faro de luz para la región, y más allá -prosigue-. El mundo merece oír la voz de Bialiatski. Apoyamos a Bialiatski y a sus compañeros de Viasna (Marfa Rabkova, Valiantsin Stefanovich, Uladzimir Labkovich, Leanid Sudalenka, Andrei Chapiuk) y pedimos que se anulen urgentemente sus condenas y sus sentencias”.

“We, too, believe, because we know that spring always comes after winter.” Read the open letter signed by 100+ Nobel Laureates in Literature, Peace and more, calling for Ales Bialiatski's release and solidarity for all wrongfully imprisoned in #Belarus: https://t.co/kNVOwS9Irf pic.twitter.com/ZNT8dwweGD

— PEN International (@pen_int) May 22, 2023

La carta pública -una iniciativa de PEN International- lleva la firma de Premios Nobel de Química: Peter Agre, Thomas R. Cech, Martin Chalfie, Emmanuelle Charpentier y Elias James Corey; de Economía, como Esther Duflo, Oliver Hart, Guido W. Imbens, Finn E. Kydland, Vernon L. Smith y Joseph E. Stiglitz; de Literatura como J. M. Coetzee, Louise Gluck, Abdulrazak Gurnah, Elfriede Jelinek, Patrick Modiano, Herta Müller, Wole Soyinka y Olga Tokarczuk; de Medicina, entre otros, Harvey J. Alter, J. Michael Bishop, Elizabeth H. Blackburn, Mario R. Capecchi y Torsten N. Wiesel; de la Paz: Shirin Ebadi, Dmitry Muratov y Maria Ressa, Oscar Arias Sánchez y Juan Manuel Santos, y de Física, como Barry Clark Barish, Albert Fert Jerome I. Friedman, John L. Hall y Robert Woodrow Wilson. No aparece entre los firmantes el Nobel de la Paz argentino, Adolfo Pérez Esquivel.

La detención de Bialiatski, condenado por motivos falsos según se remarca en la solicitada, es parte de una campaña de persecución a opositores y críticos del régimen bielorruso. ”Ales Bialiatski ha dedicado su vida a la promoción de la democracia y los derechos humanos en Bielorrusia -sostiene el documento dado a conocer hoy en redes sociales y en el diario británico The Guardian-. Se ha atrevido a responsabilizar al presidente Lukashenko por su brutal, implacable y sistemática represión de las voces independientes. Por esto, está pagando el precio más alto: diez años de prisión por motivos espurios”.

En 2011, Bialiatski había sido encarcelado por supuesta evasión de impuestos y fue liberado en 2014. En 2021, un año después de las masivas protestas en Bielorrusia luego de las elecciones de 2020 (en las que Lukashenko fue reelecto por sexta vez consecutiva), Bialiatski fue detenido nuevamente y a inicios de marzo se lo condenó a diez años de prisión.

PEN Bielorrusia documentó 1390 violaciones de derechos humanos y culturales contra personalidades del mundo de la cultura solo en 2022. En diciembre de 2022, la institución publicó un libro sobre Ales Bialiatski, en el que se recogen sus escritos.

La carta de los Nobel

Nosotros, los Premios Nobel abajo firmantes, pedimos la liberación inmediata e incondicional de nuestro colega, el escritor, defensor de los derechos humanos, Premio Nobel de la Paz y miembro de PEN Ales Bialiatski.

Ales Bialiatski ha dedicado su vida a promover la democracia y los derechos humanos en Bielorrusia. Se ha atrevido a pedir cuentas al presidente Alexander Lukashenko por su brutal, implacable y sistemática represión de las voces independientes. Por ello, está pagando el precio más alto: diez años de prisión por motivos espurios.

Bialiatski es un símbolo de esperanza y una inspiración para los defensores de los derechos humanos de todo el mundo, que debería ser celebrado como tal. En lugar de ello, se encuentra entre rejas, junto a cinco miembros del Centro de Derechos Humanos Viasna (“Primavera”), que fundó precisamente con el propósito de apoyar a las personas acosadas y perseguidas por las autoridades bielorrusas.

En diciembre de 2022, se impidió a Bialiatski pronunciar su discurso de aceptación en la ceremonia de entrega del Premio Nobel de la Paz en Oslo, donde fue aclamado como un faro de luz para la región, y más allá.

El mundo merece oír la voz de Bialiatski.

Apoyamos a Bialiatski y a sus compañeros de Viasna -Marfa Rabkova, Valiantsin Stefanovich, Uladzimir Labkovich, Leanid Sudalenka, Andrei Chapiuk- y pedimos que se anulen urgentemente sus condenas y sus sentencias.

