Generales Escuchar artículo

Miami Beach pagó un millón de dólares por una obra que se desmorona y ahora denuncia a la artista

El Ayuntamiento de Miami Beach pensó que al ...

El Ayuntamiento de Miami Beach pensó que al contratar a un artista reconocida a nivel internacional para que cubriera con azulejos las paredes del Miami Beach Convention Center obtendría toda una obra. Sin embargo, apenas meses después de que se completara el trabajo, la intervención se volvió un peligro para la ciudad. Los mosaicos comenzaron a agrietarse a y a caer, por lo cual se tuvo que instalar una cubierta protectora para evitar que cayeran sobre las personas.

Murió en un accidente aéreo el ginecólogo de EE.UU. acusado de ser ‘donante de esperma serial’

El viernes, la ciudad presentó una demanda en el tribunal de circuito del condado de Miami-Dade contra la artista Sarah Morris y su empresa Parallax LLC. por incumplimiento de contrato, junto con las compañías Home One Contractors Corporation y Moosally Construction, por más de un millón de dólares en daños y perjuicios, según informó Miami Herald en un reportaje reciente.

A cambio de crear e instalar una extensa obra de arte abstracta de azulejos, denominada Morrius Lapidus, la ciudad le pagó a la artista más de un millón de dólares. Sin embargo, en julio de 2019, cuando apenas se había completado la instalación, el peligro comenzó a asomarse.

Los representantes de Miami Beach afirman que tanto Morris como los contratistas son culpables. Parallax, por su parte, sostiene que la artista no fue la responsable, sino que los problemas provienen de la construcción de las paredes. A través de sus abogados de Soto Laws Group, la empresa respondió: “Cualquier daño a la obra de arte Morris Lapidus es el resultado directo de cuestiones relacionadas con el diseño y la construcción del Miami Beach Convention Center”.

Todo comenzó en octubre de 2016, cuando le encargaron a Morris la instalación en el centro de convenciones, que estaba bajo una remodelación millonaria. La obra de arte es en honor a Morris Lapidus, un arquitecto que diseñó el centro comercial Lincoln Road y el hotel Fontainebleau.

Según los documentos judiciales citados por el Herald, el contrato estipulaba que Morris era la “única responsable” de la calidad, puntualidad de la ejecución, finalización e instalación de la obra de arte y del proyecto, así como de dirigir y supervisar la creación de las baldosas. Además, debía cerciorarse de examinar las paredes para comprobar que se podía proceder.

Saltó de un barco en las Bahamas, desapareció y ahora salió a la luz una espeluznante foto

Por lo tanto, los demandantes alegan que era el deber de la artista notificarle a la ciudad que los muros no podían soportar la obra de arte y diseñar algún medio para encontrar una solución: “No hizo nada, dejando que la ciudad creyera que el lugar para la instalación era adecuado y estaba listo para la obra de arte”.

Daños y retrasos

Durante el proceso de instalación hubo varios retrasos, los azulejos tuvieron que ser cortados a mano porque no tenían el tamaño, mientras que el proyecto se completó con tres meses de retraso.

En varias cartas a la ciudad, Oscar Soto, abogado de Morris, identificó a quien consideraba el verdadero culpable de los daños: las empresas constructoras que levantaron las paredes, según especificó en una nota del 9 de septiembre de 2021. En la misiva, exigió que la ciudad “desmontara rápidamente la instalación para no exhibirla en su estado actual”. No obstante, esta permanece hasta el día de hoy.

Sarah Morris, que vive en Nueva York, es una pintora y vieógrafa reconocida en el ámbito internacional. En Florida, es la artista responsable de los Monaco Reflecting Pools de Key Biscayne, instalados en 2005.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/estados-unidos/miami-beach-pago-un-millon-de-dolares-por-una-obra-que-se-desmorona-y-ahora-denuncia-a-la-artista-nid02062023/

Comentarios
Volver arriba