Generales Escuchar artículo

Mensajes mafiosos: tras las amenazas y el ataque a balazos en un hospital, vacían de presos las comisarías de Rosario

ROSARIO.-En Santa Fe, la mafia narco reacciona siempre de la misma manera: con balas. Horas después de que el gobernador de la provincia, ...

ROSARIO.-En Santa Fe, la mafia narco reacciona siempre de la misma manera: con balas. Horas después de que el gobernador de la provincia, Maximiliano Pullaro, ordenara cambios profundos en las cárceles, sobre todo en los pabellones de alto perfil, se produjeron dos atentados a balazos contra la sede de un banco y el hospital de Emergencias de Rosario, que cerró sus puertas a raíz de esta intimidación.

En los dos lugares, los atacantes dejaron carteles que hacían alusión a la medida que tomó el flamante mandatario santafesino. “No nos vamos a mover un milímetro de las medidas que tomamos”, afirmó hoy a la mañana Pablo Coccoccioni, ministro de Seguridad.

Durante las últimas horas, la titular de la cartera a nivel nacional, Patricia Bullrich mantuvo contactos con las autoridades provinciales ante la delicada situación.

En su segundo día hábil como gobernador, Pullaro puso en marcha medidas en las cárceles que había prometido en la campaña electoral. Reagrupó a presos de alto perfil, dispuso la prohibición del ingreso de alimentos a los penales y anunció que se bloquearán las señales de celular con el sistema de inhibidores que funcionaban solo en algunos momentos. También comenzaron a trasladar a las cárceles a más de 80 reclusos que se encuentran en las comisarías.

No fue ninguna sorpresa en el gobierno de Santa Fe la reacción de los grupos criminales. La respuesta dentro de los penales fue inmediata, con atentados que se llevaron adelante fuera, en lugares donde se buscó generar un alto impacto, como la balacera que se produjo cerca de la 1 de la madrugada en el hospital de Emergencias. En ninguno de los ataques hubo heridos, pero en ambos casos se repitió la misma amenaza contra el gobernador.

Lo que preocupó fue que en ambos blancos elegidos dispararon contra lugares donde había gente. En el hospital un tiro pasó a pocos centímetros de las piernas del guardia de seguridad. En uno de los carteles, que difundió Bullrich por la red X, decía: “Pullaro hacé caso. El misterio (Ministerio) no va a proteger a tu familia. La vamos a encontrar. Atte. la banda del 9 pinolamos (sic). ATB”.

A raíz del ataque en el hospital de Emergencias, los trabajadores dispusieron un cese de actividades. “Somos más de mil trabajadores y en la puerta de ingreso no tenemos seguridad. A un compañero de la seguridad privada le pasó por centímetros el balazo de anoche”, manifestó una empleada del centro asistencial.

En el gobierno santafesino esperaban una reacción de este tipo. Cada vez que se toca un nervio dentro de las penitenciarías que afecta a los grupos criminales, se produce una respuesta con el mismo lenguaje de siempre, que es el de la violencia. Este esquema mafioso se repite desde hace años, y sus cicatrices quedaron marcadas en los balazos contra decenas de organismos públicos desde 2018.

“Son reacciones que estaban previstas. Me hubiera sorprendido si no hubieran ocurrido”, aseguró Cococcioni.

“El régimen penitenciario en estos últimos cuatro años se configuró como sumamente laxo, se debilitaron todos los controles internos, se disolvieron todos los grupos de requisas. Evidentemente, cuando se ajustan dos a o tres parámetros básicos, la reacción se produce. Esto estaba dentro de las previsiones y vamos a responder con medidas más enérgicas todavía”, afirmó el ministro de Seguridad.

El gobierno dispuso el lunes suspender las vacaciones por 90 días para todos los policías de la provincia. El déficit de los patrullajes en las calles es un problema acuciante que enfrenta la nueva gestión, que –según manifestaron- heredaron una estructura desmantelada en materia de seguridad preventiva.

Coccoccioni detalló que el lunes sólo había 18 patrulleros en las calles de Rosario, y que este miércoles se pudo aumentar a 41. El gobierno difundió fotos de más de 180 patrulleros en desuso depósitos de la Unidad Regional II, como publicó LA NACION el 4 de octubre pasado.

“A partir de hoy, a las 7, se levantaron un total de 30 custodias fijas que dispuestas por orden judicial y por orden administrativa interna. Esto ha reforzado alguna medida el patrullaje preventivo que era muy escaso a nuestro arribo. Se están restableciendo los servicios policiales y no vamos a permitir que unos criminales nos muevan un milímetro de los objetivos estratégicos que nos trazamos”, afirmó.

Durante las últimas 48 horas, el ministro de Seguridad Pablo Coccoccioni ordenó reagrupar dentro del penal de Piñero, ubicada a 25 kilómetros de Rosario, a los presos de alto perfil, que están en los pabellones 6,7,8 y 9. Allí se encuentran alojados miembros de las segundas y terceras líneas de Los Monos, Esteban Alvarado y otros grupos que tienen influencias en la zona oeste de Rosario.

A la par, en Chaco el Servicio Penitenciario Federal incautó 20 celulares y chips que pretendían ingresar a la Unidad Penal Nº7 de Resistencia, donde también están alojados miembros de Los Monos.

Además de los balazos que impactaron en la sucursal del Banco Macro y del Hospital de Emergencias también se conoció al mediodía un ataque contra una escuela. Este año fueron baleados 37 establecimientos educativos. Según fuentes policiales, anoche dispararon el frente de un colegio ubicado en Cochabamba al 5500.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/mensajes-mafiosos-tras-las-amenazas-y-el-ataque-a-balazos-en-un-hospital-vacian-de-presos-las-nid13122023/

Comentarios
Volver arriba