Estamos con la multitud de escritores, periodistas, trabajadores culturales, defensores de los derechos humanos y ciudadanos de Bielorrusia que cumplen largas penas de prisión por el mero hecho de expresar pacíficamente sus opiniones y decir la verdad al poder.

Estamos con el intrépido pueblo de Bielorrusia, que sigue luchando por sus derechos humanos.

En palabras de Bialiatski, nosotros también creemos, porque sabemos que la primavera siempre llega después del invierno.

Premios Nobel de Química: Peter Agre (2003), Thomas R. Cech (1989), Martin Chalfie (2008), Emmanuelle Charpentier (2020), Aaron Ciechanover (2004), Elias James Corey (1990), Johann Deisenhofer (1988), Jacques Dubochet (2017), Joachim Frank (2017), Alan Heeger (2000), Richard Henderson (2017), Dudley R. Herschbach (1986), Roald Hoffmann (1981), Robert Huber (1988), Martin Karplus (2013), Brian K. Kobilka (2012), Roger D. Kornberg (2006), Yuan T. Lee (1986), Robert J. Lefkowitz (2012), Jean-Marie Lehn (1987), Hartmut Michel (1988), John C. Polanyi (1986), Jean-Pierre Sauvage (2016), Richard R. Schrock (2005), Arieh Warshel (2013), M. Stanley Whittingham (2019).

Premios Nobel de Economía: Esther Duflo (2019), Oliver Hart (2016), Guido W. Imbens (2021), Finn E. Kydland (2004), Eric S. Maskin (2007), Paul R. Milgrom (2020), Edmund S. Phelps (2006), Alvin E. Roth (2012), Vernon L. Smith (2002), Joseph E. Stiglitz (2001).

Galardonados con el Premio Nobel de Literatura: Svetlana Alexievich (2015), J. M. Coetzee (2003), Annie Ernaux (2022), Louise Gluck (2020), Abdulrazak Gurnah (2021), Kazuo Ishiguro (2017), Elfriede Jelinek (2004), Patrick Modiano (2014), Herta Müller (2009), Orhan Pamuk (2006), Wole Soyinka (1986), Olga Tokarczuk (2018), Mario Vargas Llosa (2010).

Galardonados con el Premio Nobel de Medicina: Harvey J. Alter (2020), J. Michael Bishop (1989), Elizabeth H. Blackburn (2009), Mario R. Capecchi (2007), Andrew Z. Fire (2006), Carol W. Greider (2009), Jeffrey Connor Hall (2017), Harald zur Hausen (2008), Jules A. Hoffmann (2011), Tasuku Honjo (2018), Sir Michael Houghton (2020), Tim Hunt (2001), Louis J. Ignarro (1998), Eric R. Kandel (2000), Barry J. Marshall (2005), Craig C. Mello (2006), Edvard Moser (2014), May-Britt Moser (2014), Erwin Neher (1991), Sir Paul M. Nurse (2001), Stanley B. Prusiner (1997), Sir Peter J. Ratcliffe (2019), Charles M. Rice (2020), Sir Richard J. Roberts (1993), Michael Rosbash (2017), James E. Rothman (2013), Gregg L. Semenza (2019), Hamilton O. Smith (1978), Harold E. Varmus (1989), Eric F. Wieschaus (1995), Torsten N. Wiesel (1981).

Galardonados con el Premio Nobel de la Paz: Shirin Ebadi (2003), Dmitry Muratov (2021), Maria Ressa (2021), Oscar Arias Sánchez (1987), Juan Manuel Santos (2016).

Laureados con el Premio Nobel de Física: Barry Clark Barish (2017), Albert Fert (2007), Jerome I. Friedman (1990), John L. Hall (2005), Serge Haroche (2012), Takaaki Kajita (2015), Wolfgang Ketterle (2001), Anthony J. Leggett (2003), John C. Mather (2006), Michel Mayor (2019), Konstantin Novoselov (2010), Roger Penrose (2020), William D. Phillips (1997), H. David Politzer (2004), Horst L. Stormer (1998), Kip Stephen Thorne (2017), Daniel C. Tsui (1998), Robert Woodrow Wilson (1978).

Con especial agradecimiento a J. M. Coetzee y Sir Richard J. Roberts

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/cultura/mas-de-cien-premios-nobel-exigen-la-liberacion-inmediata-e-incondicional-de-un-referente-de-la-paz-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba