Generales Escuchar artículo

Noboa hace historia en Ecuador

El candidato Daniel Noboa, una incógnita hasta hacía unos meses, logró la victoria en las elecciones presidenciales de Ecuador, con su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), le cerró e...

El candidato Daniel Noboa, una incógnita hasta hacía unos meses, logró la victoria en las elecciones presidenciales de Ecuador, con su movimiento Acción Democrática Nacional (ADN), le cerró el regreso a la presidencia al correísmo con su heredera, la abogada Luisa González, y a su Revolución Ciudadana. El presidente electo, de 35 años, es un empresario que se convierte en el más joven en la historia de ese país en llegar a la primera magistratura.

Noboa se impuso en segunda vuelta con el 52,3% de los votos a González, considerada la candidata del expresidente Rafael Correa, que obtuvo el 47,7% de los sufragios. Gobernará hasta 2025, pues se trató de unas elecciones extraordinarias para concluir el período de Guillermo Lasso, que recurrió a una figura –la muerte cruzada– que le permitió disolver el Parlamento y, a la vez, significó su propia salida de la presidencia.

En esta contienda electoral el voto joven fue decisivo. De los casi 13 millones de personas habilitadas para sufragar, 30% tiene entre 16 y 29 años. Noboa logró conectar con un electorado joven que buscaba una alternativa política nueva. A ellos les prometió empleo; al sector privado, fortalecerlo mediante exenciones tributarias, y, a la vez, convenció con su apuesta de que solo se beneficiarán las empresas con responsabilidad social.

Los desafíos son urgentes y de distinta naturaleza para el nuevo huésped del Palacio de Carondelet. Anteceden su llegada graves problemas sociales que se manifiestan en las inconformidades reiteradas de sus ciudadanos, urgidos de reformas políticas y con una violencia creciente que se hizo evidente durante este proceso electoral con el magnicidio del candidato a la presidencia Fernando Villavicencio. Hubo una alta participación en las urnas, que alcanzó el 82% del padrón, lo que constituyó un mensaje de rechazo a los enemigos de la democracia.

El principal problema de Ecuador es la crisis de seguridad, una de las mayores de su historia. El país se ha convertido en uno de los más violentos de América Latina, con 3500 homicidios solo en los primeros siete meses del corriente año, según datos de la policía. El narcotráfico es la raíz de la escalada de crímenes, de las venganzas en las cárceles donde los muertos ya se cuentan por centenares y de la guerra declarada a las Fuerzas Armadas que no logran contener el orden.

Si bien el triunfo de Noboa es indudable, el país está dividido. El correísmo sigue siendo una corriente popular, aunque no le alcancen los votos en las urnas. Es la fuerza mayoritaria en la Asamblea Nacional, con 50 escaños, lo que le va a complicar la gobernabilidad al nuevo presidente, pues su partido solo tiene 14 diputados.

El presidente electo puede aspirar a un nuevo periodo de cuatro años, pero debe concentrarse en los enormes retos que tiene por delante. Si bien su victoria marcó un duro revés para el correísmo, que podría representar el principio de su declive, según analistas ecuatorianos, la clave estará en la capacidad de concretar sus promesas electorales en el poco tiempo que tendrá de mandato. Noboa es la respuesta a la necesidad de cambio de Ecuador.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/editoriales/noboa-hace-historia-en-ecuador-nid28102023/

Comentarios
Volver arriba