Generales Escuchar artículo

Nuevo dólar soja: los productores venden en función de su necesidad

CÓRDOBA.- En el arranque del dólar soja 4 se negociaron algo más de 200.000 toneladas. El tipo de cambio resultante es de $452,50, lo que implica una brecha del 25% con el dólar financiero, el ...

CÓRDOBA.- En el arranque del dólar soja 4 se negociaron algo más de 200.000 toneladas. El tipo de cambio resultante es de $452,50, lo que implica una brecha del 25% con el dólar financiero, el CCL, y del 75% con el oficial. Los datos derivan de un trabajo de Zeni. En las versiones anteriores, la brecha siempre fue más alta cualquiera sea el dólar con el que se hiciera la comparación. En esta edición, el esquema de liquidación es de 75% al dólar oficial, de $350, hasta el 30 de setiembre, y el restante 25% de “libre disponibilidad” por 45 días.

Desde la consultora AZ Group, Catalina Ferrari, analista de granos, señala -en base a los datos publicados por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR)- que el volumen acumulado de venta desde que se publicó la nueva edición fue de 240.932 toneladas. “Es decir, no se salió a vender fuerte como los primeros días de las anteriores presentaciones y eso también es por el hecho de que en cuanto a precio tampoco están pasando mucha oferta; al principio hubo valores desde $140.000 la tonelada hasta $160.000; la pizarra se fijó en torno a $150.000″.

Promesa de Massa: el Gobierno eliminó y redujo retenciones a las economías regionales

Agrega que si se consideran las 21,5 millones de toneladas producidas en el ciclo 2022/23, quedan en total entre toneladas a vender y a fijar un volumen de 13,3 millones de toneladas: “Gran parte de ese volumen se destina a pago de alquileres, por lo que el productor ante tanta incertidumbre está vendiendo por necesidad y analizando alternativas”.

Desde la misma consultora, el economista Adriano Mandolesi aporta que, en materia de reservas, el agro aumentó la liquidación a un nivel US$116 millones, cuando venía a un ritmo de US$30 millones diarios.

Esto permitió al Banco Central recomprar otros US$22 millones en la jornada de ayer, miércoles, segundo día de vigencia del nuevo dólar soja. “Con este valor se podría convalidar un tipo de cambio de unos $455, que daría una cotización similiar a traer a hoy el dólar soja I de septiembre 2022 ($200), actualizado por la inflación de este período, una mejora considerable respecto a los últimos programas de incentivos exportador”, describe Mandolesi.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/nuevo-dolar-soja-los-productores-venden-en-funcion-de-su-necesidad-nid07092023/

Comentarios
Volver arriba