Generales Escuchar artículo

Pasaje Ruperto Godoy. Un patio de comidas coreano en el “shopping a cielo abierto” que se creó alrededor de la calle Avellaneda

La esquina de Avellaneda y Nazca es el epicentro económico de la comunidad coreana de Buenos Aires. Y el pasaje Ruperto Godoy, con sus ofertas de entretenimiento, a solo dos cuadras de distancia, ...

La esquina de Avellaneda y Nazca es el epicentro económico de la comunidad coreana de Buenos Aires. Y el pasaje Ruperto Godoy, con sus ofertas de entretenimiento, a solo dos cuadras de distancia, es considerado su patio de comidas.

Un poco de contexto. Por excelencia, los inmigrantes coreanos son asociados con el rubro textil. Son los expertos de la ropa. Allá por la década de 1950, los primeros en llegar montaron sus propias fábricas con mucho empeño, trabajando a destajo mientras se esforzaban por adaptarse a una sociedad completamente distinta a la suya. La mayoría se radicó en la avenida Carabobo, cerca de la villa 1-11-14.

Pocos, por no decir ninguno, sabían hablar español. Muchos habían pasado la barrera de los 50 años sin haber salido de su país y solo podían comunicarse en un idioma: coreano. Así fue como fueron creando una comunidad homogénea, una sociedad. Abrieron sus propias farmacias, sus propios consultorios odontológicos, sus propios almacenes, carnicerías y verdulerías.

Sus respectivos negocios prosperaron rápidamente. En un clima solidario, muchos se ayudaron entre sí para salir adelante. Y hoy, muchos de ellos están expandiendo sus hogares y negocios hacia este nuevo lugar.

Desde hace años que la avenida Avellaneda es famosa por la cantidad de locales de ropa regentados por coreanos. Los precios suelen estar por debajo de la media. Y la calidad, en muchos casos, es la misma que en otros barrios y locales. En más de una ocasión, la esquina de Avellaneda y Nazca fue el lugar elegido por la comunidad coreana para festejar “Buenos Aires celebra Corea”, un festival con degustaciones de comida, shows en vivo y una variedad de actividades a través de las cuales se puede conocer más sobre la cultura del país asiático.

El pasaje Ruperto Godoy, en pleno barrio Floresta, es una calle peatonal de 100 metros de largo que tiene varias opciones para explorar. Con la excepción del Karaoke W, que se ubica a mitad de cuadra, su oferta es estrictamente gastronómica. Y su impronta, 100% coreana, con los carteles de las calles escritos en hangeul -el alfabeto del país asiático y los murales dibujados con la bandera de ese país y las caras de los “idols” del pop surcoreano, entre otros diseños.

Además de la calle en sí misma, el área que la rodea también tiene locales coreanos por aquí y por allá. Estos se extienden hasta la zona de Avellaneda, el punto de mayor circulación de personas, y donde están todas las tiendas de ropa. Es recomendable caminar estas cuadras un fin de semana por la mañana, bien temprano, para poder recorrer la zona con mayor tranquilidad.

En los cafés y restaurantes se pueden encontrar tortas de porotos dulces, kimchi, bebidas alcohólicas como Soju y Makkeoli (ambos hechos a base de arroz), café frío, pollo frito y la clásica parrillada surcoreana, en la que la carne es cocinada por los clientes in-situ. En las tiendas de ropa, la oferta es total: hay desde calzados hasta gorros, pasando por pantalones, camisas, remeras y camperas.

Al igual que los restaurantes del primer barrio coreano, que queda sobre la Avenida Carabobo, este enclave comenzó con muchos locales “a puertas cerradas”. La oferta parecía hecha exclusivamente para las personas de la comunidad. Pero hoy sus comerciantes eligen “abrirlo” y lo presentan como un espacio turístico, gastronómico, que, con el correr de los meses, atrae a cada vez más habitantes de la Capital y alrededores.

