Generales Escuchar artículo

Mercedes-Benz estudia ensamblar camiones en Zárate con un nuevo régimen

Daimler AG tomó hace dos años la decisión global de dividirse en dos grupos independientes, Mercedes-Benz AG y Daimler Truck AG. Así, la ahora división Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argent...

Daimler AG tomó hace dos años la decisión global de dividirse en dos grupos independientes, Mercedes-Benz AG y Daimler Truck AG. Así, la ahora división Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina -constituida de esa manera en el país desde diciembre de 2021- tomó la decisión de construir un nuevo Centro logístico de autopartes y repuestos en Zárate, provincia de Buenos Aires, en el que invirtió US$20 millones en 2022 para la compra del terreno y al que sumará ahora US$30 millones, según anunció ayer la compañía. El desembolso total llegará entonces a US$50 millones.

“Nos propusimos metas muy ambiciosas y desafiantes para seguir escribiendo la historia. Mejorar cada vez más nuestro nivel de producción diaria y también empezar a desarrollar un perfil exportador. Pero, nos faltaba algo más, eso era, tener una casa propia porque cuando uno se independiza necesita tener su lugar para hacerse más grande, crecer y poder crear nuevos proyectos”, dijo Raúl Barcesat, CEO de Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina.

Así, anunció la segunda inversión de US$30 millones para “terminar de construir este pedio para nuestro Centro logístico de autopartes y repuestos, realizar la infraestructura necesaria para que el día de mañana podamos operar como nosotros queremos. Este predio tiene la posibilidad de cualquier otro proyecto que tengamos en análisis, ha sido una inversión estratégica”.

El Centro se ubica en el kilómetro 90 de la ruta nacional N°9, Zárate, provincia de Buenos Aires, próximo al puerto, sobre un área de 20 hectáreas con una superficie cubierta de 6.300 metros cuadrados y la construcción de otras obras de infraestructura requeridas para su operación en el predio de la compañía.

Actualmente, las actividades de logística se desarrollan en el Centro Industrial Juan Manuel Fangio en Virrey del Pino, provincia de Buenos Aires, donde también se producen las versiones de los camiones Accelo y Atego y los chasis de buses OH y OF (en 2023, más del 70% de lo vendido será producido en esa planta) junto con la planta REMAN, la posibilidad de generar un producto remanufacturado con la misma garantía que una pieza original (que ya alcanzó las 4500 unidades).

“Estimamos empezar a trabajar de manera independiente desde el segundo semestre de 2024, a manejar desde acá (por el nuevo Centro de logística en Zárate) todos los repuestos para ser distribuidos a los concesionarios mediante un sistema local (DMS) y según cada tipo de pedido de repuesto. En un año y medio nos constituimos como una nueva terminal automotriz, anunciamos una inversión final en el país por US$50 millones y completamos la primera exportación de nuestro chasis de buses a México”, aportó Barcesat.

Camiones y Buses

Actualmente, Mercedes-Benz Camiones y Buses de Argentina emplea 2500 personas, 500 de manera directa y 2000 indirecta por la red de concesionarios en el país. Su participación en el mercado de buses es del 65% y en el de camiones de un 33%, sobre unas 12.000 unidades.

“El mercado es estable y sigue demandante. Desarrollar más producción local es algo que podría hacer para que ese mercado suba a 14.000 o 15.000. Hay más de 500.000 camiones circulando en el país, tendríamos que renovar 20.000 o 25.000 unidades por año y estamos en 13.000. Estamos a la mitad del mercado”, explicó el ejecutivo.

Ante la posibilidad de ensamblar vehículos en formato IKD (Incompletely Knocked Down), el nuevo régimen que implementó el Gobierno para estimular inversiones, Barcesat comentó que “lo estamos teniendo en cuenta. Da la posibilidad que se traiga material extra Mercosur con un arancel diferencial, en lugar del 35 % sería del 14%, y el contenido local va en una escalera hasta los cinco años a llegar alrededor del 15%. Lo analizamos para ver cuán competitivo es y de ahí ver hacia donde poder producir y exportar, sobre todo, esto es algo fundamental. Nuestra perspectiva es no solamente producir para el mercado local sino apuntar a otros mercados e ir abriendo nuevos para exportar”.

Durante el encuentro, el CEO realizó otro anuncio ya que recientemente recibieron el segundo pedido de 56 unidades para enviar a México. “Más allá de la cantidad de unidades, lo importante es abrir un mercado y eso es muy importante para el futuro. Nos enfocamos en nuestra situación, por eso, los proyectos y el perfil exportador, entendemos que con eso vamos a buscar nuevamente el liderazgo del mercado”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/autos/mercedes-benz-estudia-ensamblar-camiones-en-zarate-con-un-nuevo-regimen-nid21072023/

Comentarios
Volver arriba