Generales Escuchar artículo

Narcotráfico: condenaron a más de cinco años de prisión a un bagayero de Aguas Blancas por tráfico de cocaína

Un empleado municipal de la ciudad salteña de Orán fue condenado a 5 años y 2 meses de prisión luego de haber sido detenido el 17 enero pasado cuando llevaba una caja con 30 kilos de cocaína h...

Un empleado municipal de la ciudad salteña de Orán fue condenado a 5 años y 2 meses de prisión luego de haber sido detenido el 17 enero pasado cuando llevaba una caja con 30 kilos de cocaína hasta una playa de estacionamiento de la localidad de Aguas Blancas.

El fallo del Tribunal Oral Federal 2 de Salta, presidido por Domingo Batule e integrado por los jueces Gabriela Catalano y Abel Fleming, recayó sobre Rubén Arnaldo Muñoz, quien fue hallado culpable del delito de transporte de estupefaciente. El hecho ocurrió el 17 de enero pasado en Aguas Blancas, departamento de Orán, en el límite entre el norte de Salta y Bolivia.

Según el fiscal de la causa, José Luis Bruno, ese día, personal del Escuadrón Orán de Gendarmería Nacional se percató del arribo de un gomón con gran cantidad de bultos en la orilla del río Bermejo.

El cargamento fue bajado por trabajadores de frontera, también conocidos como bagayeros, quienes transportan habitualmente las cargas por el paso no habilitado denominado “La Terminal”.

Estos trabajadores recorren una distancia promedio de 300 metros, desde la orilla del río hasta una playa de estacionamiento, ubicada en Aguas Blancas, donde cada bulto es entregado a sus dueños, que esperan allí, en vehículos particulares.

En este caso, los gendarmes advirtieron que uno de ellos llevaba una caja de grandes dimensiones en su espalda, lo que les llamó la atención, pues el resto transportaba bultos, por lo general, compuestos de ropa y mercadería permitida hasta determinado monto.

Los gendarmes siguieron los pasos del acusado, que estaba vestido de remera roja y short negro, por el sendero de ascenso del río hasta la zona poblada, pero en un momento dado lo perdieron de vista.

Con la descripción de la ropa que vestía, la fuerza de seguridad coordinó la intervención de otros efectivos en la zona de la playa de estacionamiento, donde dieron con Muñoz sentado al lado del vehículo de su padre, marca Chevrolet Corsa, en cuyo interior estaba ya cargada la caja que transportaba.

Allí se procedió a una requisa de esa caja, que contenía paquetes rectangulares, por lo que se dio intervención a la fiscalía de Orán y se determinó que se trataba de 30 kilos de cocaína.

Durante el debate, el auxiliar fiscal Luis Francisco Valencia resaltó la gravedad de la maniobra y el daño a la salud pública representado por la cantidad de droga que transportaba el acusado, que –según calculó– tenía la capacidad de producir 188.361 dosis y cuya valuación estimó en 40 millones de pesos.

Tras dos jornadas de audiencia, el auxiliar fiscal ratificó la acusación en su alegato por tener por probada la maniobra delictiva, calificada inicialmente en el proceso como contrabando de importación, pero luego rectificada por la figura transporte de estupefacientes durante la audiencia previa a la apertura de juicio.ß

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/narcotrafico-condenaron-a-mas-de-cinco-anos-de-prision-a-un-bagayero-de-aguas-blancas-por-trafico-de-nid24062023/

Comentarios
Volver arriba