● Barthalé: Ruperto Godoy 712

Un local moderno, ideal para ir en pareja, con amigos o en familia. Ofrece té, café y comida “al paso”. Un menú rápido, “para picar”, pero marcado por las opciones saludables. El Bulgogi, un clásico plato coreano, muy abundante, hecho con carne de res marinada en base a soja, azúcar y aceite de sésamo acompañada de arroz, kimchi y lechuga, puede conseguirse por $3100. Abre de lunes a viernes de 08 a 18, y los sábados abre de horario corrido desde las 08 hasta las 3 de la mañana del domingo.

● Maum: Felipe Vallese 3135

Pintoresco local que vende variedades de Kimpap (sushi coreano) y Bibimpap (tradicional plato de carne con ensalada). Además, tiene un amplio menú de cafetería. Todos los días, el local ofrece una torta distinta por $1000. Abre de lunes a sábados de 11.30 a 15.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de maum_cafe (@maum_cafeteria)

● Bulmat: Ruperto Godoy 731

Cantina de estilo rústico, cálidamente ambientada, con un calórico menú de almuerzo, ideal para el invierno; entre los platos ofrecidos, destacan los fideos con carne de cerdo condimentados con salsa de porotos negros. Abre de lunes a sábados de 11.30 a 15 y de 17 a 22.

● Karaoke W: Ruperto Godoy 761

Un lugar ideal para ir con amigos; se puede cantar desde los clásicos del rock nacional argentino hasta las más recientes canciones del pop coreano; hay opciones para comer y beber. Se puede pedir comida rápida: por ejemplo, alitas de pollo con ensalada de repollo, por $4100. Abre de martes a jueves de 19 a 02 y los viernes y sábados de 19 a 04.

● Pan Moa: Ruperto Godoy 763

Es uno de los locales “pioneros” del pasaje. Vende pastelería europea y de fusión. Uno de sus productos destacados es el Moncri, un Pan brioche relleno de crema de almendras, pasas al Rhum, almendras y nueces. Abre de lunes a viernes de 8 a 17 y los sábados de 8 a 15. Cierra los domingos y los feriados. Los precios de las tortas -el fuerte de la casa-, oscilan entre los $7500 y $9000.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Pan Moa (@panmoa763)

● Yugane: Páez 3063

La clásica parrilla coreana, en donde cada mesa tiene una plancha en el centro. Los clientes reciben la carne cruda, cortada en pequeños trozos o fetas, y la cocinan a gusto. Abre de lunes a sábados de 12.30 a 16 y de 17.30 a 22.30. La parrillada por persona cuesta $6800 más la bebida.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Restaurante Yugane | 유가네 (@restaurante.yugane)

● Makarios: Felipe Vallese 3130

Una clásica parrilla argentina de barrio, regentada por coreanos, con un amplio salón que puede servir a varios comensales. Abre de lunes a sábados, de 9 a 21 hs. La parrillada por persona cuesta $7000.

● Shabu Shabu 153: Páez 3154

Un lugar ideal para disfrutar del clásico plato japonés, que consiste en cocinar (a veces con la supervisión del personal del local) carne y verduras en un caldo caliente “en vivo”, sobre la mesa. Abre de lunes a sábados de 12 a 15 y de 18 a 20.30

● Ichiban: Felipe Vallese y Ruperto Godoy

Por fuera, parece un chalet de barrio, pero adentro funciona un restaurant de sushi. Abre de lunes a sábados de 17 a 21

● Pulpería Norte: Felipe Vallese 3123

Pequeño local de empanadas que, a simple vista, parecen argentinas -más precisamente, norteñas-. Sin embargo, algunas llevan salsas coreanas en el relleno, como las de carne picante, que son condimentadas con gochugaru, una especia hecha a base de ají molido. El pastel de papa, uno de los clásicos del local, cuesta $2400. Abre: lunes, martes y miércoles, de 12 a 16; jueves, de 12 a 16 y de 19 a 23; viernes, de 12 a 16 y de 19 a 00; y los sábados, de 19 a 01.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/sabado/pasaje-ruperto-godoy-el-patio-de-comidas-coreano-del-shopping-a-cielo-abierto-que-se-creo-alrededor-nid15062023/

Comentarios
Volver arriba