Generales Escuchar artículo

Paso a paso: cómo es el proceso de llenado del gasoducto Néstor Kirchner

Después de casi 11 meses de construcción, hoy comenzó el llenado del ...

Después de casi 11 meses de construcción, hoy comenzó el llenado del gasoducto Néstor Kirchner, que se habilitará por tramos según un cronograma estipulado hasta que, finalmente, desde el 9 de julio estará completamente operativo. Su puesta en funcionamiento permitirá ahorrar este año US$1700 millones en importaciones de gas.

En declaraciones radiales, la secretaria de Energía, Flavia Royon, explicó que hoy comenzó el llenado. “Como es un gasoducto extenso de 573 kilómetros con un diámetro importante, entonces demora 20 días en llenarse, pero a partir de hoy ya está lo que se denomina apto para funcionar”, detalló.

El plan contempla que lo que se habilita hoy es el tramo que va desde el kilómetro 0 del gasoducto hasta el kilómetro 29.

Crédito para monotributistas: extenderán una línea por hasta $2 millones

“Esto va a cambiar la vida de nuestro país. Es el comienzo para dar vuelta nuestra balanza energética y comenzar a no necesitar importaciones energéticas y exportar. Vaca Muerta no tenía cómo evacuar la producción, cómo crecer”, afirmó Royon, y agregó que “esta primera etapa fue realizada con recursos del Tesoro Nacional, sin financiamiento de otros organismos ni privados, porque se entendió su importancia”. Y completó: “Entre lo que se ahorra de importaciones y subsidios, al poder acceder a un gas más económico, el Estado recupera el costo en dos años”.

“Esta primera etapa va a permitir un ahorro de US$1700 millones. Y en 2024, que va a estar todo el año operativo, va a permitir un ahorro de US$4000 millones. El impacto es increíble. El país no va a necesitar importaciones de envergadura. Se va a poder comprar GNL (a través de barcos) para algunos picos de invierno, pero no se va a necesitar de bloques de barcos importantes. Sergio Massa puso como prioridad la red de gasoductos”, continuó Royon.

Por su parte, Massa dijo: “Hicimos lo imposible, posible”. “Dijeron que era una obra de 24 meses y que era imposible hacerla en 8. Esta obra estaba planificada en 2015. Se paró años por falta de visión estratégica y por falta de coraje. Gracias a Flavia Royon y al equipo de Energía. Gracias a Agustín Gerez y al equipo de Enarsa. Cuando hay coraje y decisión, una obra que cambia la historia de la matriz energética y productiva argentina se puede hacer”, aseguró vía Twitter.

En tanto, Agustín Gerez, Presidente de Enarsa, opinó, en declaraciones a Radio 10, que el exministro de Economía, Martín Guzmán, fue “uno de los impedimentos más grandes para concretar el gasoducto”

“Cuando vi la columna de Guzmán en un portal hablando sobre el gasoducto, no podía creer la caradurez y lo sinvergüenza que fue al contar sobre ese tema. Guzmán tuvo paralizado el decreto de necesidad y urgencia durante 84 días, fuimos rehenes de un capricho del exministro”, señaló.

Por otro lado dijo que fue clave coordinar todas las áreas del Estado para que se pueda estar inaugurando este hito histórico que encamina al país a la soberanía energética. “Anualmente importamos US$8500 millones de energía. Cuando podamos abastecer a nuestra industria y los hogares vamos a ser más competitivos”, cerró.

La obra de ingeniería, que sería una de las más importantes de los últimos 50 años, atraviesa cuatro provincias: desde la planta de tratamiento de gas en la neuquina Tratayen, emplazada en el corazón de Vaca Muerta, pasando por Río Negro, La Pampa, hasta Salliqueló, en Buenos Aires.

El Ministerio de Economía y la Secretaría de Energía fijaron un cronograma de habilitaciones y puesta en marcha que llevará alrededor de 20 días hasta concluir el 9 de julio con un acto inaugural. “El proceso de llenado del gasoducto responde a procedimientos habituales, que involucran fases de barrido y presurización de las cañerías de forma progresiva”, indicaron.

Paso a paso:El 20 de junio (hoy) comienza el llenado y se habilita hasta el kilómetro 29El 25 de junio próximo se habilitará del kilómetro 29 al 61El 27 de junio, del 61 al 89El 29 de junio, del 89 a 145El 4 de julio, del 145 al 285El 8 de julio, del 285 al 570Finalmente, el 9 de julio será la inauguración total del primer tramo del gasoducto Néstor Kirchner.

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/paso-a-paso-como-es-el-proceso-de-llenado-del-gasoducto-nestor-kirchner-nid20062023/

Comentarios
Volver arriba