Generales Escuchar artículo

Paro en los puertos: levantan la medida de fuerza que paralizaba al 80% del comercio exterior

Después de un paro de actividades de 48 horas que ...

Después de un paro de actividades de 48 horas que paralizó el 80% de la actividad del comercio exterior en los puertos, la Federación Sindical Marítima y Fluvial, llegó a un acuerdo este viernes por la noche con las cámaras y el Ministerio de Trabajo para superar el conflicto. La organización logró una suba de 100%.

De acuerdo con comunicado dado a conocer por el sindicato, “luego de largas y extensas reuniones en el ámbito del Ministerio de Trabajo, y producto del plan de lucha de dichos buques, hemos arribado a un acuerdo con la Cámara de Armadores del Remolcadores (CAR)”.

La Federación explicitó que el acuerdo representa “100% del incremento ajustado mensualmente por la inflación del mes anterior al mes devengado, que arroje el índice de precios al consumidor (IPC) que informe el INDEC, retroactivo al 1 de abril del corriente mes de junio ”.

“También se darán dos adicionales por encima de la inflación, que serán incorporados de la siguiente manera: 4% a partir del 1 de abril y 2,5% a partir del 1 de octubre”, agregó. Y completó: “Asimismo, los retroactivos correspondientes serán abonados entre el 23 y 30 de junio y no habrá descuentos por los días de paro”.

Negociaciones

Los actores se habían reunido por primera vez este jueves, con la intención de buscar soluciones. Sin embargo, esto no fue posible. El encuentro, según las partes, se resumió bajo la frase “las negociaciones no avanzaron tal y como se esperaba”.

Según información que a la que accedió LA NACION, la CAR buscaba pactar un “acuerdo de paz social”, es decir, una conciliación voluntaria que durara 15 días mientras seguían las conversaciones “de buena fe”. El ofrecimiento no fue tenido en cuenta, las negociaciones “se pincharon” y “los gremios no aceptaron”.

“Los gremios están un poco intransigentes con todo esto. Hace tres años recibían el 70% de la inflación mes a mes, y después, hasta completar el 100% de la inflación cada seis meses. Han recibido aumentos por encima de la inflación en casi 10% en la paritaria del 2021 y 15% adicional luego de cerrada la paritaria 2022 totalizando más de 130% de aumento solo el último año”, señaló una fuente de la CAR tras la asamblea fallida.

“Estamos en un punto en que les decimos que si damos algo por encima de la inflación tiene que haber otro lugar, una mitigación de costos para poderles pagar ese extra”, contaron. Y insistieron en que estaban “dispuestos a negociar en un marco de igualdad, sin tener que soportar presiones o imposiciones”.

En consecuencia, se citó a los involucrados nuevamente para otra reunión, que tuvo lugar esta mañana. Tal y como constató este medio, aquel último encuentro resultó beneficioso y derivó en el levantamiento de las protestas, que impedían asimismo el ingreso y egreso de busques en puertos a lo largo del país que dependen de la figura de los remolcadores para desarrollar su actividad.

El sector agropecuario calculó que, por cada día de paro en las terminales marítimas, la Argentina retrasó la llegada de divisas por 100 millones de dólares. Además de eso, revelaron fuentes de la agroexportación, se pagan costos de parada de barcos por más de US$50.000 por buque por día.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/paro-en-los-puertos-levantan-la-medida-de-fuerza-que-paralizaba-al-80-del-comercio-exterior-nid16062023/

Comentarios
Volver arriba