Generales Escuchar artículo

Mes Nacional de la Herencia Hispana: cuántos países tienen al español como idioma oficial

Estados Unidos celebra el Mes de la Herencia Hispana del 15 de septie...

Estados Unidos celebra el Mes de la Herencia Hispana del 15 de septiembre al 15 de octubre desde 1988, cuando el entonces presidente Ronald Reagan pidió que se reconociera durante un mes el legado que la cultura hispana dejó en ese país. Actualmente hay 22 naciones en el mundo que tienen al español como su principal idioma y otros 18 como una de sus lenguas principales, debido a que más de 100 mil personas lo hablan diariamente.

De una semana a un mes: por qué se celebra el Mes de la Herencia Hispana en EE.UU.

“La herencia hispana de Estados Unidos es una parte indeleble e invaluable de nuestra historia y vital de las fuerzas creativas que están dando forma a nuestro futuro”, se lee en el documento oficial del expresidente Reagan. Estas celebraciones en Estados Unidos incluyen a las personas cuyas raíces provienen de España, México, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica.

Fragmento del discurso de Ronald Reagan sobre la Herencia Hispana en 1984Los orígenes del idioma español

El español, también conocido como castellano, es una lengua romance, ya que tiene su origen en el latín, que durante el Imperio Romano abarcó una amplia zona de Europa, África y Asia, según la Academia Mexicana de la Lengua. Con el paso de los años, el idioma adoptó en España diferentes matices que dieron origen a nuevos dialectos, pero fue el castellano, nacido en Castilla, el que ganó importancia sobre el resto. “Al conformarse España como nación, se reconoció a este idioma como español, denominación que predomina en nuestros días”, se explica en el texto.

El español, un idioma que enamora

El español es la cuarta lengua más hablada en el mundo, detrás del inglés, el mandarín y el hindi, de acuerdo con el reporte más reciente de Statista, un sitio especializado en estadísticas, de origen alemán. Sin embargo, es el segundo idioma más poderoso en hablantes nativos, con aproximadamente 475 millones de personas en el mundo. El inglés, por ejemplo, es la lengua a nivel mundial, con más de 1400 millones de hablantes, pero de ellos aproximadamente 380 millones son nativos.

En el marco del Mes de la Herencia Hispana, un repaso por el listado de los países que tienen al español como lengua principal y en qué naciones es uno de sus idiomas más importantes.

Qué se celebra en el Mes de la Herencia Hispana

¿En qué países se habla español?

México es el país donde más personas hablan español, idioma que convive con otros dialectos como el náhuatl, con más de 133 millones que lo hablan. Colombia, España y Argentina ocupan la segunda, tercera y cuarta posición de la tabla de hispanoparlantes. En cuanto a los países que no tienen al español como su lengua oficial, pero en donde es hablado por un gran número de habitantes son: Estados Unidos, Alemania, Francia, Reino Unido, Italia, Rusia, Suecia, Suiza, Marruecos, Israel, Filipinas, Antillas Neerlandesas, Trinidad y Tobago, Jamaica, Haití, Canadá, Brasil y Australia. En Belice y Andorra no es el idioma oficial, pero es el más hablado.

La diferencia entre hispano y latino

Es preciso explicar que hispano y latino no son lo mismo, aunque conviven en el mismo espacio. Según Eduardo Pagán, profesor de Historia en la Universidad Estatal de Arizona, especialista en historia y cultura hispanas, ‘hispano’ “es la designación oficial en Estados Unidos para las personas de ascendencia hispanohablante”, mientras que por ‘latino’ “se reconoce a las personas hispanohablantes de América Latina que no son europeas, sino una mezcla de europeos e indoamericanos”, se indica en Aarp.org.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/mes-nacional-de-la-herencia-hispana-cuantos-paises-tienen-al-espanol-como-idioma-oficial-nid19092023/

Comentarios
Volver arriba