Generales Escuchar artículo

Miami, la MLS, Adidas, Apple y la AFA: los cinco ‘tanques’ que se unieron para la llegada de Lionel Messi a los Estados Unidos

MIAMI.- La llegada de Lionel Messi despierta muchísimo interés en esta icónica ciudad estadounidense. No es un lugar más. Esta perla del sur de la Florida es sinónimo de playas y buen vivir, p...

MIAMI.- La llegada de Lionel Messi despierta muchísimo interés en esta icónica ciudad estadounidense. No es un lugar más. Esta perla del sur de la Florida es sinónimo de playas y buen vivir, pero además, es un lugar que le da grandes espacios a la vida corporativa y a los deportes. Y en estos últimos dos ítems es donde el argentino le dará muchísimo envión a un territorio que tiene todo para hacerlo sentir como en su casa. Además, que la gente que quiera viajar para encontrarse con la que será su nueva tierra tenga todo lo que desea para que disfrutar una estadía completa. Dentro de todo esta atmósfera, los factores económicos también entran en juego. Las participaciones de Adidas y Apple resultaron claves en el ingreso de Messi a la MLS. Y la AFA también jugó su partido para completar el combo.

El contrato de Messi con Inter Miami sería por tres temporadas, renovable año a año y tendría un valor estimado de 60 millones de dólares el primer año. También, incluida la propiedad de una participación minoritaria en la franquicia. Según los informes, las negociaciones, que aún están en curso, también incluyen que el argentino reciba una participación en las ganancias de dos de los socios más grandes de la MLS: Apple y Adidas.

Pero, ¿cuál es la relación con estas dos marcas? Lo primero y principal es que se produce en un momento clave. Por un lado está Adidas, patrocinador de Messi desde 2007. Además, la marca alemana renovó a principios de año su contrato como proveedPara poder adquirirlo no es necesario estar adherido al cable tradicional, porque es la MLS Season Pass quien cubre todos los partidos, tanto de la temporada regular como de la postemporada de la liga. Otro dato importantes es que se puede ver en cualquier parte del mundo, incluso si alguien viaja al extranjero: la cuenta no está geolocalizada. Todo será una gran ocasión para que Apple haga crecer su base de fanáticos..en todo el mundo por diez años, a cambio de unos 2,r500 millones de dólares. En este escenario, la llegada del argentino podría tener un mayor impacto de venta de suscripciones no sólo en el mercado doméstico, sino en el resto del mundo.

Lo cierto es que la campaña 2023, de la MLS ya es transmitida de manera completa por Apple. El pase de temporada de la liga tiene un valor de 14.99 dólares al mes. Sin embargo, también hay una opción anual que cuesta 99 dólares por la temporada. Para poder adquirirlo no es necesario estar adherido al cable tradicional porque es la MLS Season Pass quien cubre todos los partidos, tanto de la temporada regular como de la postemporada de la liga. Otro dato importantes es que se puede ver en cualquier pate del mundo, incluso si alguien viaja al extranjero: la cuenta no está geolocalizada. Todo será una gran ocasión para que Apple haga crecer su base de fanáticos.

More action coming this season that you don't want to miss ⚽

Catch all the matches and more and redeem your 1 Month Free trial of the #MLSSeasonPass on @AppleTV today: https://t.co/C2D0sCnf3V pic.twitter.com/Sl0UF0puOi

— Inter Miami CF (@InterMiamiCF) July 4, 2023

Otro ganador en todo este contexto es la AFA. El máximo ente del fútbol argentino desarrollará su expansión internacional en Estados Unidos con el anuncio de la construcción de un centro de entrenamiento y comenzó hace pocas semanas con una estrategia de contenidos en inglés desarrollados por Fútbol Sites. Un contrato de Messi a tres años hace pensar en un jugador todavía vigente para el Mundial 2026, a pesar de haber expresado que eso es difícil que suceda, y con la escala previa de la Copa América en Estados Unidos en 2024. Las marcas AFA y selección argentina pueden incluir en su roadmap de sponsors a un Messi activo para los próximos tres años.

Presupuestos y salarios nivel MLS

La MLS no se asemeja mucho a las demás ligas del mundo. Una de los diferenciales está en el tope salarial. Esto se da porque los sueldos de los jugadores no los pagan los clubes sino la propia liga. La Regla del jugador franquicia o también conocida como la Ley Beckham se comenzó a usar con la llegada del inglés a la MLS, en el año 2007 a Los Angeles Galaxy. Vale agregar que Lionel Messi será uno de los jugadores franquicia de la competición, por lo que es importante entender cómo cobrará su salario, que excederá el límite presupuestario del campeonato y del Inter Miami.

