Generales Escuchar artículo

Mundial de Francia 2023: Uruguay cerrará su actuación ante los All Blacks siendo consciente de su evolución y recolectando elogios ajenos

LA BAULE-ESCOUBLAC, Francia.- Uruguay cerrará este jueves, nada menos que ante los All Blacks, su mejor participación en una Copa del Mundo. Los Teros dieron una muestra de importantes progresos ...

LA BAULE-ESCOUBLAC, Francia.- Uruguay cerrará este jueves, nada menos que ante los All Blacks, su mejor participación en una Copa del Mundo. Los Teros dieron una muestra de importantes progresos en su rugby y jugaron con una actitud que rescató elogios de todas partes del mundo de este deporte.

Ian Foster, el entrenador de los neozelandeses, no exageró cuando expresó en las últimas horas que “jugaremos contra un equipo muy activo defensivamente y que perdió con Francia prácticamente por el mismo marcador que nosotros (27-13/27-12)”. Foster también destacó al ala Manuel Ardao, quien lidera el rubro de pescas de pelotas con 6, al igual que el samoano Fritz Lee.

Ardao, uno de los jugadores más destacados del torneo, es un espejo de lo que significa el rugby uruguayo, de raíz netamente amateur y del espíritu voluntario de los clubes, más allá del precoz proceso de profesionalización que llegó en los últimos tiempos, de la mano de la Unión local, de Sudamérica Rugby y de los programas y presupuestos de World Rugby. “Ardao pudo proponerse jugar al rugby y estudiar al mismo tiempo hasta recibirse de arquitecto, convencido de que ambas cosas podían ser compatibles con rigurosidad y disciplina. De hecho, al tiempo que se asume 100% enfocado al rugby, comenzó a dar sus primeros pasos en la arquitectura profesional, con un proyecto de reforma en el que va fogueándose para adquirir más conocimiento y experiencia”, escribe Daniel Viglione en su libro “Levantando vuelo. Teros rumbo al Mundial”, en el que retrata la vida de cada uno de los jugadores del seleccionado que viajó a Francia.

Ardao es el capitán de Peñarol Rugby, la franquicia que se adjudicó la Super Rugby Américas (SAR) 2023 y acaba de ser contratado para jugar en Miami Sharks, por la liga estadounidense.

#VamosTeros 🇺🇾 pic.twitter.com/s5MFTQ1lwp

— Los Teros (@TerosXV) October 3, 2023

Ignacio Chans, el periodista uruguayo que más conoce de rugby en ese país y que más cerca estuvo de todo este proceso de crecimiento de los Teros, dice: “El rugby amplió bastante su llegada en la sociedad de Uruguay. Obviamente no es el deporte más popular. Está muy lejos del fútbol y en cuanto a popularidad tampoco compite con el básquetbol, pero sí lo hace en cantidad de jugadores federados, lo que indica cómo se está trabajando en las bases. El rugby hoy en Uruguay tiene programas en algunas escuelas públicas, en Plazas Públicas de Deportes y en varias cárceles. Hay una intención clara de abrirse. Por ejemplo, la selección femenina tiene una representante de Las Águilas, un equipo que surgió en Piedras Blancas, uno de los barrios más pobres y con más violencia de Montevideo”.

Hace unos días, en el portal Beat de Montevideo, Diego Paseyro escribió un artículo en el cual destaca la indiferencia del pueblo uruguayo hacia los Teros y, particularmente, hacia el rugby, cuando en realidad se trata de un deporte que privilegia lo colectivo por sobre lo individual. La nota, con algunos argumentos certeros, plantea que la sociedad observa al seleccionado de rugby como “un grupo de oriundos de Carrasco”, uno de los barrios donde vive la clase alta de ese país. Sin embargo, y si bien el equipo está integrado por jugadores de clases altas y medias, la mayoría de ellos provienen de otros barrios e hicieron enormes esfuerzos para sumarse al plan de alto rendimiento.

Esas historias de sacrificios también están retratadas en el libro de Viglione. La del pilar Diego Arbelo, por ejemplo, que para llegar hasta acá trabajó de chofer de Uber para poder entrenarse todos los días. Dice Arbelo en el libro: “El orgullo es enorme porque significa estar en un lugar que parecía impensado para alguien como yo, que viene de un barrio (Belvedere) en el que nadie sabía que existía un deporte que se llamaba rugby”.

La llegada del Mundial a los uruguayos fue mayor que otras veces, pues los partidos se transmitieron por dos canales de la TV abierta, con buena repercusión. La de esta noche en Lyon será la primera vez en su historia que los Teros enfrenten a los All Blacks. Un acontecimiento que será un hito para el rugby de ese país, cualquiera sea el resultado. Estar en un Mundial permite este roce, imposible hasta aquí fuera de esta competencia.

Los Teros arribaron a Francia con el objetivo de alcanzar el tercer puesto del Grupo A y así lograr la clasificación directa a Australia 2027. El test decisivo era con Italia. Tras un gran primer tiempo en el cual se fueron al vestuario en ventaja, el físico no les dio en el complemento y los italianos, con la experiencia del 6 Naciones, los superaron. Entonces, la segunda meta fue ganar un partido. Y a Namibia lo vencieron con autoridad: 36-26.

En estos tres partidos los Teros anotaron 65 tantos, más que en cada una de sus anteriores cuatro presentaciones (1999, 2003, 2015 y 2019). También anotaron dos o más tries en cada uno de esos tests, su mejor marca. El apertura Felipe Echeverry -también contratado por Miami Sharks- lidera el rubro de asistencias para tries (5).

En su libro “Los Teros. Una historia de sacrificio y orgullo del rugby uruguayo”, Ignacio Chans cuenta la clasificación de los Teros para su primer Mundial, en 1999, cuando eliminaron en un repechaje a Marruecos. En Casablanca, la noche anterior al duelo decisivo, los jugadores uruguayos durmieron tirados en los pasillos del hotel donde se hospedaban y que los organizadores lo eligieron porque estaba arriba de una discoteca. “Así, con mucho de heroísmo y de romanticismo amateur, se gestó la primera clasificación de los Teros a una Copa del Mundo. Se los había planteado en 1994 Atilio Rienzi, presidente de la Unión de Rugby del Uruguay (URU) tras una gira por Sudáfrica. Como diría (Pablo) Ormaechea muchos años después: ‘Nos hablaban de ir al Mundial y era como ir a la luna’”.

Desde ahí viene Uruguay. A la luna llegó, y cada vez mejor, en los tres últimos Mundiales. Hoy llega a Marte, a los All Blacks.

La formación de Uruguay ante los All Blacks

👥 ¡𝗙𝗢𝗥𝗠𝗔𝗖𝗜𝗢́𝗡 𝗗𝗘 𝗟𝗢𝗦 𝗧𝗘𝗥𝗢𝗦 🇺🇾!

Así jugará #Uruguay ante los @AllBlacks 🇳🇿 en Lyon por la @RugbyWorldCup. #VamosTeros #EmpujamosJuntos #URUvNZ pic.twitter.com/5EM1LO32U7

— Los Teros (@TerosXV) October 3, 2023

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/rugby/mundial-de-francia-2023-uruguay-cerrara-su-actuacion-ante-los-all-blacks-siendo-consciente-de-su-nid04102023/

Comentarios
Volver arriba