Generales Escuchar artículo

Nuevos aumentos en las cuotas de los colegios privados de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires

LA PLATA.– El cierre del año lectivo llega con aumentos en las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad. El gobierno de Axel Kicillof aprobó un alza del 11...

LA PLATA.– El cierre del año lectivo llega con aumentos en las cuotas de los colegios privados de la provincia de Buenos Aires y de la Ciudad. El gobierno de Axel Kicillof aprobó un alza del 11% que impactará en diciembre, y está cinco puntos por debajo a la actualización que pretendían las instituciones. Mientras tanto, en la ciudad de Buenos Aires el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta autorizó una suba del 22% a partir del 1° de diciembre.

De este modo, los aranceles de unos 4800 colegios privados del territorio bonaerense, donde estudian 1,3 millones de alumnos. concluyen el año con aumentos acumulados del 139,5%. Los sueldos docentes, en tanto, aumentaron un 132,5 %. Sin embargo, aún falta un ajuste paritario en la Provincia que podría impactar en diciembre.

“Es preocupante por dos motivos: por un lado porque el Gobierno y los gremios podrían acordar ajustes que impacten en la nómina salarial de diciembre. Pero, además, porque los colegios privados de la provincia arrastran un desfase del 15 por ciento desde el año pasado. Y esto en muchos casos hace insostenible la continuidad de las instituciones de enseñanza privada”, dijo Martín Zurita, secretario Ejecutivo de la Asociación de Institutos de Enseñanza Privada de la provincia de Buenos Aires.

El 15 de noviembre la asociación pidió la actualización de los aranceles en el orden del 16 por ciento. Finalmente fue concedido un 11 por ciento por la dirección general de Cultura y Educación.

“El reciente aumento en los salarios docentes para el mes de noviembre representa un 11% incremento con respecto al último ajuste de septiembre, acumulando así un aumento del 132% (desde diciembre de 2022 hasta noviembre de 2023). En contraste, los aranceles, durante el mismo periodo, han experimentado un aumento del 115,75%”, advirtieron desde esa asociación.

“Esta discrepancia se traduce en una diferencia del 16,25% en detrimento de los topes arancelarios –subrayaron–. Esta disparidad se agrava al considerar un posible aumento de salarios docentes para diciembre, y la brecha del 17% registrada en 2022″.

“En resumen, hasta la fecha, los topes arancelarios han experimentado un aumento 36% inferior al de los salarios docentes entre 2022 y 2023 –se quejaron los privados, a principios de mes–. Cuando se traduce en términos de financiamiento escolar, resulta innegable concluir que nos enfrentamos a una pérdida notable en las finanzas escolares, lo que se traducirá, en primer lugar, en la incapacidad de cumplir con las obligaciones y, simultáneamente, en la inviabilidad de sostener el proyecto educativo”.

Por consiguiente, se solicitó que se autorice el incremento para los meses de noviembre y diciembre (o última cuota del ciclo lectivo, para quienes no perciben arancel en diciembre) de un 16% a fin de poder salvar la pérdida de este año, contemplando un incremento diferencial a favor de las escuelas del 100% de aporte estatal. Y se convoque a comisión de aranceles para abordar la modificación de la Res. 34/2017 y la incorporación de una cláusula gatillo.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sociedad/nuevos-aumentos-en-las-cuotas-de-los-colegios-privados-de-la-provincia-y-la-ciudad-de-buenos-aires-nid30112023/

Comentarios
Volver arriba