Generales Escuchar artículo

Paso a paso: los mejores tips para tener una huerta familiar

En los últimos tiempos las huertas urbanas se han convertido en un boom. La pandemia hizo que los emprendimientos hortícolas en las casas y departamentos familiares explotaran como una manera san...

En los últimos tiempos las huertas urbanas se han convertido en un boom. La pandemia hizo que los emprendimientos hortícolas en las casas y departamentos familiares explotaran como una manera sana y creativa de producir los propios alimentos.

En este contexto, con la primavera es el momento ideal para empezar a cultivar. Si se siguen estos tips, el éxito de la cosecha puede estar asegurado, según reveló una publicación de AgroCultura, que integran más de 30 entidades del campo.

La escasez de dólares: todavía queda soja por vender por unos US$1400 millones

El suelo, lo primero

Cuando se piensa en armar una huerta, ya sea en una casa, en un balcón o en una terraza, siempre se recomienda empezar por el suelo. Un suelo fértil dará plantas más productivas y sanas. Ante cualquier factor externo, como falta de agua o aparición de plagas y enfermedades, una planta con suelo abonado estará más preparada para hacerle frente.

La buena noticia es que las huertas dan oportunidades en todas las estaciones del año. Si se está por empezar una o si se encuentra justo pasando de una estación a otra, existe la posibilidad de hacer un cambio rotundo de sustrato y de cultivos. Así que, para lograr una huerta sana, dos acciones claves a tomar son: mejorar el sustrato y rotar los cultivos.

Si el clima acompaña y hay gasoil: el campo invertirá una cifra récord de más de US$25.000 millones en la campaña agrícola

¿Qué es el sustrato? El sustrato es el suelo donde crecen nuestras plantas, se mejora incorporando materia orgánica, como compost o humus de lombriz. También se puede usar fertilizantes. De esta forma se ofrece más nutrientes a las plantas.

Pero también se puede mejorar la estructura del suelo. Cuando se tiene una consistencia similar a la plastilina o cuando se desliza entre los dedos como arena, son suelos que necesitan que se sumen perlitas, arena, o compost, dependiendo del caso.

Cultivos amigos y algunos no tanto

Se recomienda para las huertas asociar cultivos, por ejemplo: sembrar tomates junto a la albahaca; ya que la albahaca mejora el sabor del tomate y ahuyenta plagas.

Además, cuando se hace el cambio de estación, es bueno saber qué se había sembrado antes en ese lugar. Por ejemplo: dónde hubo habas, que fijan el nitrógeno en el suelo, es interesante poner berenjenas, tomates y/o morrones porque estos cultivos de fruto lo agradecen. En segundo lugar, para conseguir una rotación de cultivos óptima, es importante evitar sembrar en el mismo lugar cualquier miembro de la misma familia, por ejemplo: brócoli y repollo o malón y sandía.

Como elegir el lugar adecuado para la huerta

En general, estos cultivos necesitan -como mínimo- alrededor de seis horas de sol en invierno y cuatro horas en verano. Así que hay que buscar un lugar donde de mucho el sol y haya mucha luz. Para más comodidad es mejor que sea un lugar cercano a la casa para hacer recorridas frecuentes, como sacar yuyos, regar o cosechar.

El riego seguido es importante, pero con buen drenaje. Si en los canteros a suelo no hay buen drenaje, se puede elevar el suelo, mejorar el sustrato, y chequear que no se encharque.

Los cultivos necesitan, como mínimo, 30 cm de profundidad para desarrollarse. Y hay que respetar la distancia de plantación, lo que permite que pase aire entre cultivo y cultivo. Esto también ayudará a mantener la sanidad.

En resumen, para armar una huerta, se necesita:

Elegir el lugar con sol y aireSembrar sobre un suelo fértil y drenadoElegir contenedores con profundidad de 30 centímetros o másSembrar de forma espaciada, respetando distancia de plantaciónRegar con frecuencia

Fuente: https://www.lanacion.com.ar/economia/campo/paso-a-paso-los-mejores-tips-para-tener-una-huerta-familiar-nid30102023/

Comentarios
Volver arriba