Generales Escuchar artículo

Mes a mes, cuándo habrá Luna llena en 2024

Con un nuevo año, se renueva también el calendario lunar y el de las noches con luna llena. Se trata de la fase en la cual puede verse con mayor claridad el satélite natural que orbita alrededor...

Con un nuevo año, se renueva también el calendario lunar y el de las noches con luna llena. Se trata de la fase en la cual puede verse con mayor claridad el satélite natural que orbita alrededor de la Tierra. Esta se toma en cuenta para realizar ciertas actividades, ya que, según los estudiosos de estos fenómenos, impacta en actividades cotidianas y hasta en el ánimo de las personas. También se toma en cuenta su influencia para cuestiones astrológicas.

Calendario lunar: los mejores días para cortarse el pelo en diciembreGemínidas 2023: cuándo se verá la lluvia de estrellas en EE.UU.Cuándo empieza el verano 2023

Cada mes, la Luna pasa por distintas fases que se producen a partir del cambio de posición de este cuerpo celeste respecto a la Tierra y al Sol. Este gira alrededor de nuestro planeta en aproximadamente 28 días y, con ese movimiento, se puede ver en su totalidad o de modo parcial según la sombra que pueda causar la Tierra sobre ella.

Según detalla el sitio Time and Date, se espera que en 2014 la Luna llegué al estado de plenilunio 12 veces. Eso quiere decir que habrá una Luna llena por mes. Sin embargo, tendrá la particularidad de presentar 13 Lunas nuevas, que es la fase en que casi no se puede divisar el satélite en el cielo. Esto se debe a que se darán dos novilunios en el último mes del año que viene: el domingo 1 y el lunes 30 de diciembre.

Calendario lunar de 2024: ¿cuándo habrá Luna llena?Enero: jueves 25Febrero: sábado 24Marzo: lunes 25Abril: martes 23Mayo: jueves 23Junio: viernes 21Julio: domingo 21Agosto: lunes 19Septiembre: martes 17Octubre: jueves 17Noviembre: viernes 15Diciembre: domingo 15Cuándo es la última Luna llena de diciembre 2023

La Luna se podrá ver en su totalidad una última vez antes de que finalice el 2023. Se espera que esta alcance el estado de plenilunio el 26 de diciembre. Este alcanzará su punto máximo de iluminación a las 21.33 de ese día, así que iluminará el cielo nocturno. Por lo tanto, en Navidad y en Año Nuevo se podrá ver este cuerpo celeste casi en su totalidad.

Este año se pudieron ver 13 Lunas llenas, un fenómeno particular que no se da a menudo. Las mismas ocurrieron en el mes de agosto y se dieron el martes 1 y el miércoles 30.

Fenómenos astronómicos que ocurrirán en 2024

Los fanáticos de la astronomía tendrán varios eventos para disfrutar durante 2024, como lluvias de estrellas, cometas y eclipses. A continuación, los fenómenos astronómicos más destacados que ocurrirán el próximo año:

3 de enero: Lluvia de Meteoritos Cuadrántidas20 de marzo: Equinoxio24 y 25 de marzo: Eclipse de Luna Penumbral (visible en América)8 de abril: Eclipse de Sol Total (visible principalmente desde México y Estados Unidos)21 y 22 de abril: Lluvia de Meteoritos Líridas20 de junio: Solsticio de Invierno11, 12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo18 de septiembre: Eclipse de Luna Parcial (visible desde el este de América, Europa y África)22 de septiembre: Equinoxio2 de octubre: Eclipse Solar Anular (visible desde la Argentina y Chile)8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas20 y 21 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas13, 14 y 15 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas21 de diciembre: Solsticio de Verano

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/lifestyle/mes-a-mes-cuando-habra-luna-llena-en-2024-nid11122023/

Comentarios
Volver arriba