Generales Escuchar artículo

Milei reconoció que tiene un plan de privatizaciones: “Todo lo que pueda estar en manos del sector privado, va a estar en el sector privado”

El presidente electo, Javier Milei, reconoció este miércoles que tiene un plan de privatizaciones que va más allá de la petrolera YPF y los medios públicos de comunicación que ya había anunc...

El presidente electo, Javier Milei, reconoció este miércoles que tiene un plan de privatizaciones que va más allá de la petrolera YPF y los medios públicos de comunicación que ya había anunciado en estos días. “Todo lo que pueda estar en manos del sector privado va a estar en manos del sector privado”, aseguró. “ AySA en manos del sector privado funcionaba muy bien; los ferrocarriles cuando eran privados funcionaban muy bien”, subrayó el próximo mandatario. Para Milei, “se ha probado que todo lo que hace el sector público lo hace mal”.

La frase que pronunció el presidente electo es muy similar a la que en su momento dijo Roberto Dromi, ministro de Obras Públicas de Carlos Menem, al anunciar el paquete de privatizaciones que llevó adelante el entonces presidente. “Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del Estado”, sostuvo Dromi en un acto fallido en el que en realidad estaba enumerando las empresas que formaban parte del “decálogo” de privatizaciones del gobierno de Menem.

“El gobierno de la Nación Argentina cumplimenta esta noche siete cavallísticas privatizaciones. Siete sectores estratégicos del qué hacer nacional”, comenzó su anuncio el ministro de Menem. Luego, continuó: “Encaramos las privatizaciones de la televisión, de los teléfonos, de instalar la concesión vial y ferroviaria y el sistema del peaje, privatizar radios y la empresa estatal de aeronavegación ”.

“Es el decálogo menemista de la reforma del Estado: el mandamiento uno está extraído de sus muchos discursos y dice así: “Nada de lo que deba ser estatal permanecerá en manos del estado”, concluyó Dromi en lo que fue el primer anuncio de privatizaciones de Menem.

Años más tarde llegaron otras privatizaciones durante el menemismo: el subterráneo de Buenos Aires, Gas del Estado, la propia YPF que Milei anhela reprivatizar, Yacimientos Carboníferos Fiscales, el CEAMSE, la Casa de la Moneda, el Banco Hipotecario, SEGBA, Petroquímica Río Tercero, entre otros.

El próximo jefe de Estado es un abierto admirador de Menem. Desde que ingresó a la política, hace dos años, reiteró en diversas oportunidades que considera que el riojano fue “el mejor presidente de la historia, por escándalo”. El mejor ministro de Economía de la historia de la Argentina para Milei fue Domingo Cavallo, quien ocupó la cartera económica entre 1991 y 1996, con Menem, y luego entre 20 marzo y el 19 de diciembre de 2001, con Fernando De la Rúa al frente del Ejecutivo nacional.

El próximo presidente, quien se define ideológicamente como “anarcocapitalista”, sostiene que solo con la excepción de las áreas de seguridad y justicia, todo el resto de sectores debería estar en manos “del sector privado”. Por ahora, sus primeros anuncios van en ese sentido.

En la entrevista que otorgó al programa A Dos Voces, de la señal TN, afirmó que Luis Caputo, quien fuera secretario y luego ministro de Finanzas durante el gobierno de Mauricio Macri y, posteriormente, presidente del Banco Central (BCRA), es uno de sus principales candidatos al ocupar el máximo puesto en el Ministerio de Economía.

“Es una persona que está en condiciones de estar en el cargo sin lugar a dudas. Tiene la expertise necesaria para resolver el problema monetario y darle una solución desde los mercados financieros como para salir del problemas de las leliqs y terminar con el cepo”, valoró en medio de diversos rumores que circulan respecto a exfuncionarios del gobierno de Macri que podría llegar al Ministerio de Economía, como Federico Sturzenegger, también expresidente del BCRA.

El séptimo presidente elegido en las urnas desde el regreso de la democracia, no obstante, evitó decir quién irá a la cartera que hasta hoy, al menos, lidera Sergio Massa, el candidato del peronismo que triunfó en la primera vuelta de octubre, pero perdió por una diferencia mayor a 11% contra Milei. “El 10 de diciembre van a conocer al Ministro de Economía”, expresó.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/milei-reconocio-que-tiene-un-plan-de-privatizaciones-todo-lo-que-pueda-estar-en-manos-del-sector-nid22112023/

Comentarios
Volver arriba