Generales Escuchar artículo

Minicandidatos. El futuro de la Argentina a través de la mirada de los más pequeños

En un país en el que la política lo permea todo y donde cada medio de comunicación estudia, analiza y debate sobre este tema de manera constante, nos surgió una interrogante: ¿Qué conocimient...

En un país en el que la política lo permea todo y donde cada medio de comunicación estudia, analiza y debate sobre este tema de manera constante, nos surgió una interrogante: ¿Qué conocimiento tienen los más pequeños en esta materia? En un año electoral, los debates políticos se han hecho presentes en cada rincón y en cada hogar argentino en algún momento. Los niños, curiosos por naturaleza, plantean preguntas, investigan y, en muchos casos, demuestran un genuino interés por este ámbito. Es precisamente por esta razón que decidimos emprender un proyecto exclusivo destinado a aquellos que serán los futuros constructores de nuestro país. ¿Qué opinan sobre el lugar en el que viven?, ¿les gusta?, ¿qué sucede con nuestra moneda? En un divertido y cálido encuentro con niños entre 3 y 13 años, compartieron con LA NACION sus pensamientos e impresiones sobre aspectos cruciales que afectan al país. En la búsqueda de entender sus percepciones, les planteamos preguntas claves y sus respuestas proporcionaron un vistazo al futuro político de Argentina.

MINICANDIDATOS

Cuando se les preguntó sobre qué hacen los presidentes, respondieron con una sorprendente comprensión. Según ellos, un presidente es la persona encargada de gobernar el país y tratar de hacerlo mejor. Esta definición simple pero precisa refleja la visión de estos jóvenes sobre el liderazgo y la responsabilidad. En cuanto a la pregunta sobre qué harían si fueran presidente y qué reglas implementarían, las respuestas variaron desde ideas realistas hasta propuestas completamente imaginativas. Algunos expresaron su deseo de mejorar la educación y proteger el medio ambiente, mientras que otros compartieron ideas divertidas y únicas que solo un niño podría concebir.

Además de sus sueños políticos, los “Minicandidatos” también compartieron sus opiniones sobre lo que más les gusta y lo que menos les gusta del país. Entre las cosas que más les gustan, mencionaron la comida, la diversidad cultural y la belleza natural que rodea sus vidas. Pero, como la realidad política y social es compleja, aquellos que tienen una edad más cercana a la adolescencia también expresaron sus inquietudes, como la inseguridad al salir a la calle.

Al abordar el tema del dinero, los mismos revelaron un entendimiento básico pero fundamental. Para ellos, el dinero es una herramienta que les permite adquirir las cosas que necesitan o desean. Algunos incluso mencionaron la importancia de ahorrar, demostrando un conocimiento temprano sobre la gestión financiera. También, abordamos cuestiones más concretas: cuando se les preguntó sobre el dólar, varios compartieron que están al tanto de su existencia y que, en caso de tener pesos, siempre intentan cambiarlos por dólares debido a su conveniencia. Este conocimiento temprano de asuntos económicos destaca la importancia de la educación monetaria desde pequeños.

ELECCIONES 2023

En lo que respecta a los candidatos presidenciales, como Sergio Massa, Patricia Bullrich y Javier Milei, la gran mayoría conocía mejor a este último. Las respuestas sobre la apariencia de Milei variaron, con la mayoría expresando un deseo de darle un corte de pelo, aunque algunos se inclinaron por mantener su estilo actual, alegando que es una parte importante de su personalidad.

El miedo a la inseguridad también fue un tema que afloró en sus respuestas. Algunos hablaron sobre su temor al salir a la calle, compartieron su malestar por la cantidad de animales abandonados y la falta de responsabilidad de algunas personas de no recoger los residuos que tiran en los espacios públicos. Sin embargo, en un tono más positivo, muchos de los niños expresaron su amor por la naturaleza y la importancia del medio ambiente. Valoraron la presencia de árboles en su entorno, lo que refleja una creciente conciencia ambiental incluso entre los más jóvenes.

UNA MIRADA HACIA EL FUTURO

Las voces de estos jóvenes ofrecen un revelador vistazo a la política y la situación de Argentina desde una perspectiva fresca e inocente. En un año electoral clave, estas respuestas revelan un entendimiento sorprendente de cuestiones políticas y sociales fundamentales. Desde su definición simple pero precisa de la labor presidencial hasta sus imaginativas ideas sobre cómo mejorar el país, expresaron su anhelo de un futuro mejor. Sus respuestas reflejan su capacidad para comprender, incluso desde edades tempranas, la relevancia de la política y su impacto en la vida cotidiana.

La conciencia del dólar y la importancia de su valor en el intercambio económico, así como la preocupación por la inseguridad y la protección del entorno, destacan la necesidad de educar a las generaciones futuras como un tema clave. La familiaridad con los candidatos presidenciales, particularmente con Javier Milei, subraya el impacto de la política en la percepción pública y sugiere que los políticos desempeñan un papel significativo en la formación de la opinión, incluso entre los más chicos.

Estas respuestas ofrecen una visión esperanzadora del futuro de Argentina. Si bien estas voces jóvenes están en proceso de desarrollo, su sinceridad y su deseo de un país mejor son un recordatorio de la importancia de la educación y compromiso cívico. A medida que el país se prepara para las elecciones presidenciales y enfrenta desafíos, estas voces nos recuerdan que Argentina tiene un prometedor futuro en manos de la próxima generación de líderes y ciudadanos.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/videos/minicandidatos-el-futuro-de-la-argentina-a-traves-de-la-mirada-de-los-mas-pequenos-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba