Generales Escuchar artículo

Mundial Sub 20: Valentín Carboni, el crack del papi fútbol que cambió la Azzurra por la Albiceleste

SANTIAGO DEL ESTERO (Enviado especial).- Los primeros 22 minutos del debut en el Mundial Sub 20 no dejaban demasiadas garantías acerca de si la selección argentina había podido superar las defic...

SANTIAGO DEL ESTERO (Enviado especial).- Los primeros 22 minutos del debut en el Mundial Sub 20 no dejaban demasiadas garantías acerca de si la selección argentina había podido superar las deficiencias que había demostrado a lo largo del Sudamericano. Seguía siendo un equipo lento, que necesitaba recibir la pelota siempre al pie, al que le costaba salir jugando desde el fondo y que, fuera de posesión, sufría muchísimo los pelotazos al espacio del rival. El golpe del gol de Uzbekistán, un fiel reflejo de estas fallas, parecía irremontable. Pero al poco tiempo, en el ataque comenzaron a aflorar soluciones.

Como ya se ha vuelto una sana costumbre, el número 10 de la albiceleste lo porta un enganche zurdo, de hábil conducción y fuerte personalidad sobre el campo de juego. Valentín Carboni no tiene el bajo centro de gravedad bajo que caracterizó a sus antecesores más célebres, pero lo compensa con un imponente físico y sus 1,85m de altura. Su técnica, eso sí, es típica del puesto, y lo demostró plenamente en el gol del triunfo argentino. En una jugada colectiva que comenzó Matías Soulé con un pase hacia Valentín Barco sobre la izquierda, el jugador de Boca tocó hacia adentro para Carboni, que se tomó un tiempo más para amagar el remate, avanzar unos metros para superar a Abduqodir Khusanov y sacar un potentísimo tiro al primer palo, imposible para el arquero, que firmó el 2-1 final.

¡GOLAZO DE ARGENTINA! ¡CARBONI marca el 2-1 para que la Sub-20 le de vuelta el resultado a Uzbekistán! pic.twitter.com/nE3uRkygJ0

— TyC Sports (@TyCSports) May 20, 2023

Carboni ya había sumado algunos partidos vestido de celeste y blanco, pero aquella noche en Santiago del Estero fue fundamental al tratarse de su “presentación” para con el público argentino general. A pesar de la expectativa previa que generaron los llamados “europibes” que eligieron a su país de origen en lugar del de residencia, los más reconocidos por la hinchada fueron los nombres más familiares por sus rendimientos en la Liga Profesional, como Barco y Máximo Perrone. Pero para cuando debió retirarse de la cancha para ser sustituido por Gino Infantino, se llevó sonoros aplausos del Madre de Ciudades. Había pasado la primera prueba con enorme éxito.

Como su apellido lo sugiere, Carboni creció respirando fútbol en el ambiente. Su padre es nada menos que Ezequiel Carboni, de amplia carrera como volante en Lanús y Catania, en la Serie A, y aunque en su infancia se fue moviendo por los clubes que representó, su formación futbolística arrancó en la Argentina, nada menos que en el papi fútbol en el club Lafuente de Lanús. De hecho, varios de los movimientos que se le vieron en aquel debut contra Uzbekistán guardan un fuerte parecido con lo que demostró en aquellas canchas.

De "europibe" tiene poco Valentin Carboni. Puro baby fútbol argentino. Íncreíble lo que jugaba en @ClubLafuente. pic.twitter.com/hiwqepLL9s

— Alan Alberdi (@AlanAlberdi) May 20, 2023

Junto a su hermano Franco, dos años mayor, los Carboni luego hicieron inferiores en el Granate mientras el “Kely” dirigía en la primera del club de sus amores, pero poco después una oferta desde Europa forzó a la familia a mudarse al Viejo Continente. Catania, otro de los clubes que representó el padre, recibió a los dos herederos del apellido, y sus destacados rendimientos captaron la atención primero de Inter, y luego de la selección... italiana. Cuando la AFA aún no posaba sus ojos sobre ellos, dieron sus primeros pasos con la azzurra; Valentín llegó a acumular nada menos que 11 partidos con la Sub 17.

Eso cambió poco después de que la selección mayor consiguiera la Copa América 2021, lo que dio el pie para la siguiente fase del plan de Lionel Scaloni: la búsqueda de futbolistas argentinos basados en el exterior. Fue sorprendente la aparición de los nombres de ambos Carboni en su primera lista de la mayor, en marzo de 2022, donde pudieron entrenarse junto a Lionel Messi, Ángel Di María y el resto de los campeones continentales, y posteriormente Javier Mascherano integró a Valentín a las filas del Sub 20 en el Torneo Maurice Revello, donde jugó dos partidos.

Desde entonces, el crecimiento de Carboni en el último año ha sido exponencial. Mientras que Franco fue a préstamo a Cagliari y Monza para obtener mayor experiencia en primera, el destacado desempeño de Valentín en el torneo Primavera, la reserva italiana, hizo que Simone Inzaghi lo mantuviera en el plantel superior, y en la presente temporada hizo su presentación en la Serie A y la Champions League. De hecho, el entrenador eligió no cederlo al Sudamericano en enero, por lo que su primera conexión con el público argentino no llegó hasta la noche del sábado en Santiago del Estero. Con su gol y personalidad con la pelota, se metió en el bolsillo del hincha en tan solo 70 minutos. Las herramientas para convertirse en el estandarte del equipo las tiene de sobra, será cuestión de que las aproveche al máximo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/deportes/futbol/mundial-sub-20-valentin-carboni-el-crack-del-papi-futbol-que-cambio-la-azzurra-por-la-albiceleste-nid22052023/

Comentarios
Volver arriba