Generales Escuchar artículo

Massa anunció medidas de reducción de impuestos para pymes con la mira puesta en generar dólares

El ministro de Economía ...

El ministro de Economía de la nación y precandidato a la Casa Rosada por el oficialismo, Sergio Massa, presentó ayer en un acto desde el Palacio de Hacienda una serie de beneficios fiscales, y líneas de crédito para las pequeñas y medianas empresas (PyME), con el fin de aumentar la inversión, la contratación de mano de obras, e incrementar las exportaciones.

Acompañado por el secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el subsecretario para las PyME, Tomás Canosa; el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Daniel Funes de Rioja; entre otros funcionarios y representantes del mundo empresarial, el funcionario remarcó: “Es una enorme alegría sentar a la mesa al campo la industria, sector privado y público” para presentarles medidas “que tienen que ver con garantizar la mejora de nuestra actividad económica, dar alivio a nuestras PyME, y brindar créditos para nuestros sectores productivos y de la economía del conocimiento”.

Tras ello el ministro, que quedó como único candidato de Unión por la Patria luego de que se decidiera no ir a primarias y así dar de bajas las aspiraciones tanto de Daniel Scioli como de Eduardo “Wado” de Pedro, aseguró que el país tiene posibilidades de salir de la crisis y avanzar “a través del trabajo y la producción” y apuntó al incremento de las exportaciones como salida “para generar los dólares” que precisa la economía.

En el acto, y en el plano impositivo, Massa anunció que a partir de agosto y hasta el 31 de diciembre del 2024, las PyME podrán tomar el 30% del pago del impuesto a los débitos y créditos bancarios “como pago a cuenta del 15% de los aportes y contribuciones” que deben hacer las empresas a sus empleados, obras sociales, y jubilaciones.

“Esta medida alcanza a más de 240.000 empresas y a un millón de personas”, destacó.

Asimismo el ministro comunicó que desde su cartera se decidió alivianar lo que se conoce como Anticipo del Impuesto a las Ganancias, por el que se debía abonar el 25% y el resto de cuotas. “Ahora hemos reducido al 10% esa primera cuota y luego otras nueve cuotas similares, lo que alcanza a 330.000 PyME y 3,5 millones de personas. Y también regirá a partir del primero de agosto”, indicó.

“Entendemos que esto les permitirá ampliar los niveles de empleo e inversión”, agregó.

Luego Massa se refirió a la tercera medida impositiva, la exclusión del sistema de percepciones y retenciones de IVA. Al respecto aseveró que alcanza a 95.500 PyME y micro PyME y que representa básicamente eliminar ese procedimiento, “que muchas veces les complica la vida”.

“Sabemos que, para adelante, nuestro desafío es simplificar el sistema tributario, pero sabemos también que mientras tanto, podemos hacer cosas para que nuestras pymes puedan seguir empleando gente, invirtiendo, y contribuyendo al nivel de actividad”, dijo.

A continuación, el candidato del oficialismo apuntó la decisión de ampliar el sistema de aportes no reembolsables para las exportadoras. “Estamos hablando de poner 19.000 millones de pesos, en aportes no reembolsable, para proyectos que alcanzan a 21 provincias, para aumentar sus ventas al exterior”, explicó y añadió que las PyME exportan 13.500 millones dólares al año. Por ello remarcó: “Cuanto más vendan, más posibilidades de reforzar las reservas vamos a tener”.

Por último comunicó la ampliación del sistema de créditos en 2000 millones de pesos y 1000 millones de pesos en garantías. “Hay otro sector que puede aumentar sus exportaciones, es el de la Economía del Conocimiento”, afirmó el ministro sobre esta medida, que involucra también a 21 provincias “para aumentar nuestras exportaciones en lo que es talento argentino vendido al mundo, de valor agregado, de biotecnología y de software”.

Antes de cerrar su discurso, Massa explicó que estas medidas fueron tomadas con el objetivo de seguir garantizando altos niveles de inversión. “Hemos llegado a 18,5 puntos sobre el PBI, uno de los más altos de los últimos 15 años”, aseveró y dio las gracias a los empresarios “por seguir confiando, a pesar de las enormes dificultades que debió enfrentar la Argentina”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/massa-anuncio-medidas-de-reduccion-de-impuestos-para-pymes-con-la-mira-puesta-en-generar-dolares-nid19072023/

Comentarios
Volver arriba