Generales Escuchar artículo

Murió Sonia Torres, símbolo de los derechos humanos en Córdoba

CÓRDOBA.- A los 94 años y sin haber podido encontrar a su nieto -a quien buscó durante 47 años- murió este viernes en esta ciudad Sonia Torres, la referente de Abuelas de Plaza de Mayo en la p...

CÓRDOBA.- A los 94 años y sin haber podido encontrar a su nieto -a quien buscó durante 47 años- murió este viernes en esta ciudad Sonia Torres, la referente de Abuelas de Plaza de Mayo en la provincia. Dirigentes políticos y de organizaciones sociales expresaron su dolor por su fallecimiento. Entre otros reconocimientos, había recibido el doctorado honoris causa por la Universidad Nacional de Córdoba.

Su nieto era hijo de Silvina Parodi, su hija mayor, y de Daniel Francisco Orozco, y nació en cautiverio el 14 de junio de 1976 en la Maternidad Provincial de Córdoba, según atestiguó una mujer en el juicio de la megacausa por los delitos de lesa humanidad del campo de detención clandestino de La Perla.

El bebé se llamó Daniel Efraín. La pareja fue detenida en barrio Alta Córdoba, eran estudiantes de Ciencias Económicas y militaban en el PRT-ERP.

“Te mentiría si digo que siento odio; ni siquiera pienso en que los culpables mueran en la cárcel. Las abuelas trabajamos desde el amor. Sólo quiero justicia, como la que trajo este tribunal de lujo que hemos tenido, junto con los tres fiscales. Quiero que los argentinos tomemos conciencia para que no haya impunidad. Que las generaciones que vienen no tengan que sufrir lo que sufrimos nosotros”, dijo Torres después de conocerse el veredicto en la megacausa de La Perla, en 2016.

Ese día el Tribunal Federal 1 condenó a cadena perpetua al ex titular del Tercer Cuerpo de Ejército, Luciano Benjamín Menéndez (fue la úndecima para él) y a Héctor Pedro Vergez.

El gobernador de Córdoba y candidato a presidente, Juan Schiaretti, consideró su muerte como “una pérdida irreparable para el pueblo”. En sus redes sociales, la definió como “una luchadora que, en la noche más oscura de la Patria, junto a madres y abuelas, levantaron su voz reclamando por sus hijos y nietos. A 40 años del retorno de la democracia, su legado y trabajo seguirán siendo un faro en la búsqueda permanente de Memoria, Verdad y Justicia”.

El fallecimiento de nuestra querida Sonia Torres es una pérdida irreparable para el pueblo. Una luchadora que, en la noche más oscura de la Patria, junto a madres y abuelas, levantaron su voz reclamando por sus hijos y nietos.
A 40 años del retorno de la democracia, su legado y… pic.twitter.com/I1eX4NoQSm

— Juan Schiaretti (@JSchiaretti) October 20, 2023

Desde la cuenta de Hijos en las redes sociales despidieron a Torres: “Falleció nuestra Abuela Sonia Torres. Luchando y buscando a su nietx hasta el último segundo. Emblema del movimiento de Derechos Humanos de Córdoba. El pueblo entero te despide. Continuaremos la búsqueda!”.

Este año, Torres hizo conocer una carta que le escribió a Daniel Efraín: “Querido nieto, soy tu abuela Sonia. Hoy 14 de junio del 2023 cumplirías 47 años. Tanto tiempo que estoy buscándote. Han pasado 47 años sin poder estar a tu lado, en los momentos lindos y en los difíciles, sin tu sonrisa y tus caricias. Me imagino encontrar en tu mirada el reflejo de tus padres: Silvina y Daniel, pensaron y esperaron tu llegada con mucho entusiasmo. Su compromiso con la sociedad, su solidaridad y su gran amor por vos hicieron que buscaran un mundo más justo para recibirte”.

“Animate a buscarme. Seguro hay muchas preguntas que aletean en tu interior y juntos podemos responderlas -decía-. Mi deseo más grande es poder abrazarte y descubrir juntos el amor que los unió a tus padres Silvina y Daniel y que vive en vos y en mí. Este año cumplo 94 años y quiero festejarlo con vos. Brindo por nuestro recuerdo hasta encontrarnos.Tengo tatuada en el corazón la esperanza”.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/politica/murio-sonia-torres-simbolo-de-los-derechos-humanos-en-cordoba-nid20102023/

Comentarios
Volver arriba