Generales Escuchar artículo

Mundial Sub 20: Santiago del Estero recibió por primera vez una Copa del Mundo, entre el orgullo propio y el entusiasmo por la selección

SANTIAGO DEL ESTERO (Enviado especial).- El sol agobiante del viernes cedió ante las nubes, la llovizna y el frío. Es un clima que resulta ciertamente incómodo para la inauguración de una Copa ...

SANTIAGO DEL ESTERO (Enviado especial).- El sol agobiante del viernes cedió ante las nubes, la llovizna y el frío. Es un clima que resulta ciertamente incómodo para la inauguración de una Copa del Mundo, en especial en una provincia que nunca había tenido una ocasión similar. Pero las inclemencias hicieron poco para impedir que 37 mil hinchas acudieran al estadio Madre de Ciudades en Santiago del Estero, con el entusiasmo de ver a la selección argentina Sub 20 en su casa, algo que hace unos meses, con el equipo dirigido por Javier Mascherano fuera de la competencia, resultaba inimaginable. Como si fuera poco, el 2-1 sobre Uzbekistán acompañó la energía. Hubo sustos en medio, pero no interrumpieron ni en lo mínimo la euforia general.

La jornada tuvo un armado atípico para una competencia como ésta. El partido inaugural no contó con la selección anfitriona, sino que lo jugaron Guatemala y Nueva Zelanda, rivales de la albiceleste en el grupo A. Y la concurrencia en las tribunas reflejó que la “localía” fue ejercida casi exclusivamente por el equipo centroamericano, que superó ampliamente a la parcialidad kiwi en cantidad y ruido, a pesar de que la mayoría de los hinchas centroamericanos debió realizar un trayecto de dos días para arribar, saliendo de su país y pasando por Panamá y Buenos Aires hasta finalmente llegar a la capital provincial.

“Considero que la experiencia ya está valiendo la pena. Venir a ver a nuestro país en su segundo Mundial, después de superar a un favorito del grupo como México, ya es todo ganancia”, asegura Alex, uno de los simpatizantes que marca presencia con sus constantes cánticos por su “Guate”, que también manifiesta su ilusión con respecto al equipo de cara al torneo: “Tenemos una muy buena generación de jóvenes. Son una mezcla de chicos hechos en nuestra liga y otros de universidades de Estados Unidos”, agrega. No obstante, a medida que avanzó el encuentro la euforia fue bajando, y eventualmente el conjunto oceánico se impuso por 1-0.

Aún así, la concurrencia de los locales para el primer turno también fue notable; las banderas argentinas y las guatemaltecas se repartieron casi por igual. “Es una oportunidad para ver a otras selecciones, jugadores nuevos”, se entusiasma Matías, uno de los La costanera que bordea el Madre de Ciudades se pobló de puestos de venta de banderas, camisetas, gorros y comida desde temprano en la mañana, aún a pesar de la constante llovizna La ocasión fue aprovechada para la llegada de hinchas desde varias provincias del interior, en particular desde Tucumán, que lucían orgullosos los escudos de San Martín y Atlético. Para cuando el duelo inaugural ya había finalizado, el estadio ya lucía repleto, al punto en que el sector de la tribuna sur baja no tenía más lugar, forzando a los que llegaran tarde a buscar otra zona donde quedarse.

A ello le siguió la ceremonia de inauguración de la Copa del Mundo, que curiosamente tuvo lugar en medio de los dos partidos del día. En la previa se habló de una propuesta más bien austera, pero a la práctica se vio una celebración de los múltiples estilos musicales que comprenden la cultura argentina, pasando por el folclore, el tango y el rock nacional, representado en la canción “La Argentinidad Al Palo”, de Bersuit Vergarabat. Acompañado de una coreografía con banderas, globos, bengalas y fuegos artificiales, el show también incluyó performances del grupo de percusión Malevo, la bailarina Mora Godoy y la cantante Patricia Sosa, encargada de entonar las estrofas de una versión sintetizada del Himno Nacional.

Ya con el partido en ciernes, comenzaron a sonar con mayor fuerza los bombos y los coreos de “Ar-gen-tina”, y el momento del anuncio del equipo confirmó dos tendencias que manifestaron los hinchas previo al ingreso: el apoyo incondicional a Mascherano y las ganas de ver dos de los jugadores de mayor perfil por su experiencia en la Liga Profesional, Máximo Perrone y Valentín Barco; uno de los momentos más celebrados de la noche llegó cuando el jugador de Boca salió de un espacio reducido con un giro y taco, con la pelota pegada a su botín. El público tampoco se desanimó por el gol uzbeko, al que respondieron inmediatamente con cánticos de “Vamos los pibes, que tenemos que ganar”, y su ánimo fue recompensado con el triunfo final, que fue celebrado al ritmo de “Muchachos”.

Ese apoyo incondicional fue luego reconocido por los propios protagonistas en la zona mixta: “Fue muy lindo ver a toda la gente en el estadio. Javier (Mascherano) nos dijo que tenemos que aprovechar todo esto. Se armó un grupo muy lindo y lo estamos disfrutando al máximo”, manifestó Barco, el jugador más reconocido de la noche, mientras que el entrenador se sumó a los elogios: “No hay nada más lindo que jugar en una cancha llena que te aliente. Jugar un mundial es una responsabilidad muy grande pero le digo a los chicos que también tienen que disfrutarlo”.

Con el envión de la victoria, se espera que la escena se repita el martes, cuando el Madre de Ciudades reciba a Guatemala con la oportunidad de sellar el pase a octavos de final.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/mundial-sub-20-santiago-del-estero-recibio-por-primera-vez-una-copa-del-mundo-entre-el-orgullo-nid20052023/

Comentarios
Volver arriba