La Ley Beckham permite que todos los equipos de la MLS inscriban hasta tres jugadores que no se tendrán en cuenta para el tope salarial de la competición a través de sus salarios y tarifas de transferencia. La idea de la misma es que los equipos que participan sean más competitivos en el mercado de fichajes internacional. Actualmente, esta regla está funcionando debido a que muchos jugadores de renombres están llegando a la competición, como por ejemplo Messi.

En líneas generales, lo que se busca con esta ley es que ninguna franquicia gaste más que otra en transferencias o salarios sólo por tener un mayor poder adquisitivo, ya que hay propietarios más millonarios que otros. Si el jugador franquicia es mayor de 23 años, no tiene ningún tope salarial, pero en caso de ser más joven, su contrato debe cumplir con los topes salariales como jugador franquicia joven: si tiene 20 años o menos, no puede cobrar más de 150.000 dólares mensuales; si tiene entre 21 y 23 años, el tope será de US$200.000.

Para la actual temporada 2023 el tope salarial de la MLS se ha establecido en 5.200.000 dólares por equipo. Además, los propios equipos pueden gastar 1.900.000 dólares adicionales en fondos de asignación general, y otros US$2.700.000 en fondos de asignación específicos. De más está decir que los salarios de los jugadores franquicias salen de cada uno de los equipos, y están por fuera del tope salarial del resto de los futbolistas de la plantilla.

Miami, el paraíso que recibirá a Messi

Mathew Ratner es el director de deportes, entretenimiento y turismo de GMCVB (Greater Miami Conventions and visitors bureau), una organización de ventas y marketing cuya misión es atraer visitantes al Greater Miami & Miami Beach para ocio, negocios, reuniones y convenciones. Desde su puesto, el directivo explica por qué Miami tiene todo listo para recibir a uno de los mejores futbolistas de la historia. También, todo lo que arrastra el arribo del campeón del mundo. La responsabilidad que genera y el valor añadido de ser una de las sedes del Mundial 2026.

“Messi es un icono del deporte mundial y uno de los futbolistas más famosos de la historia de este deporte. Siempre que un jugador de su calibre decida echar raíces en nuestro destino será algo fantástico”, expresa el dirigente, quien también agrega que Miami siempre ha sido una comunidad futbolística. “Esto se ve cuando conduces por la ciudad y ves todos los campos de fútbol llenos de niños jugando en ligas y clubes. La llegada de Messi a Miami contribuirá al crecimiento del fútbol y de la afición del Inter de Miami en los años venideros”.

La próxima Copa del Mundo se disputará en 2026 y Estados Unidos será uno de los anfitriones, junto a México y Canadá. Y no sólo eso: la Copa América del año próximo también será en el país norteamericano. Ratner avanza: “Tanto en los Estados Unidos como en Miami se está produciendo un renacimiento del fútbol. Podría decirse que hubo un primer gran momento cuando Estados Unidos organizó el Mundial de 1994, y dio lugar a la creación de la MLS, y ahora todo está creciendo. Además, nuestro país y sobre todo nuestra ciudad están preparados para acoger todos los maravillosos eventos que se celebrarán en nuestro destino. Aquí, tenemos el Hard Rock Stadium, un estadio de última generación que será sede del Mundial de 2026. Y como ciudad contamos con 500 hoteles de todos los tamaños y precios, con un total de aproximadamente 66.000 habitaciones. También, restaurantes con estrellas Michelin y atracciones para toda la familia”.

Y aunque el campeón del mundo con la selección argentina podría haber elegido cualquier otro equipo del mundo, incluida una oferta del fútbol de Arabia Saudita de 1.600 millones de dólares durante tres años, Messi eligió Miami. “Esta ciudad tiene un estilo de vida familiar similar al de su Argentina natal”, explican desde el Greater Miami Conventions and Visitors Bureau. “Es un paraíso deportivo. Con increíbles lugares y una gran cantidad de espacios verdes para salir y disfrutar de la naturaleza. Con un clima perfecto de 28 grados de promedio anual, con 35 kilómetros de hermosas playas y muchísima diversidad de vecindarios. Como centro de negocios internacional, Miami alberga importantes corporaciones que pueden apoyar y patrocinar eventos con la infraestructura para manejar eventos grandes y pequeños. En su historia ya se han albergado más Super Bowls (11) que cualquier otra ciudad y ya sumamos el Gran Premio de Fórmula 1″, apuntala Ratner a LA NACION.

Messi. Miami. Fútbol. Las combinación es perfecta. Todo lleva a imaginar a una gran cantidad de argentinos mezclando las vacaciones en la playa y disfrutando de todo lo que ofrece una de las ciudades más visitadas en el mundo. Además, con el plan de ver de cerca a uno de los mejores futbolistas de la historia, en lo que de a poco está significando el cierre de su maravillosa carrera.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/miami-la-mls-adidas-apple-y-la-afa-los-cinco-tanques-que-se-unieron-para-la-llegada-de-lionel-messi-nid07072023/

Comentarios
Volver arriba