Generales Escuchar artículo

Mercado hoy: las acciones argentinas suben más de 18% en Wall Street, pese al malestar global

A dos meses de que se celebren las elecciones primarias, las acciones argentinas encaran un nuevo rally alcista. A pesar de que hoy el mercado local no opera debido al feriado por el Día de la Ban...

A dos meses de que se celebren las elecciones primarias, las acciones argentinas encaran un nuevo rally alcista. A pesar de que hoy el mercado local no opera debido al feriado por el Día de la Bandera, los papeles argentinos que cotizan en la Bolsa de Nueva York (ADR) se desprenden del malestar que reina a nivel global y marcan subas mayores al 18%.

Este martes se destaca Edenor, que registra un ascenso del 18,5%. Por detrás se encuentran los papeles de Cresud (+11,5%), Irsa (+8%), el Banco Macro (+5,1%), Pampa Energía (+4,6%), Loma Negra (+4,6%) y el Banco Supervielle (+3,8%). Los incrementos se encuentran a contramano de los principales índices accionarios de Estados Unidos, que hoy operan en terreno negativo.

Plazo fijo: qué rendimiento se obtiene tras la última decisión del Banco Central

Junio viene siendo un buen mes para las acciones argentinas. Por caso, en los últimos 20 días el ADR de Edenor se revalorizó un 50,9%, seguido por el Banco Macro (+46,5%), el Grupo Financiero Galicia (+44,4%), el Banco Supervielle (+39,5%), YPF (+32,7%), Cresud (+32,0%), Irsa (+26,9%), Telecom Argentina (+26,8%), entre otras. En tanto, el viernes el índice S&P Merval alcanzó los US$808 (medido al dólar contado con liqui), un nuevo máximo desde las PASO del año 2019.

“Durante el feriado local, los ADR no se suman a la pausa del norte y, en cambio, extienden la racha alcista. Así, siguen esquivando una selectiva toma de ganancias, luego de las fuertes apreciaciones. Las acciones que cotizan en Nueva York siguen siendo los vehículos preferidos -por su mayor liquidez- para ensayar apuestas al ‘trade electoral’. Los resultados de los comicios provinciales, renovadas encuestas y los últimos días camino al cierre de las listas acentúan la expectativa de los inversores, ya que esperan a partir del fin de semana poder contar con un mapa electoral más despejado que permita ir aclarando el escenario político rumbo a las PASO”, consideró Gustavo Ber, economista del estudio homónimo. El cierre de listas es este sábado 24 de junio.

La suba accionaria llega luego de que este domingo se celebraran las elecciones primarias para gobernador en la provincia del Chaco. Jorge Capitanich obtuvo uno de los peores resultados de su carrera (36,83%) y quedó segundo en los comicios, por detrás del 42,66% que sumaron los candidatos de Juntos por el Cambio (coalición en la que se impuso Leandro Zdero).

“El Merval viene subiendo aceleradamente debido al repunte de la actividad económica, a las expectativas de un nuevo Gobierno y, fundamentalmente, al trade electoral. Pero concluido el trade electoral, las acciones estarán caras en función a sus valores históricos (hasta que no haya plan en serio) y el mayor valor va a estar en la deuda en dólares y en los bonos en pesos, ya que no vemos al actual y al próximo Gobierno reestructurando la deuda en moneda local. Con nuevo Gobierno y plan, el Merval, que hoy vale US$800, podría volver a los US$1700 de 2018″, agregó Walter Morales, presidente & estratega de Wise Capital.

Gasoducto Néstor Kirchner: hoy comienza el llenado y se habilitarán los primeros 29 kilómetros

Para Consultatio Investment, los precios de las acciones vienen “subiendo muy fuerte” y se encuentran desacoplados de la situación de sus pares internacionales. Incluso a pesar de las noticias que llegan a la Argentina, el deterioro de las principales variables económicas y los roces políticos. Para la sociedad de bolsa, esto podría deberse a tres variables que “no son excluyentes entre sí”. En primer lugar, que la agenda del próximo gobierno “ya está escrita”, con independencia de quién la lleve adelante. Segundo, que “el escenario de ajuste está reflejado en precios”. O, tres, que el mercado cambie de opinión y ajuste los precios a la baja.

“No hay una razón obvia para estas alzas. Pero me da la impresión que es por expectativas de cambio de gobierno. Lo raro es que los bonos no han tenido un rally y los inversores piensan que va a haber una restructuración”, deslizó un operador de mercado.

Al escenario se suman las expectativas que generan las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El Gobierno adelantó que espera alcanzar un acuerdo antes de que finalice el mes, con el que busca un adelanto de fondos. Esto significará un aliciente para el Banco Central (BCRA), que en junio entró en una nueva dinámica de pérdida de reservas diaria tras el fin del dólar soja.

“Una etapa de transición presidencial demasiado prolongada e incierta podría complicar aún más la administración de los desequilibrios. En dicho sentido, son claves las negociaciones contrarreloj con el FMI en busca de adelantar los desembolsos y contar con recursos para las intervenciones . Los mismos resultarían cruciales para evitar una reanudación de las presiones cambiarias”, completó Ber.

En tanto, en la segunda rueda de la semana, los principales índices estadounidenses se tiñen de rojo. El tecnológico Nasdaq mostró un retroceso del 0,3%, mientras que el industrial Dow Jones cayó un 0,7% y el S&P500, que reúne a las 500 compañías norteamericanas más importantes, descendió 0,5%.

El riesgo país, índice que elabora el JP Morgan y mide la diferencia que pagan los bonos del Tesoro americano versus el resto de los mercados, se ubica en los 2368 puntos básicos. No registra variaciones con respecto al cierre anterior.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/mercado-hoy-en-pleno-feriado-las-acciones-argentinas-suben-mas-de-10-en-wall-street-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba