Generales Escuchar artículo

Objetivo tambos: disminuir las brechas de productividad

Desde hace ya 12 años que el área de Lechería del Movimiento CREA trabaja sobre distintas estrategias para disminuir la brecha de productividad que existe entre las distintas empresas lecheras. ...

Desde hace ya 12 años que el área de Lechería del Movimiento CREA trabaja sobre distintas estrategias para disminuir la brecha de productividad que existe entre las distintas empresas lecheras. Este será uno de los temas del Congreso Lechero Crea que tendrá lugar este miércoles y jueves en Puerto Norte, en la ciudad de Rosario.

Ya en 2011, un estudio del Ing. Agr. Marcos Gallacher, académico de la Ucema, sobre la base de datos de las empresas lecheras de los grupos CREA, concluyó que la brecha de productividad surge fundamentalmente de la diferencia en la manera de gestionar los recursos y no tanto de la tecnología, la escala y los sistemas. Por ejemplo, tambos con un mismo paquete tecnológico tenían resultados físicos muy diferentes que finalmente resultaban también en grandes diferencias en los resultados económicos.

Denuncian una grave inseguridad en campos de un partido bonaerense

En este congreso, en el bloque Todo para crecer, Marcos Gallacher presentará una actualización de su trabajo de 2011 pero sobre la base de los datos recopilados en los últimos 10 años de los tambos que participan de los grupos CREA, pero con una mirada hacia las brechas en el gerenciamiento como origen de las brechas de productividad.

Tanto los proyectos Factor Humano en Tambo, como Tambo en Foco, implementados en CREA a partir de las conclusiones de Gallacher de 2011 tienen entre sus objetivos disminuir la brecha de productividad.

El Proyecto Factor Humano en Tambo tiene ya más de 10 años y está orientado a los empresarios y sus equipos de trabajo. Este tema será abordado por el líder del proyecto, Fernando Preumayr en el bloque “Los procesos y las personas, dos caras de una misma moneda”.

Para el desarrollo del proyecto Tambo en Foco se les consultó a los empresarios lecheros en qué procesos sienten que quieren o necesitan mejorar. El resultado fue que algunos eligieron manejo de pasto, otros crianza y otros racionamiento.

Con esta información, los asesores detectaron empresas que alcanzaron los más altos niveles de eficiencia en dichos procesos y a partir de entonces se organizan visitas para ver como estos empresarios gestionan dichos procesos. Este es un ejemplo concreto de una acción que realiza CREA tendiente a disminuir la brecha de productividad; los que alcanzaron los más altos niveles de productividad comparten con quienes sienten que tienen margen de mejora su manera de gestionar los procesos elegidos.

Al respecto, habrán presentaciones de Santiago de Ponti, Líder del proyecto Tambo en Foco, seguido por Federico Sedevich, secretario de Nuevas Tecnologías y Economía del Conocimiento en el MinCyT y, finalmente, los testimonios en primera persona de los empresarios responsables de la empresas tamberas referentes del proyecto.

En el mismo sentido, el segundo día habrá una presentación de Eduardo Braun, especialista en liderazgo y cultura de la innovación, titulada “El rol del liderazgo en la transformación de las empresas lecheras”. El objetivo del bloque es mostrar que hay margen de mejora incorporando herramientas y estrategias de gestión de las empresas tamberas.

El autor es presidente del Congreso Lechero CREA

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/objetivo-tambos-disminuir-las-brechas-de-productividad-nid12062023/

Comentarios
Volver arriba