Generales Escuchar artículo

Mundial 2030: Europa, África y América del Sur, un paso estratégico de la FIFA para conformar a todas las partes y afianzar alianzas

La FIFA sacudió el mundo del fútbol con el anuncio de las sedes para la Copa del Mundo de 2030, pero mucho más impactó de qué forma determinó que será: tendrá partidos en América del Sur, ...

La FIFA sacudió el mundo del fútbol con el anuncio de las sedes para la Copa del Mundo de 2030, pero mucho más impactó de qué forma determinó que será: tendrá partidos en América del Sur, pero los países anfitriones estarán en Europa y África. Se trata de toda una revolución dentro de la organización de un torneo de estas características, ya que la FIFA determinó que el Mundial 2030 esté a cargo de la candidatura formada por España, Portugal y Marruecos, pero que tres partidos de la etapa inaugural sean celebrados en Uruguay, Argentina y Paraguay como un guiño simbólico a la Conmebol y a la Copa del Mundo que se jugó en 1930 en suelo uruguayo. Incluso, tan confuso resultó todo, que el primero que agitó el agua fue el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, anunciando el comienzo del certamen en suelo sudamericano.

Algunos minutos más tarde llegó el anuncio del presidente de la FIFA, Gianni Infantino con la confirmación que los organizadores elegidos eran España, Portugal y Marruecos. Según cuentan algunos medios europeos, hace algunas semanas, los principales referentes de las tres federaciones organizadoras de la próxima Copa del Mundo mantuvieron reuniones para delinear el plan de trabajo. En el portal del diario AS revelaron que el 16 de septiembre último, el presidente de la Comisión Gestora de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Pedro Rocha, recibió en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas (Madrid) a Fernando Gomes y Fouzi Lekjaa, titulares de las federaciones de Portugal y Marruecos.

👉 🇪🇸@SEFutbol, 🇲🇦 Marruecos y 🇵🇹 Portugal, la única candidatura para organizar la edición de la #CopaMundial de 2030

👉 🇺🇾@Uruguay, 🇦🇷@Argentina y 🇵🇾@Albirroja albergarán la celebración del centenario

ℹ️ Sobre las decisiones fundamentales adoptadas por el Consejo de la FIFA👇

— FIFA.com en español (@fifacom_es) October 4, 2023

Los dos impulsores de esa candidatura fueron España y Portugal, el ingreso de Marruecos se produjo un tiempo después, ya que primero pensaron en tener a Ucrania como aliada para la organización de la Copa del Mundo de 2030. Según explican algunos portales españoles, si bien el “caso Rubiales” puso a temblar a varios de los actores interesados en esta candidatura conjunta entre Europa y África, un encuentro en Nueva York entre Pedro Sánchez, el presidente de España, con el presidente de la FIFA resultó determinante, ya que el máximo mandatario español le garantizó que la postulación de España, Portugal y Marruecos se trataba de una candidatura “sólida y ambiciosa”.

Lo extraño de toda esta designación es la inclusión de América del Sur, ya que era competidora directa como candidata a la organización de la Copa de 2030. Pero más confuso aún resulta cómo se anunció, por intermedio de los diferentes presidentes de las Federaciones y en sus redes sociales, y que no está claro cómo será la designación de los partidos que les tocará a la Argentina, Uruguay y Paraguay. En el comunicado que brindó la FIFA no brinda detalles acerca de si estos tres países ya están clasificados a la Copa del Mundo de ese año, algo que sí aseguró respecto de España, Marruecos y Portugal.

Sin embargo, luego de anunciar la noticia a través de sus redes sociales, Alejandro Domínguez se sentó junto con Claudio Tapia (presidente de AFA), Robert Harrison (presidente de la APF) e Ignacio Alonso (presidente de la AUF) y en una conferencia de prensa brindó más detalles de la decisión: “Van a ser tres partidos inaugurales. Va a empezar con Uruguay y la FIFA dará más detalles acerca de cómo sería con Argentina y Paraguay. La decisión está tomada, ahora FIFA tiene que hacer el trabajo para que las ciudades y los países cumplan con los requisitos para ser sedes”.

