Generales Escuchar artículo

Oportunidades: venden en pesos unidades de un proyecto top terminado en plena plaza San Martín

A pesar de que el regreso a las oficinas tras la pandemia ya se convirtió en una realidad palpable, las dinámicas laborales experimentaron cambios significativos durante la crisis sanitaria....

A pesar de que el regreso a las oficinas tras la pandemia ya se convirtió en una realidad palpable, las dinámicas laborales experimentaron cambios significativos durante la crisis sanitaria.

En la actualidad, los espacios corporativos se están adaptando a las demandas y necesidades emergentes, y esta transformación se hace patente en el microcentro porteño, donde la arquitectura misma da cuenta de estos cambios.

En la esquina de Florida y Paraguay, a pocos metros de la Plaza San Martín, surge un emprendimiento que cautiva la atención. Intervenido por Claudia Faena Studio, fusiona tecnología y diseño en un espacio moderno que tienen un enfoque claro: brindar una solución a las empresas locales que quieren dejar de ser inquilinos.

“Para las empresas que tengan excedente de capital en pesos, esta es una buena herramienta para posicionarse en el real estate con rentabilidad futura atada al dólar, como es el mercado de oficinas”, menciona Julián Peña, broker de la inmobiliaria J.L. Ramos.

En ese contexto, el especialista afirma que Bureau Paraguay es un proyecto mixto, residencial y de oficinas con unidades de 96 m² hasta 223 m² con estudios de planta libre, salas de reuniones y un espacio de co-working. “En planta baja es donde se encuentra el entrepiso que funciona como espacio de oficina flex, donde los propietarios podrán reservarla para usar libremente. También contará con una pequeña cafetería y espacio verde”, agrega el broker.

El proyecto abarca un área total de 6000 metros cuadrados: tiene 21 unidades distribuidas en once pisos de oficinas, con la opción de contar con balcones y terrazas privadas de 77 m². Además de tres niveles de subsuelos destinados a estacionamiento.

Históricamente, las propiedades “a estrenar” se comercializaban con un anticipo del 30% en el momento de firmar el contrato de compra/venta, y el saldo restante del 70% se pagaba en cuotas ajustadas en pesos según el índice de la Cámara Argentina de la Construcción (CAC) durante el período de construcción.

El “gancho” de este emprendimiento es la posibilidad de invertir pesos en un mercado dolarizado como el de las propiedades en unidades que rondan los US$270.000, y opciones por US$239.000 con un metro cuadrado que oscila entre los US$2200 y los US$2500/m2. Actualmente, la obra está avanzada en un 95%. En cuanto a la forma de pago, Peña explica que es en pesos a valor del dólar MEP y “se puede pagar con un anticipo de hasta el 50 por ciento -en pesos- y el resto en 12 cuotas pesificadas ajustadas por CAC, algo inusual en un proyecto prácticamente terminado que se puede ocupar entre dos y tres meses”.

Respecto al perfil de los compradores, el broker detalla que el proyecto apunta a empresas locales que quieren dar el paso e invertir en un bien tangible e incluso utilizarlo como palanca financiera. “Suma otro tipo de activo en su cartera, entran en pesos y venden en dólares. En caso de un inversor individual, funciona si está buscando algo premium”, finaliza Peña haciendo referencia a quienes deseen darle una función residencial a las unidades tipo loft.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/propiedades/inversiones/oportunidades-venden-en-pesos-unidades-de-un-proyecto-top-terminado-en-plena-plaza-san-martin-nid05072023/

Comentarios
Volver arriba