Generales Escuchar artículo

Narcotráfico: duras condenas para los secuaces de Dumbo, el capo narco de los 5.000.000 de pesos

El sindicado jefe de la banda, Raúl Martín Maylli Rivera, más conocido como...

El sindicado jefe de la banda, Raúl Martín Maylli Rivera, más conocido como Dumbo, estuvo prófugo un año y cinco meses. El gobierno nacional llegó a ofrecer 5.000.000 de pesos para quien aportara datos para localizarlo. Hace tres días, se supo que el secretario general del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Perú, Edwars Rebaza Iparraguirre, rubricó la Resolución Suprema firmada por la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra que decretó su extradición a la Argentina. Lejos de Lima, en los tribunales de Comodoro Py, en el barrio de Retiro, 15 integrantes de la organización criminal fueron condenados a penas de entre tres y 14 años de prisión.

La decisión fue tomada por el Tribunal Oral Federal (TOF) N° 8, integrado por los jueces Sabrina Namer, María Gabriela López Iñeguez y Nicolás Toselli. Entre los condenados se encuentra Arturo Andia Ormeño, conocido por el apodo de Sonrisa, considerado un lugarteniente de Dumbo. Recibió la máxima pena: 14 años de cárcel.

Sonrisa fue encontrado culpable del delito de comercio de estupefacientes, agravado por haber intervenido tres o más personas en forma organizada y por la intervención de menores de edad.

“Corresponde destacar que se estableció que Ormeño sería el que más conocimiento tendría de armas de fuego y habría pertenecido a las fuerzas militares en Perú”, había sostenido el juez federal Julián Ercolini en una resolución donde procesó a diez integrantes de la organización criminal.

Dumbo y su banda se hicieron conocidos cuando, a mediados de abril de 2021, vecinos del barrio Padre Mugica, en Villa Lugano, decidieron cortar la avenida General Paz para exigir la presencia del Estado. Se habían cansado de vivir bajo el terror narco.

Maylli Rivera integró la organización liderada por Marco Estrada Gonzáles, conocido como Marcos, el capo narco que, entre 2009 y 2017, operó a sangre y fuego en la villa 1-11-14, en el Bajo Flores, y que llegó a facturar $14.000.000 mensuales. Después se instaló en Villa Lugano, donde desplegó sus huestes para desarrollar el negocio del narcomenudeo.

Según el expediente judicial, la banda de Dumbo llegó a facturar 316.000 pesos por día con la venta de dosis de cocaína y marihuana.

La “contabilidad” de la banda narco donde se dejaba constancia de la recaudación del negocio del narcomenudeo fue descubierta en anotaciones manuscritas, secuestradas en un operativo la Policía de la Ciudad. El registro correspondería a actividades desarrolladas entre marzo y septiembre de 2020.

En las páginas se anotaban diferentes gastos para dejar asentadas las ganancias y los nombres y ventas que hacía cada dealer. La letra A se utilizaba para hacer referencia a la recaudación de la cocaína y, la F, para la marihuana. Hubo jornadas donde el saldo a favor llegó a los 316.000 pesos.

En los cuadernos secuestrados por el personal policial no solo se dejaba constancia de los movimientos de dinero y de las ventas que hacía cada dealer, sino también se describía la función que tenía cada integrante de la organización criminal.

En el debate, el Ministerio Público estuvo representado por el fiscal general Marcelo Colombo y auxiliar fiscal Mariano Gaitán.

En el juicio, por no haber mediado acusación del Ministerio Público Fiscal, Derlis Javier Sosa Brítez fue absuelto. Fue detenido en septiembre de 2021. Había sido considerado por los investigadores como quien se encargaba de acopiar los estupefacientes y las armas de la organización.

Los jueces Toselli, Namer y López Iñiguez consideraron penalmente responsables a dos sospechosos que en el momento de la detención eran menores de edad. Entre ellos, uno de los hijos de Dumbo.

Maylli Rivera fue detenido en su país natal. Todavía es un misterio cómo logró salir de la Argentina.

La idea de que Dumbo había escapado a su país natal comenzó a tener fuerza en el verano de 2022, cuando un abogado se presentó en los tribunales de Comodoro Py y entregó un certificado de defunción que sostenía que Raúl Martín Maylli Rivera había muerto en Perú. Pero pronto se comprobó que esa documentación era falsa, según explicaron oportunamente a LA NACION calificadas fuentes judiciales. Las centrales de Interpol de uno y otro país intercambiaron informaciones y el cerco se estrechó sobre el narco. En octubre del año pasado, dos detectives de la Policía Federal Argentina (PFA) viajaron a Perú para participar del operativo de detención.

La pista de que Dumbo estaba en su país natal comenzó a ser analizada después de que se determinó, con la colaboración de autoridades de Perú, que el certificado de defunción era falso”, sostuvo a LA NACION una fuente de la investigación.

La orden de captura de Dumbo había sido firmada por el juez federal Julián Ercolini. En la investigación participaron los fiscales Alejandra Mangano y Diego Iglesias, a cargo de la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar)..

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/seguridad/narcotrafico-duras-condenas-para-los-secuaces-de-dumbo-el-capo-narco-de-los-5000000-de-pesos-nid01102023/

Comentarios
Volver arriba