Las únicas precisiones que se otorgaron respecto de este nuevo formato, es que se va a disputa el partido inaugural y la fiesta de apertura en el estadio Centenario, de Uruguay. El que aportó claridad sobre el tema de la clasificación fue Robert Harrison: “Estamos los tres clasificados”. Mientras que desde la AFA se publicó: “La selección jugará de local el primer partido de la fase de grupos del 2030 en su casa y con su gente”. No está tan claro aún.

Si bien es toda una novedad esta apuesta, es evidente que se trata de una decisión de absoluto peso político por parte de la FIFA, que así incluye a la UEFA y a la Conmebol, que desde hace tiempo tejen alianzas estratégicas, con la Finalissima como el ejemplo más notorio.

Cómo nació la candidatura de España, Portugal y Marruecos

El trabajo para conseguir que España sea organizadora de la Copa del Mundo de 2030 comenzó en 2018. En ese año una reunión entre Infantino y Luis Rubiales, que era el presidente de la Federación Española (RFEF), fue clave para que comience a tomar. El presidente Pedro Sánchez aceptó apoyar el proyecto y tenían en sus planes sumar a Marruecos a la candidatura, pero esa idea duró poco y se sumó Portugal, con quien ya habían trabajado y perdieron la pulseada con Rusia que organizó la Copa del 2018.

La candidatura de España y Portugal logró el apoyo unánime de la UEFA a cambio de que la Eurocopa de 2028 quede en poder de Inglaterra. Allí comenzó la disputa de España y Portugal, en representación de toda Europa, por la sede de 2030 ante poderosos como China y Arabia Saudita. Así como también con el deseo de América del Sur de tener la organización por tratarse de la Copa del Mundo del Centenario.

China quedó en el camino en su proyecto, ya que sabía que la FIFA no consideraba su postulación y no se oficializó nunca como candidata. Diferente fue el caso de Arabia Saudita, porque el poder económico de este país podía torcer el rumbo de cualquier determinación. En ese momento, Rubiales entendió que podía ser un buen golpe sumar a Ucrania como un “acto de solidaridad” con un país que se encontraba bajo una acción bélica y en octubre, en un acto en Suiza, anunciaron que estaban analizando sumarlo a la candidatura con España y Portugal.

Pero Arabia Saudita representaba una amenaza real a perder nuevamente una candidatura, por eso eligieron sumar nuevamente a Marruecos para dividir los votos africanos. La salida de Ucrania se ajustó a los problemas del presidente del fútbol ucranio, Andriy Pavelko, que estaba investigado por la justicia de su país.

Marruecos aceptó la propuesta rápidamente, a pesar de que pretendía también organizar sólo la Copa del Mundo. Fue tal la alegría del pueblo marroquí con la confirmación de que serán sede en 2030 que el rey Mohamed VI se adelantó a dar la noticia de la designación compartida y emitió comunicado por intermedio del Palacio Real que fue difundido minutos antes de las confirmaciones oficiales.

🏆 ¡Listos para construir el mejor Mundial de la historia!

💪🏻 España, Portugal y Marruecos cuentan con la confianza de FIFA para organizar un mundial memorable

🔗 https://t.co/Inhjbjy1fR#Vamos2030 pic.twitter.com/uQVyzn2Bv6

— RFEF (@rfef) October 4, 2023

Más allá de los intentos de asegurar la candidatura después del “caso Rubiales”, el camino de España, Portugal y Marruecos comenzó a tener más solidez cuando Arabia Saudita decidió retira su candidatura, que era conjunta con Grecia y Egipto, con el lema de ser la primera Copa del Mundo que se iba a disputar en tres continentes a la vez (Asia-Europa-África).

En este escenario, la FIFA tomó la determinación políticamente más correcta, conformó a todos y cuidó sus intereses.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/mundial-2030-europa-africa-y-america-del-sur-un-paso-estrategico-de-la-fifa-para-conformar-a-todas-nid05102023/

Comentarios
Volver arriba